calidad de los articulos

martes, 31 de julio de 2012

EL DOCENTE Y LA FORMACIÓN DE ACTITUDES Y CAMBIO DE ACTITUDES

ESTAR ACTUALIZADO CADA DIA


EL DOCENTE Y LA FORMACIÓN DE ACTITUDES Y CAMBIO DE ACTITUDES


Cuando el ser humano nace, lleva una carga genética que junto con el medio forma el temperamento; el medio, el temperamento y la genética de las personas formula lo que llamaremos actitudes.

Tipológicamente, estas actitudes las adquirimos mediante la observación y diversos tipos de aprendizaje cognoscitivo. La genética, el temperamento y el medio las mezclan y entrelazan por eso las conductas de nuestros alumnos son tan diferentes.

En la escuela el papel que se impone al docente le impulsa a fortalecer su capacidad cognitiva; con perseverancia; con seguridad en lo que realiza con competencias para resolver problemas, toma de decisiones; encontrar alternativas; desarrollar productivamente su creatividad, relacionarse proactivamente con sus pares y la sociedad; identificar retos y oportunidades en entornos altamente competitivos; reconocer en sus tradiciones valores y oportunidades para enfrentar con mayor éxito los desafíos del presente y del futuro; asumir los valores de la democracia como base fundamental del estado laico y la convivencia cívica que reconoce al otro como igual; en el respeto de la ley; el aprecio por la participación, el dialogo, la construcción de acuerdos y la apertura al pensamiento crítico y propositivo , la comunicación.

El dominio generalizado de las tecnologías de la información y la comunicación y en general de las plataformas digitales, como herramientas del pensamiento, la creatividad y la comunicación; el dominio del ingles, como segunda lengua; el trabajo colaborativo en redes virtuales.

Para lograrlo es necesario que la escuela y el docente revaloren la importancia del papel que tienen en la formación de actitudes positivas entre los alumnos y el cambio de actitudes a favor de la paz y el respeto intersocial. Además escuela y sociedad deben organizarse para que cada estudiante desarrolle competencias que le permitan conducirse en una económica donde el conocimiento es fuente principal para la creación de valor, y en una sociedad que demanda nuevos desempeños para desarrollarse en un marco de pluralidad y democracia internas, y en un mundo global e interdependiente.

BIBLIOGRAFIA

• Introducción a la psicologia. Segunda Edición. Autor Linda L.Davidff. Editorial Mc Graw-Hill. México 1985.

• Plan de estudios 2011. Educación Básica. SEP. México 2011







EL ALUMNO Y LOS APRENDIZAJES PREVIOS




EL ALUMNO Y LOS APRENDIZAJES PREVIOS


Llamamos aprendizajes previos a las experiencias anteriores cuando estas nos ayudan a aprender nuevas cosas o para resolver problemas. Para los psicólogos de la educación los aprendizajes previos se llaman transferencia positiva. Es por eso que se reconoce que las experiencias pasadas mejoran las actitudes generales de los individuos para la resolución de problemas:

Ejemplo:

De las siguientes secuencias de números, debes completar los faltantes:

1,2,3, , , 6,7, , 9 , 10

02,04, , , 08, , 12

1008, 1009, , 1011, 1012, ,1004

Los psicólogos de la conducta dicen que las personas adquieren la disposición para aprender o aprender a aprender conforme dialogan consigo mismos y después con los que le rodean; al ir comparando sus resultados y las estrategias de solución que fueron creando.

El docente para lograr aprendizajes con sus alumnos habrá de presentar un cierto número de tareas a resolver por sí mismos e ir comparando sus errores, justificando sus respuestas; esto es si acerté al primer ensayo; ahora sigo empleando la misma estrategia. Y al ir practicando se mejora gradualmente.

Ejemplo: carrera 20.

En este juego, como en otros, se necesitan pocos conocimientos para jugar, pero, para empezar a ganar, es necesario construir una estrategia. Dicha estrategia se va elaborando, al realizar varios juegos, en los cuales se aprueban ideas, se rectifican se precisan, se utilizan determinados conocimientos matemáticos y se construyen otros nuevos.

Reglas del juego.

a) El jugador 1 escribe el número 1 o 2

b) El jugador 2 suma al número anterior 1 o 2 y escribe el resultado

c) El jugador 1 suma al número anterior 1 o 2 y escribe el resultado.

d) Por turnos continúan sumando 1 o 2.

e) Gana el primero que llegue a 20.

La enseñanza de las matemáticas en la escuela primaria. Página 24. SEP. México 1995

El docente propicia en el alumno el aprender a aprender sin intención aparente, sin embargo su papel este en encontrar estrategias para que el alumno aprenda conscientemente; es se menciona porque muchos estudiantes se hacen experto en materia de exámenes. Si bien es cierto que el ir especializando en la resolución de exámenes les sirve para la vida en la escuela; nos tan aceptable para la vida en sociedad; porque son estereotipos diferentes; entonces si la escuela prepara para la vida; el maestro debe tomar situaciones de la vida e incluirlas en la escuela; porque una experiencia retardada fuera de contexto impide la creación de nuevos aprendizajes en el sujeto; que se ancla o enquista en un estereotipo. Por lo consiguiente el docente debe buscar estrategias de aprendizaje que ayuden al alumno a mejorar sus propias estrategias de aprender y de impulsar la creación de nuevos aprendizajes.

BIBLIOGRAFIA

• La enseñanza de las matemáticas en la escuela primaria. Taller para maestros. Parte I y II. SEP. Programa Nacional de Actualización Permanente (ProNAP). Sep. México 1995.



• Plan de estudios 2011. Educación Básica. SEP. México 2011.



• Introducción a la Psicología, segunda edición. Autor Linda L. Davidoff. Ed. Mac Graw–Hill. México 1985



EL DOCENTE Y LA RESOLUCION DE PROBLEMAS

ESTAR ACTUALIZADO CADA DIA



EL DOCENTE Y LA RESOLUCION DE PROBLEMAS


Desde el plan de estudios 2011, se deja muy en claro que el desarrollo del pensamiento matemático en educación básica; se inicia a los alumnos en la resolución de problemas; tratando de que el desarrollo de su pensamiento sea reflexivo, buscando en ello la resolución de problemas y la elaboración de explicaciones (debido a que si el alumno aprende a explicar sus acciones, será más fácil para el mismo desarrollar un pensamiento crítico; repasar sus procesos de aprendizaje y centrar su metacognición.

La resolución de problemas en el ser humano se define como un esfuerzo en el que están de por medio una meta y uno o varios obstáculos. Por lo tanto para resolver un problema se debe observar las estrategias que se emplean.

• Estrategias mentales: donde las personas que resuelven el problema, antes realizan imágenes mentales; acomodando de diversa forma las estrategias de solución.

• Uso del lenguaje: para resolver el problema platica consigo mismo y resuelven el problema dentro en  un contexto.

Los alumnos para encontrar una o más formas para la resolución de un problema crean procedimientos empleando los recursos mencionados anteriormente. Ala crear los procedimientos de resolución, conocen las propiedades de las operaciones y se aproximan por si mismo a los conocimientos formales.

Para el docente es importante reconocer que el aprendizaje de las matemáticas no es para adquirir conocimientos; sino para aplicarlos en la resolución de problemas y en la medida en que la actividad del docente y los alumnos dentro del aula se relacione con la movilidad del conocimiento matemático que presente un reto para los alumnos en crear herramientas o estrategias para la resolución de problemas; se lograra un buen modelo de aprendizaje.

Los estudios realizados por el INEE a través de los resultados de las pruebas ENLACE y PISA nos revelas que quienes son muy hábiles para resolver problemas, dedican más tiempo y son mas minuciosos en sus estrategias. También puntualizaron que los estudiantes con bajas calificaciones en las pruebas es porque invertían poco tiempo en la respuesta en cada pregunta.(consultaban poco a sus mecanismos, metacognitivos).

