calidad de los articulos

sábado, 28 de febrero de 2009

¿QUÉ SON LAS COMPETENCIAS?


Las definiciones de Competencia constituyen una verdadera legión. Algunos autores las refieren asi:
Spencer y Spencer (1993) consideran que es: "una característica subyacente de un individuo, que está causalmente relacionada con un rendimiento efectivo o superior en una situación o trabajo, definido en términos de un criterio" (p. 9).
Rodríguez y Feliú (1996) las definen como "Conjuntos de conocimientos, habilidades, disposiciones y conductas que posee una persona, que le permiten la realización exitosa de una actividad".
Ansorena Cao (1996) plantea: "Una habilidad o atributo personal de la conducta de un sujeto, que puede definirse como característica de su comportamiento, y, bajo la cual, el comportamiento orientado a la tarea puede clasificarse de forma lógica y fiable." (p. 76)
Guion (citado en Spencer y Spencer) las define como "Características subyacentes de las personas que indican formas de comportarse o pensar, generalizables de una situación a otra, y que se mantienen durante un tiempo razonablemente largo"
Woodruffe (1993) las plantea como "Una dimensión de conductas abiertas y manifiestas, que le permiten a una persona rendir eficientemente".
Finalmente, Boyatzis (Woodruffe, 1993) señala que son: "conjuntos de patrones de conducta, que la persona debe llevar a un cargo para rendir eficientemente en sus tareas y funciones".
Del análisis de estas definiciones puede concluirse que las Competencias:
1. Son características permanentes de la persona,
2. Se ponen de manifiesto cuando se ejecuta una tarea o se realiza un trabajo,
3. Están relacionadas con la ejecución exitosa en una actividad, sea laboral o de otra índole.
4. Tienen una relación causal con el rendimiento laboral, es decir, no están solamente asociadas con el éxito, sino que se asume que realmente lo causan.
5. Pueden ser generalizables a más de una actividad.
Las Competencias combinan en sí, algo que los constructos psicológicos tienden a separar (a sabiendas de la artificialidad de la separación): lo cognoscitivo (conocimientos y habilidades), lo afectivo (motivaciones, actitudes, rasgos de personalidad), lo psicomotriz o conductual (hábitos, destrezas) y lo psicofísico o psicofisiológico (por ejemplo, visión estroboscópica o de colores).
Aparte de esto, los constructos psicológicos asumen que los atributos o rasgos son algo permanente o inherente al individuo, que existe fuera del contexto en que se pone de manifiesto, mientras que las Competencias están claramente contextualizadas, es decir, que para ser observadas, es necesario que la persona esté en el contexto de la acción de un trabajo específico.
Una Competencia puede significar la conjunción de conocimientos, habilidades, disposiciones y conductas específicas. Si falla alguno de esos aspectos, y el mismo se requiere para lograr algo, ya no se es "competente".
La misma concepción de las Competencias, con su carácter multidimensional, hace que sean complejas, por lo que se requiere analizar cómo están conformadas. Spencer y Spencer consideran, que las Competencias están compuestas de características que incluyen: motivaciones, rasgos psicofísicos (agudeza visual y tiempo de reacción, por ejemplo) y formas de comportamiento, auto concepto, conocimientos, destrezas manuales (skills) y destrezas mentales o cognitivas. Mientras que Boyatzis plantea que una competencia puede ser "una motivación, un rasgo, una destreza, la autoimagen, la percepción de su rol social, o un conjunto de conocimientos que se utilizan para el trabajo".
Es importante diferenciar las Competencias necesarias para realizar un trabajo exitosamente, de lo que la persona hace en su trabajo. Woodruffe (1993) destaca, que, por ejemplo persuadir a otros no es una competencia, sino algo que la persona debe hacer en el trabajo. Para persuadir a otros eficientemente, la persona debe tener ciertas Competencias: ser incisivo en su comprensión de los asuntos, ser abierto en su forma de razonar a fin de encontrar opciones, desear resolver los asuntos y obtener resultados, tener confianza en dirigir a otros, ser sensible a los puntos de vista de otros, actuar en forma cooperativa con otros y estar orientado hacia el logro de objetivos.
LAS COMPETENCIAS PARA LA VIDA
1. Las competencias se manifiestan en la acción de manera integrada.
2. Poseer solo conocimientos y habilidades no significa ser competente.
3. Se puede conocer las reglas gramaticales, pero ser incapaz de de redactar una carta
4. Se pueden enumerar los derechos humanos y, sin embargo discriminar a las personas con alguna discapacidad.
La movilización de saberes (saber hacer con saber y con conciencia respecto al impacto de ese hacer) se manifiesta tanto en situaciones comunes de la vida diaria como en situaciones complejas y ayuda a visualizar un problema, poner en juego los conocimientos pertinentes para resolverlo, reestructurarlos en función de la situación, así como extrapolar o prever lo que hace falta.
Algunos ejemplos de esas situaciones son: diseñar y aplicar una encuesta, organizar una actividad, escribir un cuento o un poema, editar un periódico.