Para el docente queda muy en claro que el problema, la pericia y la personalidad del que resuelve un problema influye en lo aceptable o inaceptable de una solución; y para ello influye en mucho su lenguaje mental; porque si él no sabe explicarse la solución de un problema; cualquier respuesta es correcta.

Entonces tenemos que la eficacia en la resolución de un problema tiene las siguientes variantes:

a) Aprendizaje previo de estrategias (hecho de enfrentarse previamente a un problema parecido y haber tratado de darle solución)

b) Nivel de activación: La forma en que se presenta el problema y la manera en que el alumno se enfrenta al problema; moviliza sus saberes, explica sus soluciones, utiliza las herramientas de solución creadas, explica el por qué de la solución; compara sus respuestas entre los compañeros.

El papel del docente esta en encontrar las estrategias para desarrollar propiamente el aprendizaje esperado; encontrando esto para que el alumno se active en la resolución de problemas resaltando como adquirió el conocimiento para resolver este tipo de problemáticas y resaltando el papel de su trabajo en el desarrollo de estrategias para la resolución de problemas.

BIBLIOGRAFIA:

  • La enseñanza de las matemáticas en la escuela primaria. Taller para maestros. Parte I y II. SEP. Programa Nacional de Actualización Permanente (ProNAP). Sep. México 1995.

  • Plan de estudios 2011. Educación Básica. SEP. México 2011.

  • Introducción a la Psicología, segunda edición. Autor Linda L. Davidoff. Ed. Mac Graw–Hill. México 1985.







lunes, 30 de julio de 2012

EL DOCENTE ANTE EL PENSAMIENTO CRÍTICO

ESTAR ACTUALIZADO CADA DIA


EL DOCENTE ANTE EL PENSAMIENTO CRÍTICO


Partiendo del concepto de eduteka podemos referir que el pensamiento crítico:

• Es una forma individual de pensar de manera responsable y comprometida; relacionada con la capacidad de emitir buenos juicios aceptables por el grupo al que se pertenece.

• Es una forma de pensar por parte de quién está genuinamente interesado en obtener conocimiento y buscar la verdad y no simplemente salir victorioso cuando está argumentando.

• El pensamiento crítico es esa forma de pensar – sobre cualquier tema, contenido o problema – con la cual el que piensa mejora la calidad de su pensamiento al adueñarse de las estructuras inherentes al acto de pensar y someterlas a estándares intelectuales establecidos con antelación.

  • El pensamiento crítico es ese modo de pensar – sobre cualquier tema, contenido o  problema – en el cual el pensante mejora la calidad de su pensamiento al apoderarse de  las estructuras inherentes del acto de pensar y al someterlas a estándares intelectuales.
Como resultado del trabajo del docente en educación básica se espera que el alumno:

1. Formula problemas y preguntas fundamentales, con claridad y precisión;

2. Reúne y evalúa información relevante utilizando ideas abstractas para interpretarla efectivamente;

3. Llega a conclusiones y a soluciones bien razonadas, y las somete a prueba confrontándolas con criterios y estándares relevantes;

4. Piensa, con mente abierta dentro de sistemas alternos de pensamiento; reconociendo y evaluando, según sea necesario, los supuestos, implicaciones y consecuencias prácticas de estos y,

5. Se comunica efectivamente con otros para idear soluciones a problemas complejos.

Características del pensamiento crítico:

a) Es auto-dirigido,

b) Auto-disciplinado,

c) Autorregulado

d) Auto-corregido.

e) Requiere estándares rigurosos de excelencia y dominio consciente de su uso.

f) Implica comunicarse efectivamente, habilidades para la solución de problemas y el compromiso de superar el egocentrismo natural del ser humano.

En la escuela se prepara al alumno para el logro del desarrollo del pensamiento lógico para lo cual se necesitan entonces una serie de capacidades y disposiciones personales para poder pensar críticamente. La preparación en la escuela debe ser suficiente para que exista una disposición general a pensar críticamente y el informe le da más valor a esta.
Los estándares intelectuales universales son estándares que deben usarse cuando uno quiera verificar la calidad del razonamiento sobre un problema, asunto o situación. Pensar críticamente implica dominar estos estándares. Para ayudar a los estudiantes a aprenderlos, los profesores deben formular preguntas que exploren su capacidad de pensar críticamente; preguntas que provoquen que los estudiantes se responsabilicen por su pensamiento; preguntas que, al formularse con regularidad en el aula, se vuelvan parte  de las preguntas que los estudiantes necesitan formular.

La meta final es, entonces, que estas preguntas se fusionen en el proceso de pensar de los estudiantes hasta que se conviertan en parte de su voz interior que los guiará, a su vez, a un proceso de razonamiento cada vez mejor. A continuación, comentamos algunos de estos estándares universales:

Claridad:  La claridad es un estándar esencial. Si un planteamiento es confuso, no se puede saber  si es exacto o relevante. De hecho, no se puede opinar sobre el mismo ya que no sabemos qué dice. Por ejemplo, la pregunta ¿Qué puede hacerse sobre el sistema educativo en  América?, no es clara. Para poder contestar la pregunta, tendríamos que clarificar lo que la persona que la hace considera que es “el problema”. Una pregunta más clara sería: “¿Qué pueden hacer los educadores para asegurarse que los estudiantes aprendan las  destrezas y las habilidades que los ayuden a ser exitosos en sus trabajos y en su proceso  diario de toma de decisiones?”.

Exactitud: En enunciado puede ser claro pero inexacto como, por ejemplo: “La mayoría de los perros pesan sobre 300 libras.”

Precisión:  Es claro y exacto pero impreciso como, por ejemplo, “José está sobrepeso.” (No se sabe de cuánto estamos hablando, si una libra o 500.)
BIBLIOGRAFIA

• http://www.eduteka.org/PensamientoCritico1.php

• http://www.aplenotenis.com.ar/pecora10.htm

• http://html.rincondelvago.com/lenguaje-y-pensamiento_2.html

• http://pensamientodhp.blogspot.es/

• http://www.eduteka.org/PensamientoCritico1.php

EL DOCENTE ANTE EL PENSAMIENTO DIRIGIDO

ESTAR ACTUALIZADO CADA DIA



EL DOCENTE ANTE EL PENSAMIENTO DIRIGIDO


Si bien, existen 2 tipos de pensamiento (dirigido y no dirigido) el docente en educación básica solo tiene una opción que va coordinada o dirigida hacia el pensamiento dirigido. Este tipo de pensamiento se orienta hacia una meta determinada(aprendizaje esperado) y el alumno debe estar en conciencia de que se espera de él y los alcances que ha de lograr(metacognición) y además está controlada por una situación o problemática específica.

La característica esencial del pensamiento dirigido es que este se puede avaluar con los instrumentos que se sugieren en el programa 2011.

Ejemplo:

El razonamiento, la solución de problemas y el aprendizaje de conceptos son elementos que se pueden evalúa con una rúbrica, tabla de cotejo, cuestionario, apuntes de los alumnos.

Como es entendible el pensamiento no dirigido y el dirigido persiguen diferentes objetivos; pero ambos dependen de los mismos procedimientos básicos, incluyendo la memoria, la imaginación y la formación de asociaciones.

.