De estas experiencias se puede esperar una toma de conciencia de ciertas prácticas sociales y comprender,
Que escribir un cuento no es solo cuestión de inspiración pues demanda trabajo perseverancia y método.

Las competencias contribuyen al logro del perfil de egreso y deberán desarrollarse en todas las asignaturas, procurando que se proporcionen oportunidades y experiencias de aprendizaje que sean significativas para todos los alumnos


† Competencias para el aprendizaje permanente
† Competencias para el manejo de información
† Competencias para el manejo de situaciones
† Competencias para la convivencia
† Competencias para la vida en sociedad




http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/complab/doc/otros/sel_efe/i.htm

http://www.youtube.com/watch?v=oH-B-m7jCQ0&feature=related

viernes, 27 de febrero de 2009

LA ESCUELA

Actualmente se denomina como Escuela a cualquier centro docente, centro de enseñanza, centro educativo o institución educativa; es decir, de toda institución que imparta educación o enseñanza, aunque suele designar más específicamente a los de la básica. En este marco los criterios de mejora de la calidad educativa se aplican a las escuelas que integran preescolar, primaria y secundaria.
El Estado mexicano debe cumplir el papel de garante de la integridad de la función educativa, por lo tanto deja en manos de la SEP en general esa función la cual es inspeccionar, supervisar y gobernar en todo el país lo cual se transmite en plan y programas de estudio vigentes para cada nivel:

  • Legislación, para la creación de normas de cumplimiento obligatorio. (Ley General de educación, acuerdos, reglamentos)
  • Ejecución, llevar a la práctica las normas legales con las que las sociedad dispone.
  • Justicia, que consisten en la aplicación de las penas a quienes no cumplan con las normas legales.


Desde luego, la Reforma integral de la Educación Básica requiere someter el curriculum a las demandas sociales para impulsar una educación básica articulada que garantice la formación de los alumnos

Entonces la misión de la escuela como institución y las prioridades en torno a las cuales se organizan las actividades escolares. Se da bajo la influencia de las demandas de las instancias superiores y de la SEP. Que regula el uso del tiempo en la escuela. Las actividades del educador en el plantel. La distribución del tiempo como indicador de la importancia de las tareas a realizar por el maestro y los alumnos además de la relación del personal docente y directivo con las madres y los padres
Así retomando el término escuela que parte de varios significados, considera como los más importantes:

Lugar, edificio o local donde se enseña y se aprende. ...además de considerarse una Unidad escolar donde concurre grupos de alumnos/as que cursan educación básica, media o superior de uno o varios años de estudios, organizados/as para recibir enseñanza de diversas fuentes y transformarse en productoras de investigación...así es que por lo tanto este lugar o edificio donde se educa e instruye. Se integra como una corporación de docentes y discentes en comunidad y plenitud de ejercicio, que comparten la meta de la fonación de alumno(esto es el alumno es el centro de interés de la escuela)

Por esto podemos afirmar que el papel de la escuela como institución socializadora por excelencia, al tiempo que con una cierta capacidad para la transformación de la sociedad. Es decir, qué finalidad debe perseguir el aprendizaje, qué elementos de los alumnos como factor a cultural más relevantes para actualizar el sistema educativo. Por lo tanto el diseño de la RIEB es un factor fundamental en la transformación de la escuela.
El termino educación básica en la escuela hace referencia a una educación relevante abierta para todas las personas en la cual sin distinción de creencias, color u origen social se da a todos por igual sin distinción.