Actualmente se reconoce que todas las personas están dotadas de un número de procesos cognitivos básicos que, si bien estrechamente relacionados, han sido separados y estudiados individualmente por los psicólogos; o los responsables de la educación. Estos procesos cognitivos incluyen: sensación y percepción (recepción y reconocimiento de la entrada de estímulos), aprendizaje (codificación de input de información), memoria (recuperación del input de información) y pensamiento (manipulación de la información percibida, aprendida y recordada). Estos tópicos forman el núcleo de lo que se ha dado en llamar psicología cognitiva y en la medida en que cada uno incluye una manipulación activa de información, cada uno implica pensamiento. Para Bruner (1973) el cual enfatizó el rol de la resolución de problemas en la memoria y el aprendizaje, sugiriendo que la percepción implica "ir más allá de la información dada". Bartlett (1932) subrayó el papel de la resolución de problemas en la memoria y el aprendizaje sugiriendo que aprender y recordar requieren un "esfuerzo en pos del significado". El pensamiento también ha sido investigado en muchos otros contextos en psicología social (formación y cambio de actitudes), psicología evolutiva (desarrollo cognitivo), personalidad (estilo cognitivo y en pruebas y mediciones [test de inteligencia]).

Ejemplo:



LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL PENSAMIENTO DIRIGIDO.

Todo razonamiento tiene un

PROPÓSITO.

• Tómese el tiempo necesario para expresar su propósito con claridad.

• Diferencie su propósito de otros propósitos relacionados.

• Verifique periódicamente que continúa enfocado.

• Escoja propósitos realistas y significativos.

• Todo razonamiento es un intento de SOLUCIONAR un PROBLEMA, RESOLVER una PREGUNTA o EXPLICAR algo.

• Tómese el tiempo necesario para expresar la pregunta en cuestión.

• Formule la pregunta de varias formas para clarificar su alcance.

• Divida la pregunta en sub-preguntas.

• Identifique si la pregunta tiene solo una respuesta correcta, si se trata de una opinión o si requiere que se razone considerándola desde diversos puntos de vista.

• Todo razonamiento se fundamenta en SUPUESTOS.

• Identifique claramente los supuestos y determine si son justificables.

• Considere cómo sus supuestos dan forma o determinan su punto de vista.

2. Todo razonamiento se hace desde una PERSPECTIVA.

• Identifique su punto de vista o perspectiva.

• Busque otros puntos de vista e identifique las fortalezas y debilidades que tienen.

• Esfuércese por ser imparcial al evaluar todos los puntos de vista.

• Todo razonamiento se fundamenta en DATOS, INFORMACION y EVIDENCIA.

• Limite sus afirmaciones a aquellas apoyadas por los datos que tenga disponibles.

• Recopile tanto información contraria a su posición como información que la apoye.

• Asegúrese que toda la información usada es clara, precisa y relevante para la pregunta en cuestión.

• Asegúrese que ha recopilado suficiente información.

• Todo razonamiento se expresa mediante CONCEPTOS e IDEAS que, de manera simultánea, le dan forma.

• Identifique los conceptos claves y explíquelos con claridad.

• Considere conceptos alternos o definiciones alternas de los conceptos.

• Asegúrese que usa los conceptos con cuidado y precisión.

• Todo razonamiento contiene inferencias o interpretaciones que llevan a conclusiones y dan significado a los datos.

• Infiera sólo aquello que se desprenda de la evidencia.

• Verifique que las inferencias sean consistentes entre sí.

• Identifique las suposiciones que lo llevan a formular sus inferencias.

• todo razonamiento tiene o fin o implicaciones y consecuencias.

• Esboce las implicaciones y consecuencias de su razonamiento.

• Identifique las implicaciones positivas y negativas.

• Considere todas las consecuencias posibles.

Es el docente frente a grupo El encargado de buscar, aplicar las estrategias para que el alumno enfrente situaciones que le den la experiencia para cumplir con lo que demanda la lista de cotejo; que estas van en relación con un estándar.

ELEMENTOS DEL PENSAMIENTO

a) Propósitos del pensamiento dirigido: (aprendizaje esperado)

b) Pregunta en cuestión

c) Supuestos lo que se acepta por dado (conocimientos previos)

d) Puntos de vista marcos de referencia

e) Información datos, hechos, observaciones, experiencias.

f) Conceptos. Teorías, definiciones, axiomas, leyes, principios modelos

g) Interpretación e inferencia. Conclusiones y soluciones.

h) Implicaciones y consecuencias.

BIBLIOGRAFIA

• http://www.aplenotenis.com.ar/pecora10.htm

• http://html.rincondelvago.com/lenguaje-y-pensamiento_2.html

• http://pensamientodhp.blogspot.es/

• http://www.eduteka.org/PensamientoCritico1.php

EL DOCENTE, EL PENSAMIENTO Y EL LENGUAJE

ESTAR ACTUALIZADO CADA DIA


EL DOCENTE, EL PENSAMIENTO Y EL LENGUAJE


Como ser humano soy una especie de antología de contradicciones, de gaffes, de errores, pero tengo sentido ético. Esto no quiere decir que yo obre mejor que otros, sino simplemente que trato de obrar bien y no espero castigo ni recompensa. Que soy, digamos, insignificante, es decir, indigno de dos cosas; el cielo y el infierno me quedan muy grandes.

Jorge Luis Borges

Aunque existen 2 teorías sobre la forma en que se influyen el pensamiento y lenguaje, lo cierto que uno va unido con lo otro; puesto que las palabras actúan como signos; que resumen un concepto y que facilitan en el cerebro el manejo de conceptos más amplios, articulados y complejos que facilitan la circulación y flexibilidad del pensamiento.

Las palabras desde la concepción vigotskiana ayudan a pensar sobre las cosas, las personas, los fenómenos. Estas palabras de acuerdo a la cultura en la que nos formemos, impulsan o restringen el pensamiento; pero la apertura cultural a su vez abre nuevas puertas y formas de concebir el mundo.

Stern distingue tres raíces del lenguaje: la tendencia expresiva, la social y le "intencional”. Mientras las dos primeras sustentan también los fundamentos del habla observados en los animales, la tercera es específicamente humana. Define la intencionalidad en el sentido de una dirección indesviable hacia un cierto contenido o significado. "En una determinada etapa de su desarrollo psíquico.", dice, "el hombre adquiere la habilidad de dar a entender algo, de referirse a algo objetivo cuando articula sonidos." En esencia, tales actos intencionales son también actos de pensamiento, su aparición de nota intelectualización y objetivación del lenguaje.

El papel del docente esta en facilitar el aprendizaje, por medio del desarrollo del lenguaje, estimulando en el el alumno sobre todo en los primeros años de la escuela, el proceso comunicativo intencional. Esto es la intención de comunicarse con otros y el encuentro de estrategias ´para la realización de esta intención.

El lenguaje informal se adquiere en la casa con la combinación de dos vertientes, la primera es la individual y la segunda es la familiar; pero cuando estas se enfrentan en la escuela ante una intención mayormente formal y dirigida hacia el aprendizaje; se enriquecen de tal forma que establecen un nuevo contexto de aprendizaje que abre nuevas puertas a la mente infantil.

BIBLIOGRAFÍA.

http://www.nodo50.org/filosofem/spip.php?article132

http://html.rincondelvago.com/lenguaje-y-pensamiento.html

http://es.scribd.com/doc/17019499/Vygotski-Lev-S-Pensamiento-y-lenguaje-1934







domingo, 29 de julio de 2012

EL DOCENTE Y EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LOGICO, EN EL ALUMNO DE EDUCACION BÁSICA

ESTAR ACTUALIZADO CADA DIA



EL  DOCENTE Y  EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LOGICO, EN EL ALUMNO DE EDUCACION BÁSICA
Dentro de las responsabilidades  que se dan a la escuela, en el desarrollo integro del individuo; así como el campo formativo de  pensamiento matemático; él se define el pensamiento lógico como aquel que se desprende de las relaciones entre los objetos y procede de la propia elaboración del individuo. Surge a través de la coordinación de las relaciones que previamente ha creado entre los objetos. Por ello  es importante tener en cuenta ; que las diferencias y semejanzas entre los objetos sólo existen en la mente de aquel que puede crearlas. Por eso el conocimiento lógico no puede enseñarse de forma directa. En cambio, se desarrolla mientras el sujeto interactúa con el contexto.
En el programa 2011, en lo que se refiere a los estándares curriculares y en el perfil de egreso se señala que los maestros deben propiciar experiencias, actividades, juegos y proyectos que permitan a los niños desarrollar su pensamiento lógico mediante la observación, la exploración, la comparación y la clasificación de los objetos. Las sugerencias didácticas y los principios pedagógicos que sustentaban el plan 2011.
Una de las razones por lo que se privilegia en el campo formativo de pensamiento matemático el desarrollo de la lógica es porque esta  se encarga del estudio de los métodos y los principios utilizados para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto; hecho que relaciona el campo formativo de pensamiento matemático, con otros campos formativos, durante el periodo, en que se desarrolla la educación básica. En este sentido, desde el programa 2011; en la página 52 y 53 las habilidades en que se demuestra que el pensamiento lógico sirve para analizar, argumentar, razonar, justificar o probar razonamientos. Se caracteriza por ser preciso y exacto, basándose en datos probables o en hechos. El pensamiento lógico es analítico (divide los razonamientos en partes) y racional, sigue reglas y es secuencial (lineal, va paso a paso).
La RIEB obliga al maestro de educación básica a que en el desarrollo de su actividad educativa se proporcionen al niño o niña una serie de estrategias que permitan el desarrollo de cada uno de los pre requisitos necesarios para entender y practicar procesos de pensamiento lógico matemático. Por esto el docente ha de encontrar en la taxonomía de los objetivos que orienta el proceso en el desarrollo de  habilidades necesarias para procesar la información y de esta forma asimilarla de forma más estructurada, complementando en la memoria del individuo esta estrategia.
La estrategia  del docente ha de considerar el desarrollo del pensamiento lógico; en el aprendiz, porque este le permite al estudiante iniciar el proceso del pensamiento matemático caracterizado por….
Pensamiento numérico………….  ……….             Sistema numérico
Pensamiento espacial…………………………………. Sistema geométrico.
Pensamiento métrico………………………………….. Sistemas de medidas
Manejo de dinero (formación económica y financiera).
Pensamiento aleatorio………………………Sistema de datos aleatorios, conocimiento del azar.

A partir de considerar que el desarrollo del pensamiento lógico en los estudiantes desde el trabajo áulico, es el desarrollo de la capacidad intelectual del alumno de establecer relaciones y de operar con estas.
Actitudes del docente para ayudar a formar el pensamiento lógico:
a)      Clima de confianza
b)      Explicaciones precisas
c)       Sencillez
d)      Motivación
e)      Paciencia
f)       Detectar perfiles FODA.
g)      Detecta estrategias de aprendizaje

Espacios de trabajo:
a)      Espacios para armar, diseñar, construir.
b)      Espacios para realizar juegos simbólicos, representaciones e imitaciones.
c)       Espacios para comunicar, expresar y crear.
d)      Espacios para jugar al aire libre.
e)      Espacios para descubrir el medio físico y natural.
f)       El uso de las TICS (G. COMPRIS, http://www.debian.org)

BIBLIOGRAFIA:
·         G. COMPRIS, http://www.debian.org

sábado, 28 de julio de 2012

IMPORTANCIA DE LA MEMORIA EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN LA ESCUELA

ESTAR ACTUALIZADO CADA DIA


IMPORTANCIA DE LA MEMORIA EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN LA ESCUELA


El programa 2011, explica en diversos momentos que el trabajo de aprendizaje de los alumnos no se basa en la memorización; pero no la descarta; este programa deja entrever que el docente a través de diversas actividades el que tiene que lograr que el alumno adquiera el conocimiento, guarde en su memoria algunos elementos que le sirvan para poder justificar sus juicios; para participar en debates o defender su postura.

Es necesario aclarar que la memoria humana, permite que almacenemos la información para utilizarla después. Existe una memoria consiente y una inconsciente, que se guarda al interior de las personas y se va construyendo y asociando conforme se van construyendo experiencias y demandas sociales. Cada individuo crea un lenguaje en su mente, con imágenes palabras que son detonadores de una serie de sinapsis; que propicia una red de aprendizaje; que reaccionan cuando el sujeto guarda en la memoria un conjunto de significados.

Raúl Ávila introduce los conceptos significado y significante; que es una serie de imágenes que se manifiestan al interior de la mente de las personas y se guardan fisiológicamente en el cerebro y se extraen cuando se solicita o se estimula con una palabra:

Ejemplo:

La palabra silla

De acuerdo a lo que demuestra Piaget la imagen puede ser una silla de montar, una silla de cuatro patas, una que figura como asiento en un transporte; etc.



El proceso final se llama la recuperación, que consiste en extraer la memoria del lugar donde está guardada e invertir el proceso de la codificación. Es decir, devolver la información a una forma similar a lo que almacenamos. Aclarando que el proceso de decodificación tiene mucha relación con lo que exponen Vigostky y Luria sobre las clasificaciones; que son trucos de la memoria para guardar algunos conocimientos.

Los seres humanos, nos caracterizamos por contar con tres tipos de memoria:



Memoria sensorial, que hace referencia a la información que recibimos a través de los sentidos. Esta memoria es muy breve, pues dura solamente algunos segundos.



2. La memoria a corto plazo (MCP) toma el control cuando la información de nuestra memoria sensorial se transfiere a nuestra consciencia; es decir, cuando somos conscientes de ella. Ésta es la información que es actualmente activa, por ejemplo, al leer esta página, hablar con un amigo, o escribir una carta.

La memoria a corto plazo puede durar más tiempo que la memoria sensorial (hasta 30 segundos aproximadamente), pero todavía tiene una capacidad muy limitada. Según la investigación, podemos recordar aproximadamente de 5 a 9 (7 +/- 2) unidades de información en nuestra memoria a corto plazo en un momento dado.

Hay típicamente seis razones por las que la información se almacena en nuestra memoria a corto plazo:

1. Primacía. La información que nos llega primero se recuerda normalmente mejor que la información que llega después. Cuando nos dan una lista de palabras o de números, la primera palabra o número suele recordarse debido a que se repite más que la otra información.



2. Novedad. A menudo la última información que recibimos se recuerda mejor porque no ha pasado mucho tiempo.



Si tenemos en cuenta estos dos efectos, el mejor modo de que alguien recuerde lo que le hemos dicho consiste en hacer un resumen de los más importante al principio y otro al final del discurso.



3. Distintividad. Si algo destaca de la información existente a su alrededor, a menudo se recuerda mejor. Cualquier información distintiva es más fácil de recordar que la que es similar al resto, usual, u ordinaria.



4. Frecuencia. La repetición, según lo indicado en el primer ejemplo, da lugar a un mejor recuerdo. Intenta memorizar una fórmula matemática. Cuanto más la repases, mejor la recordarás.



5. Asociaciones. Cuando asociamos o unimos la información a otra información que ya tenemos almacenada o nueva, llega a ser más fácil recordar. Por ejemplo, es más fácil recordar cosas nuevas que estén relacionadas con tu trabajo, que cosas de las que no tengas información alguna. También es más fácil recordar las palabras silla, teléfono y bolígrafo si asocias los tres elementos imaginando un teléfono sobre una silla cuyos números marcas con un bolígrafo.



6. Reconstrucción. A veces rellenamos los espacios en blanco en nuestra memoria. Es decir al intentar recuperar un cuadro completo en nuestras mentes, inventamos las partes que faltan, a menudo sin darnos cuenta de que esto está ocurriendo.