Esto es; se puntualiza el hecho de que todas las personas tienen derecho a la enseñanza, garantizando con ello el acceso a la educación confiriendo a los miembros de la sociedad la posibilidad y la responsabilidad de respetar y enriquecer la herencia cultural, lingüística y espiritual común. Situación que ha de considerar como obligación de la escuela el deseo de aprender, el ansia y la alegría por conocer y por lo tanto el afán de y las posibilidades de acceder más tarde a la educación durante toda la vida.


Así mismo sigue siendo obligación de la escuela brindar una educación de alta calidad que implica reconocer la necesidad de diversificar la oferta educativa a fin de asegurar el respeto y el fortalecimiento de las culturas propias de cada lugar y de las nacientes. En donde el papel de las autoridades a de ser impedir que la educación siga escondiendo una oferta empobrecida.

Enciclopedia Wikipedia

Plan de estudios 2009 Educacion Básica. SEP 2008

lunes, 23 de febrero de 2009

MANIFIESTO POR LA VIDA


MANIFIESTO POR LA VIDA



  1. La toda la vida humana, desde el momento de la concepción hasta el último instante la misma, es un bien precioso en sí mismo y debe ser defendido.


  2. Todo ser humano concebido tiene derecho a la vida, y a través de ella, a buscar el bien y la felicidad.

Este es el primer derecho y más fundamental de las personas.



  1. Es misión de los poderes públicos, de la sociedad en general y de todos sus miembros de forma individual, velar por la defensa de tan valioso derecho.

  2. Cualquier medida legal o médica que anteponga los intereses económicos, o el bienestar físico o psíquico de una persona al derecho a la vida de otra es un acto de gran vileza, que deslegitima a quién lo cometa, promueva, apoya o permita.

  3. La legislación sobre el aborto y la investigación embrionaria, lejos de defender la vida, suponen un atentado contra la misma A parte de las vidas destruidas al amparo de la legislación, existe en ... una generalización del fraude de ley en materia de aborto y, desgraciadamente cada vez más frecuentemente, de eutanasia. Semejante desprecio de la vida humana ha contado y cuenta con el apoyo, o la permisividad cómplice, de administraciones públicas, colegios de médicos, partidos políticos, poderes judiciales, y de la sociedad en general.


Por todo lo anterior manifestamos:




  • Nuestro compromiso firme y sincero con la defensa de la vida y el apoyo o desarrollo de todas las iniciativas moralmente aceptables que con tal fin sean llevadas a cabo.


  • Nuestra intención irrenunciable a conseguir la derogación de cualquier ley que atente contra la vida humana y a dotarla de toda la protección legal que se merece.


  • Nuestro propósito de denunciar cualquier acto delictivo, acción destinada a promover la muerte de seres humanos bajo el aborto, la eutanasia, el suicidio asistido o cualquier otra forma en que, actuando en contra de su esencia, se empleen actos médicos para destruir la vida en lugar de preservarla.


  • Nuestra exigencia continua a los poderes públicos para que apliquen las leyes sobre el aborto y eutanasia actuales de la forma más estricta posible, y a los partidos políticos para que dichas leyes
    sean reformadas, derogando las del primer caso y reforzando la vida de la persona en el segundo.


  • Nuestro aplauso y disposición a colaborar con todas las iniciativas de apoyo a mujeres embarazadas para permitirles terminar sus embarazos, así como de cuidados paliativos y asistenciales a pacientes
    terminales o incapacitados, que permitan aliviar la experiencia dura y dolorosa de enfrentarse al fin de la existencia. Invitamos a toda la ciudadanía, organizaciones, asociaciones y demás entidades públicas o privadas a suscribir éste manifiesto.