3. Memoria a largo plazo (MLP), Es relativamente permanente y prácticamente ilimitada en términos de su capacidad de almacenamiento. Se dice que tenemos bastante espacio en nuestra MLP como para memorizar cada número de teléfono de los Estados Unidos y todavía funcionar normalmente a la hora de recordar lo que hacemos. Obviamente, no utilizamos ni una fracción de este espacio de almacenaje.

Las cuales son:

1. Memoria declarativa. Los recuerdos sobre datos, acontecimientos de la vida, y la información sobre nuestro ambiente se almacena en la memoria declarativa. Esta incluye la memoria semántica, conocimiento objetivo como el significado de palabras, conceptos, y nuestra capacidad para las matemáticas y la memoria episódica, o recuerdos de los acontecimientos y las situaciones.



2. Memoria no declarativa o implícita. La segunda subcategoría no siempre se considera como memoria porque se refiere a información interna, más que a información externa. Cuando te cepillas los dientes, escribes tu nombre, o te frotas los ojos, haces esto con facilidad porque almacenaste estos movimientos y puedes recordarlos fácilmente. Se trata de recuerdos que hemos almacenado debido a la práctica, condicionando, o hábitos.



Nuevamente se distingue el papel del docente en el desarrollo de las habilidades en los alumnos para guardar lo aprendido en la memoria a largo plazo; las estrategias que emplee para que el alumno traiga la información al momento, para que justifique sus palabras, identifique la información es de suma importancia y se cuenta dentro de las habilidades intelectuales del docente; cuando hace al alumno participe de su propia formación





BIBLIOGRAFIA

• http://www.cepvi.com/articulos/memoria.shtml

BIBLIOGRAFIA



• http://www.personarte.com/hemisferios.htm



• http://www.tendencias21.net/El-proceso-cerebral-de-aprender-y-recordar-es-cosa-de-dos_a2803.html



• http://www.youtube.com/watch?v=hm5GqoK2Ay0



• http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol11_6_03/aci05603.htm.



• Introducción a la Psicología. Segunda edición. Linda l. Davidoff. Editorial Mc Graw-Hill. México 1984.

• La enseñanza de las matemáticas en la escuela primaria, parte 1 y 2. Programa Nacional de Actualización Permanente. SEP. 1996.

• Libro para el maestro de matemáticas quinto grado.SEP. México 1994



EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION EN LOS ORGANOS RECEPTIVOS

ESTAR ACTUALIZADO CADA DIA



EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION EN LOS ORGANOS RECEPTIVOS


Nos habremos de referir al ser humano aunque las similitudes con otros animales nos puedan da una respuesta; así que comentaremos que en el ser humano; los órganos de los sentidos procesan la información que reciben, relacionando forma tamaño, textura, color; entre tantas cosas que es la información que llega al cerebro, para ser procesada en un sistema donde ya existe información previa; por eso es que no se puede decir que una persona sea una tabla raza; porque la información en las personas; y esta se va configurando y transformando en ellas de acuerdo a los requerimientos que demanda el medio. (Piaget).

Ejemplo:

El principal órgano receptivo en el ser humano es la vista; para referirnos a ella, le llamaremos zona 17 o área visual de percepción; en mayor o menor grado la información que recibe este órgano se trasmite al cerebro; la información que se trasmite está relacionada con la forma, el tamaño, el color, el detalle, el contorno, el movimiento; lo que el ojo dice al cerebro de acuerdo a lo que menciona Vigostky y Luria; es un lenguaje interno; traducido en categorías y detalles; que se lleva a un lenguaje verbal; por corresponder cada persona a un grupo social.

Pero volvamos al ojo humano; este órgano, está programado por herencia para detectar y analizar y extraer información importante relacionada con la supervivencia de todo lo que rodea al niño; que en nuestro caso se encuentra en edad escolar. Las neuronas de los ojos (receptivas) y las que llevan la información del órgano de visión al área del cerebro encargada de almacenar y asociar esta información con la información de otros órganos; procesan la información y promueven una respuesta de ser necesario; así los órganos atienden a las experiencias.

Llamaremos zona 19, a la zona de asociación; la cual asocia toda la información la guarda en la memoria, la clasifica, le da un orden de importancia y también la adhiere a la ya existente.

En los seres humanos, se da mayor procesamiento de información al cerebro que a los órganos; cuanta más información posean los cerebros; mucho más flexible es la conducta.

El papel del docente en la escuela, está en acercar a los niños al conocimiento, desarrollo de habilidades, aprendizaje de conductas y de valores; que le faciliten el acceso a las competencias para la vida; y el desarrollo del perfil de egreso.

Por tanto, el desarrollo de actividades del alumno en la escuela ha de corresponder al desarrollo de sus órganos receptivos, de sus habilidades intelectuales, de sus habilidades sociales, desarrollo de valores.

BIBLIOGRAFIA

• http://www.personarte.com/hemisferios.htm

• http://www.tendencias21.net/El-proceso-cerebral-de-aprender-y-recordar-es-cosa-de-dos_a2803.html

• http://www.youtube.com/watch?v=hm5GqoK2Ay0

• http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol11_6_03/aci05603.htm.

• Introducción a la Psicología. Segunda edición. Linda l. Davidoff. Editorial Mc Graw-Hill. México 1984.
  • Laenseñanza de las Matemátematicas en la escuela primaria, parte 1 y 2. Prograa Nacional de Actualizacion Permanente. SEP. 1996.
  • Libro para l maestro de matemáticas quinto grado.SEP. México 1994.

EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION EN EL CEREBRO

ESTAR ACTUALIZADO CADA DIA



EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION EN EL CEREBRO


Desde la información que se señala en el programa 2011, se obvia la forma en que el cerebro procesa la información que recibe; el supuesto del programa es que el alumno entiende las percepciones que el medio le brinda y con ello conjunta sus saberes previos, para establecer un conocimiento. Lo que Vigostky llamaría lenguaje interno; pero dependiendo del contexto y de las categorizaciones que el alumno a preestablecido; muchas veces llegan los estímulos al cerebro pero estos no son interpretados; o tal vez sean interpretados pero no correctamente.

Pero veamos esto desde un principio; en los seres humanos específicamente, toda la información que envía el medio se recibe en el sistema nervioso. Esta información ya proveniente del exterior o del interior; se adquiere mediante los órganos sensoriales ( vista, Tacto, Olfato, Oído, Gusto). En el ser humano, la percepción sensorial está siempre asociada a un proceso cognoscitivo y de memoria a corto y largo plazo; a un conjunto de asociaciones que forman una red. Esto significa que para los seres humanos el "ver" o escuchar algo, se relaciona con una memoria; con una red de saberes previos; que facilitan la construcción de otros aprendizajes.

Ejemplo:

Un joven que viaja en el metro, al salir de él, para ir rumbo a la casa de la novia; observa que en la entrada venden rosas negras; él conoce las rosas en tonos rojos, amarillos y rosa; pero en su vida había conocido un rosa negra.

La compra por ser una novedad; la palpa, la huele, la observa, la escucha y hasta la degusta; toda esta información que se recibe, por medio de los sentidos pasa al cerebro; que en se divide en varias áreas; la primera la llamaremos de percepción; donde el lenguaje cerebral; envía la información a una segunda área; que llamaremos de asociación; en la cual por medio de redes neuronales se ajusta la información con la que ya se posee; se acomoda una nueva información en un conjunto de categorizaciones estrechamente alineadas y se establece un nuevo aprendizaje; y a su vez se reafirma el conocimiento que ya se posee.

Otra de las facultades que distingue al ser humano es su capacidad para "poner atención" a cierta parte de la información que se recibe; esto es la capacidad de ser selectivo con lo que trata de aprender y desechar el resto, es decir, la selectividad. Sin embargo, aun cuando el sujeto se concentre en una parte de la información, tiene la sensación permanente de que el resto del mundo se halla presente en todo momento, aunque no esté dentro de su campo visual. En general, el ser humano puede desactivar a voluntad este mecanismo de filtraje y poner atención solo a algunos de los estímulos que recibe. El hombre, en su vida diaria, se enfrenta continuamente a la necesidad de tomar una infinidad de decisiones sobre la base de una gran cantidad de información y opciones alternativas. Esta capacidad en las teorías cognitivas como la de la gestalt; que considera la posibilidad de las personas de asociar el aprendizaje que posee con algo que adquiere.

En fin el sujeto es capaz de asociar en cierto momento un conocimiento con algo que ya adquirió; con algo que va adquiriendo en el momento; pero parta ello debe desarrollar cierto número de habilidades; algunas de ellas aparecen en el plan 2011 como competencias para la vida; pero la medula de estas la podemos encontrar en lo que llamamos perfil de egreso de educación básica; perfil que se trabaja desde los primeros años del niño en la escuela y se va fortaleciendo, al momento que vive y se interrelaciona con compañeros, docentes y padres de familia; por lo que cuando ingresa se considera que posee las habilidades básicas para desarrollarse dentro de una sociedad.

Conviene saber que algunos especialistas prefieren definir la información desde el punto de vista de su existencia como fenómeno "en sí", pero que, a la vez, es inseparable de la conciencia humana, es decir, información "para sí". Otros, desde su perspectiva cognitiva, afirman que está en la mente de las personas en forma de configuraciones de las cosas; y, por otro lado, existen quienes ven la información como proceso social, al emplearse de modo consciente y planificado para informar o informarse, a partir de diferentes fuentes de información las que, a su vez, utilizan datos, y la experiencia obtenida mediante la observación directa del entorno.

BIBLIOGRAFIA

http://www.personarte.com/hemisferios.htm

http://www.tendencias21.net/El-proceso-cerebral-de-aprender-y-recordar-es-cosa-de-dos_a2803.html

http://www.youtube.com/watch?v=hm5GqoK2Ay0

http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol11_6_03/aci05603.htm



viernes, 27 de julio de 2012

EL CONSEJO TECNICO ESCOLAR

ESTAR ACTUALIZADO CADA DIA


EL CONSEJO TECNICO ESCOLAR


El Consejo Técnico Escolar (CTE) es un foro idóneo para el trabajo académico que se realiza en la escuela. Las conversaciones entre todo el personal docente (maestros y director) se enriquecen constantemente con el intercambio de ideas, experiencias y posiciones respecto a la mejora del aprendizaje. En el CTE se da el diálogo deseado entre el personal docente, en espera de que las reflexiones (generadas por acuerdos y desacuerdos) entre los maestros fructifiquen en mode¬los eficaces de enseñanza.

“La competencia” propia del Consejo técnico escolar “para estudiar asuntos relacionados con la elaboración de planes de trabajo, métodos de enseñanza, problemas de disciplina escolar, evaluación de resultados PISA, ENLACE e iniciativas para labores que tengan por objeto la superación de la acción educativa, la formación de los docentes escolar y extraescolar”. En consecuencia, la intención de fortalecer la actividad pedagógica estaría apuntando al órgano que por definición es el adecuado: el Consejo Técnico Escolar.

El CTE:

• Orienta el trabajo académico de la escuela.

• Expone los problemas que los maestros tienen en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

• Toma decisiones, con base en evaluaciones y da seguimiento a los avances.

• Constituye un espacio para mejorar la capacitación de los maestros.

• Propicia intercambios de experiencias de maestros que logran éxito en su enseñanza.

• Da seguimiento a las actividades y resultados del Plan de mejora escolar.

.  El Portafolio Institucional del centro escolar de referencia:

• Contiene el libro de actas y la relatoría firmadas por el Consejo Técnico Escolar.

• Integra los escritos emitidos para convocar la asistencia del Consejo Técnico Escolar a las reuniones.

• Muestra las agendas de trabajo de las reuniones realizadas por el Consejo Técnico Escolar.

• Presenta listas de asistencia firmadas por los participantes en las reuniones del Consejo Técnico Escolar.

• Integra las evidencias gráficas y documentales de las acciones realizadas, de acuerdo con lo establecido en el Programa Anual de Trabajo.

• Consigna los registros de los avances de metas conforme al Programa Anual de Trabajo.

• Contiene información estadística relacionada con las actividades del Programa Anual de Trabajo.

• Incluye el Informe Técnico Pedagógico y Financiero anual.

• Incluye los instrumentos de recopilación de información aplicados a beneficiarios de la escuela para la autoevaluación, planeación y evaluación del Programa Anual de Trabajo, con su respectivo análisis.

• Presenta trabajos escolares de los alumnos, derivados de las actividades del Programa Anual de Trabajo.


BIBLIOGRAFIA

 http://basica.sep.gob.mx/pec/pdf/dprograma/3-PETE.pdf

 http://basica.sep.gob.mx/pec/pdf/dprograma/MatGestModulo3.pdf

 http://www.reformasecundaria.sep.gob.mx/doc/sustento/a98.pdf

 http://basica.sep.gob.mx/pec/pdf/dprograma/5-OAS.pdf

 http://www.slideshare.net/LilianaReyes4/acuerdo-98

http://www.cee.edu.mx/revista/r1981_1990/r_texto/t_1990_4_02.

DIFICULTADES QUE ENFRENTA EL DOCENTE QUE ESCRIBE LA VERDAD

ESTAR ACTUALIZADO CADA DIA


DIFICULTADES QUE ENFRENTA EL DOCENTE QUE ESCRIBE LA VERDAD


Aunque no son pocos los docentes que escribe; lo cierto es que en realidad es poca la literatura docente; la mayoría de los docentes emplean su tiempo es escribir semanarios, planes de clase, planes anuales; informes de actividades, tesis, proyectos cuyo fin es titularse; pero muy pocos de ellos escriben sobre su experiencia docente; sobre su práctica docente. Makarenco en sus conferencias sobre la educación infantil, deja entrever algo de su experiencia; pero aun así falta mucho por recorrer para que el docente escriba sobre lo que realiza en el aula; para el logro de los propósitos educativos.

Recordemos que si un docente pretende combatir la mentira y la ignorancia entorno a su función educativa; debe superar algunas dificultades como son:

1. El valor de escribir la verdad, aunque por todas partes esta sea sofocada; atacada y desvirtuada por aquellos a los que les interesa mantenerla oculta; por satisfaces interés mezquinos.

2. Contar con la sagacidad de reconocerla, aunque por todas partes se desvirtué; o se le amenace de no darla a conocer.

3. Conocer el arte de hacerla manejable como un arma, o un escudo que proteja a los inocentes y a él mismo, de las malas artes que emplean algunos intereses mezquinos que buscan encerrarla y dejarla oculta el mayor tiempo posible.

4. El juicio de darla a conocer a aquellos en cuyas manos resultara más eficaz; y servirá para el logro de un cambio, o la mejora de una situación.

5. La manera de propagarla entre todos, para que no la puedan seguir escondiendo.

En el texto la mansión del delito, huéspedes de Lecumberri, de David García Salinas; se menciona muy frecuentemente el problema de la corrupción y como unos y otros jueces y encargados de este espacio; caían una y otra vez. En ella describe como aunque se conocían las cosas que sucedían y se escribía a los periódicos, se ocultaba la verdad sobre asesinatos, drogadicción, explotación, prostitución, enfermedades mentales entre los reclusos y presos de conciencia; como Demetrio Vallejo.

Encontramos en este documento como el goce de los derechos y privilegios; así como la discriminación, dependía de cuanto pagaba la persona, porque se respetaran sus derechos humanos.

Retomemos la idea sobre el tema de los docentes; si bien es cierto que escriben algunos de ellos no es para la mejora del proceso de E/A, algunos escritos que he observado son para difamar a los alumnos; en sus notas en las boletas; otras parece que se hicieran en serie; pues todas dicen lo mismo.

Uno de los problemas que se vive actualmente en el ámbito de la docencia es la falta de escritos, y por ende publicaciones, por parte de los maestros de los distintos niveles educativos.

Para opinar sobre ello es necesario aclarar que no se trata de falta de competencias en los docentes para estructurar la información que se quiera compartir, ni tampoco por falta de qué compartir, sino de tiempo, hábito y posiblemente motivación para hacerlo.

Esta situación es histórica, no es privativa de nuestros tiempos. Y sin embargo, dado el crecimiento en número de docentes profesionistas con estudios de licenciatura y postgrado, las expectativas de producción de literatura docente por y para docentes crecen también; pero pocas son las que cuajan o se difunden propiamente. Entre los docentes se trata de superar la costumbre y el status de consumidores para pasar al de productores de material escrito.

De esta manera se pretende que el docente que escribe sepa compartir lo que escribe, para socializar experiencias y saberes por campos formativos, por regiones geográficas y económicas.

Invitar al docente para que escriba, de a conocer el lugar en el que trabaja, los claro obscuros de su situación laboral; de sus procesos para el logro de las actividades educativas y de los propósitos de la educación; las estrategias para vencer las dificultades a las que se enfrenta y las formas en que difunde sus documentos.



BIBLIOGRAFIA

http://www.dgdc.unam.mx/muegano_divulgador/febrero2001/4.pdf

http://hablemosdeteatro.wordpress.com/2010/02/10/cinco-dificultades-para-escribir-la-verdad-bertolt-brecht/

https://sites.google.com/site/efcoyoacan/los-doscentes-escriben

http://educandos.es.tl/Escriben-Maestros-colaboradores.htm

http://67.227.139.13/~uniceba/documentos/1_2.pdf



EL DOCENTE Y EL COMPROMISO SOCIAL QUE ADQUIERE EN EL SIGLO XXI

ESTAR ACTUALIZADO CADA DIA



EL DOCENTE Y EL COMPROMISO SOCIAL QUE ADQUIERE EN EL SIGLO XXI


Una de las principales problemáticas que el docente ha de enfrentar en este nuevo milenio es que ya que su deber no se basa sólo en ofrecer tradicionalmente las clases, el docente tiene una faena enorme por llevar a cabo en las escuelas y las comunidades donde trabaja. Dicha tarea es la de transformar completamente a esta sociedad, transformarla significativamente, orientando al estudiante desde que inicia su educación básica, no sólo en ámbito académico, sino en los valores fundamentales de la vida, esos valores que son la esencia de todo ser humano y que determinarán su coexistencia en esta sociedad; que aunque plasmados en el artículo tercero constitucional, vuelven a aparecer en este tipo de educación humanista.

Esta propuesta de cambio en la sociedad aparece señalada en plan y programas de estudio y se ha venido gestando en su aplicación desde el año 2009 al 2013 en los cursos básicos de formación continua para maestros en servicio.

Desde la manera en que se presenta en el programa 2011 en los principios pedagógicos , hasta las facultades legales que le ofrece la ley general de educación se le impone al docente la tarea de ser un líder que lleve las riendas en todo momento, que le dé un mayor significado a lo que enseña en el aula; para lleva a los alumnos al dintel de su propio entendimiento de esa manera lograr plenamente un verdadero aprendizaje significativo en las jóvenes mentes. Pero, deja muy en claro que, no sólo, la cuestión académica debe estar presente en las estrategias significativas que el docente desarrolla en el aula y fuera de ella, también está la dosis humana, la parte del ser, que en pocas palabras, debe estar presente el humanismo, en su relación con los alumnos y sus modos de aprender y relacionarse entre ellos, con los docentes y padres de familia.

El docente del siglo XXI adquiere la obligación de reemplazar al ser y hacer actual, en una perspectiva o visión de vida carga de valores contrarios a los supuestos valores humanos heredados de las sociedades de consumo que condenan al ser humano a la más profunda de todas las miserias como son la ignorancia, la pobreza extrema, el hambre y a la destrucción física y moral del hombre.

Entendiendo que en este sentido la tarea impuesta al docente por la sociedad actual es enorme y más cuando se toma en cuenta los vicos y costumbres de autoridades, de servidores públicos y de otros tantos servidores que como el docente viven acostumbrados en esos estados de confort que ido descomponiendo y dañando a la naturaleza y al mismo ser humano.

Y, que quede muy en claro, no es que el docente se meta en políticas, sino que por ser la escuela una institución que ha sobrevivido desde el renacimiento hasta los tiempos modernos de manera más o menos estable y se encuentra en contacto con la sociedad en todos sus estratos es a ella y a los que desarrollan su trabajo en sus instalaciones a quien le corresponde esta tarea.

BIBLIOGRAFIA

• http://americalatinaunida.wordpress.com/2009/01/17/el-docente-como-lider/

• Plan de estudios 2011. Educación Básica. Secretaria de Educación Pública (SEP). México 2011.

• Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio. 2009 a 2013. SEP. México.

• http://profelandia.com/curso-basico-de-formacion-continua-2012-2013/ la transformación de la práctica educativa. 2012

• http://materiateles.blogspot.mx/2011/07/curso-basico-de-formacion-continua.html#!/2011/07/curso-basico-de-formacion-continua.html relevancia de la profesión docente en la escuela del nuevo milenio. 2011

• http://profesorlauro.blogspot.mx/2010/08/curso-basico-de-formacion-continua-2010.html: Planeación didáctica para el desarrollo de competencias en el aula 2010

• http://educpreescolar.blogspot.mx/2010/07/curso-basico-de-formacion-continua-para.html Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio El enfoque por Competencias en la Educación Básica. 2009

DIFERENCIA ENTRE DOCENTE Y MAESTRO

ESTAR ACTUALIZADO CADA DIA


DIFERENCIA ENTRE DOCENTE Y MAESTRO


Desde esta perspectiva que se somete a un análisis más profundo se puede decir que: Un docente es aquella persona hombre o mujer que se dedica al proceso educativo de enseñanza aprendizaje o que realiza acciones referentes a la instruir.

• La palabra en sus orígenes deriva del término latino docens, que a su vez procede de docēre (traducido al español como “enseñar”). En el lenguaje coloquial, el concepto suele utilizarse como sinónimo de profesor o maestro, aunque su significado no es exactamente igual.

 Salvo diferencias más profundas y que caen dentro de una formalidad, podemos mencionar que:



a) El docente es la persona que imparte conocimientos enmarcados en una determinado campo formativo

b) El maestro es aquel al que se le reconoce una habilidad extraordinaria en la materia que instruye.

 De esta forma, un docente puede no ser un maestro (y viceversa).

 Más allá de esta distinción, todos deben poseer habilidades pedagógicas y didácticas para convertirse en agentes efectivos del proceso de aprendizaje.

Y si bien es cierto que en los planes y programas, en los documentos referentes al Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio se emplea indiscriminadamente el uso de tres términos como son maestro, profesor y docente; también es necesario destacar que poco a poco han ido llevando al docente al uso propio de las terminologías.

Un ejemplo lo tenemos en la página 35 del plan de estudios 2011 que dicen a pie de letra:

1.7. Evaluar para aprender

El docente es el encargado de la evaluación de los aprendizajes de los alumnos y quien realiza el seguimiento,…

El docente en el siglo XXI adquiere una serie de compromisos que van más allá del proceso enseñanza aprendizaje, pues su papel va al desarrollo de conocimientos pues también se le pide el desarrollo habilidades, estrategias, valores, la formación de la persona en sociedad, manejo de las nuevas Tecnologías de la Información y comunicación. El programa 2011, señala algunos principios pedagógicos que el docente habrá de tomar en cuenta, el desarrollo de competencias para la vida y un perfil de egreso de la educación básica que compromete al docente a un trabajo hecho con mayor profundidad. Además el mapa curricular incluye los estándares curriculares que son responsabilidad del docente; que con el desarrollo de ciertas habilidades, aunadas a las de los maestros es su función llevar a un logro.

BIBLIOGRAFIA

 http://definicion.de/docente/

 Plan de estudios 2011.Educacion Básica. Secretaria de Educaciín Publica. SEP. México 2011

 Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio

    Acuerdo 96 dado a conocer en el año de 1982. Capitulo V.Articlo 17,18,19 y 20. SEP. México 1982

LOS LIBROS COMO MATERIAL DE TRABAJO EN LA ESCUELA, NO ESTAN HECHOS PARA PENSAR SINO COMO INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION PARA EL DOCENTE Y EL ALUMNO.

ESTAR ACTUALIZADO CADA DIA


LOS LIBROS COMO MATERIAL DE TRABAJO EN LA ESCUELA, NO ESTAN HECHOS PARA PENSAR SINO COMO INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION PARA EL DOCENTE Y EL ALUMNO.


Uno de los grandes engaños de la vida en las escuelas esta en creer que los libros se han hecho para que el alumno aprenda en ellos; pero se nos olvida que son herramientas del pensamiento, que estimulan el aprendizaje en los sujetos y les ayudan a ir aprendiendo más y más.

En un porta texto, queda el modo de ver el mundo de una persona, sus experiencias, un poco de su vida; pero la persona que revisa uno o varios texto formula a partir de su conocimiento del mundo; nuevas ideas y formas de conocer este.

Los campos formativos para educación básica no solo organizan, regulan y articulan los espacios curriculares; sino también los recursos para el aprendizaje. Así los textos que se formulan en busca de un desarrollo integral del sujeto le ofrecen al mismo la oportunidad de desarrollar su pensamiento. Juan amos Comenio en el manejo de los porta texto establece las bases de los materiales que se aportan a los alumnos y al maestro para su trabajo con los aprendices; a su vez Freinet, oferta nuevas ideas sobre los materiales de aprendizaje para los alumnos; hechos y situaciones reales que recoge y regula la Secretaria de Educación Pública para la elaboración de los libros de texto que se entregan a los alumnos cada año.

Sin riesgo a equivocar, se puede decir que los libros de texto son los mediadores curriculares básicos entre el desarrollo integran de la persona y el conocimiento de la realidad, que se utilizan en nuestras escuelas a nivel nacional. Y si bien ahora , esta subutilización no significa que exista una uniformidad en las opiniones sobre sus potencialidades para la educación y la instrucción, frente a él nos encontramos diversas posturas que van desde los que niegan su utilidad y proclaman lo pernicioso del modelo educativo en México que originan debido a su conservadurismo, hasta los que reclaman que el currículum debe de estar dirigido por ellos, en particular y que la función básica del profesor consiste en seguir su estructura y pasos de actuación sugeridos en los programas, y desde los que les confieren un carácter básico al texto gratuito nacional para la mejora e implementación de las reformas escolares asegurando la igualdad de oportunidades y facilitando la tarea del estudiante en el proceso de Aprender a aprender.



Después de revisar este contexto es bueno saber que el profesor más que adaptar y contextualizar el medio a sus necesidades y alumnos, ha de adaptar y "contextualizar" a los alumnos y sus necesidades, para aprender a consultar al libro de texto, para de ahí derivar el estudio de otras fuentes que le den oportunidad de formular un criterio mas amplio sobre lo que observa o problematiza. De todas formas lo que si es obvio, como indica Martínez (1992b: 8), es que los alumnos se llevan bastante tiempo interaccionando con estos materiales, la labor del profesor se ve guiada en su planificación, desarrollo y evaluación por él, y las familias llegan a valorar la actividad de la escuela por los materiales impresos que utilizan sus hijos. Sin ahondar en un análisis histórico de su utilización, el lector interesado puede encontrar una revisión más profunda.

Puesto que en el programa educativo se expone que en cada campo de formación, se expresan los procesos graduales del aprendizaje, de manera continua y gradual, desde el primer año de educación básica; (preescolar) hasta la conclusión; (tercero de secundaria) permitiendo la consecución de los propósitos educativos y el desarrollo de herramientas del pensamiento complejo; la comprensión del entorno geográfico e histórico; su visión ética y estética; el cuidado del cuerpo humano; el desarrollo sustentable, y la objetividad científica y critica; elementos que se pretenden lograr en la consulta no de un solo texto sino de materiales gráficos, visuales y auditivos diversos; entorno a un tema; que por supuesto se alinean al trabajo del docente y al texto oficial; que solo es el detonador de un proceso de aprendizaje mayor.

BIBLIOGRAFIA

• http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/39.pdf.

• Plan de estudios 2011. Educación Básica. Secretaria de Educación Publica.(SEP). México 2011.



EL DOCENTE COMO ACTIVISTA DEL PENSAMIENTO

ESTAR ACTUALIZADO CADA DIA


EL DOCENTE COMO ACTIVISTA DEL PENSAMIENTO


El docente trabaja con los nuevos programas educativos buscando el cambio en los alumnos volviéndose un activista del cambio; pero muy al interior de su ser; sigue siendo fiel al pensamiento básico de su formación; al cual es fiel; aunque no a los contenidos del programa.

El docente en su pensamiento reconoce la influencia de su trabajo en la vida de los alumnos, pero también la influencia vital que tiene el desarrollo de hábitos como la lectura.

A partir de entender que los maestros, como profesionales de la educación fortalecen las capacidades intelectuales de los estudiantes, potencian aprendizajes significativos, favorecen el desarrollo del pensamiento crítico y científico e intervienen para adquirir nuevas formas de convivencia democrática en el aula multicultural y diversa, su finalidad es desarrollar en los estudiantes que cursan la educación básica, las competencias que son necesarias para continuar aprendiendo a lo largo de toda la vida, buscando así, un entendimiento más integral con el mundo.

Es por esta razón que la docencia se ha convertido en una profesión activista, porque el docente en sus actividades áulicas conocimientos y competencias que van más allá de su formación inicial y de la propia experiencia en tantos años antes del cambio. Por lo que requiere, desarrollar entre otras cosas: de nuevas capacidades para el pensamiento complejo, así como un pensamiento más integral del mundo; conocer los contenidos curriculares; planificar, desarrollar y evaluar formativamente el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de los aprendizajes esperados, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes; desarrollar ambientes de aprendizaje con especial atención en la equidad, la igualdad de derechos y oportunidades, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos; diseñar estrategias para estimular el esfuerzo de los alumnos y promover su capacidad para aprender por sí mismos y con otros, así como desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza y la iniciativa personal.

Asimismo, el profesorado requiere acercarse a las tecnologías de la información y la comunicación; hacerse cargo de los procesos administrativos que la escuela demanda e informar y asesorar a las familias acerca de los logros y tropiezos de sus hijos, además de brindar las orientaciones necesarias para apoyarles.

Formar hábitos y transmitir disposiciones éticas congruentes con los valores democráticos, la economía sustentable, la ciudadanía responsable y participativa, la sensibilidad estética y la disposición al cuidado integral de su salud.

El docente no debería facilitar la interpretación de su trabajo. Pues esto le resta personalidad, ya que ésta es una máquina de generar interpretaciones, estrategias, justificaciones y juicios para acercar al alumno al conocimiento.

BIBLIOGRAFIA

• http://blogfcbc.files.wordpress.com/2011/06/tema1.pdf

• http://enlaescuela.aprenderapensar.net/2011/02/03/savater-sobre-el-pensamiento-en-la-era-de-internet/

• http://www.magis.iteso.mx/content/umberto-eco-el-detective-el-profesor