Para ello, escriba su nombre, DNI, y profesión(sólo el nombre en caso de asociaciones) a


manifiestoporlavida@gmail.com

sábado, 21 de febrero de 2009

LA PLANEACION

LA PLANEACION DE LA FORMACION DOCENTE

DESDE EL CENTRO DE MAESTROS

Considerando que en la planeación se encuentran aquellos momentos que hacen significativo el trabajo educativo, esto es aquel conjunto de elementos que están dispuestos para el logro de los propósitos escolares; que en nuestro caso se traducen en propósitos educativos en los que los maestros son los directamente beneficiarios.


El proceso de planeación requiere de un análisis el cual se distingan las cualidades del servicio y se evite caer en vicios y prejuicios de los que se recibe en nombre de planeación. El concepto de la misma entendido como la forma de preveer las posibles situaciones que pueden afectar el logro de los objetivos a su vez que son los pasos a seguir para el cumplimiento de las metas establecidas en el PAT.
El concepto de trabajo académico se diluye ante la pluralidad de personajes e interpretaciones que han de interpretar lo que es una planeación académica o administrativa; pues son el resultado de toda una vida de conceptos y paradigmas continuamente bombardeados y alimentados por sus percepciones personales; que no son otra cosa que una relectura de sus propias percepciones que plasman en lo que para ellos es lo que tiene que ser.
El sentido de una planeación queda reconocido en la forma que la misma aporta acciones para el cumplimiento de un programa y logro de las metas, representado por un número que por la cantidad que representa nos indica dirección, sentido y velocidad de esa planeación. Lo que quiere decir que la planeación define el movimiento de los centros y las acciones que realiza para el logro de las metas propuestas en el SNFCySPMS. Y por lo tanto el sentido en que se mueven las acciones del Centro de Maestros.


En toda esta consideración sobre el carácter y las características de una planeación hay que distinguir que entre los objetivos propuestos por el sistema nacional de formación continua y superación profesional de maestros en servicio sus propiedades y características son retomadas por el Centro de Maestros para fincar sus metas. Esto es las metas y propuestas nacionales se retoman como metas y propuestas estatales que definen la razón de la existencia de los Centros de Maestros que son el medio de acercar a los docentes las propuestas de formación continua y superación profesional.


Así la función académica de los Centros de Maestros que son, el ensamble permanente entre la formación continua y la superación profesional como fundamento y razón de la existencia de los mismos sobresale reiterativamente el cumplimento de su función academica a favor de los docentes de su área de influencia.

the corzo

LA ENCICLOMEDIA

EL PROGRAMA ENCICLOMEDIA

Es una estrategia educativa basada en la computadora, para enriquecer al contenido de los libros de texto gratuito con recursos multimedia, con ligas a otros contenidos y a los apoyos educativos de la Secretaría de Educación Pública que permitirán explicar mejor y profundizar en los contenidos escolares. Este programa se ha implementado en los Centros de Maestros como el de Tlalnepantla, para ser promovido entre los docentes y se les puedad apoyar en su conocimiento y desarrollo; acompañando progresivamente sus estrategias de aprendizaje en el manejo de situaciones didacticas, planeaciones y desarrollo de conocimintos y habilidades en su uso y manejo.

  • En el programa Enciclomedia se han integrado:
  • libros de texto digitalizados
  • varias ligas de imágenes, ya sea fijas o en movimiento,
  • videos,
  • audio,
  • animaciones y mapas,
  • la enciclopedia Encarta
  • ejercicios y actividades interactivas que complementan el aprendizaje.
  • También recupera, enlaza y articula a las lecciones, los proyectos que las complementan como son la Red escolar, Sepiensa y Aprender a mirar.

    Como apoyo a la práctica docente Enciclomedia presenta sugerencias y apoyos para que el maestro pueda planear y diseñar sus clases con los recursos que ahora dispone.

Incluye la versión digitalizada de: • Plan y programas de estudio de educación primaria; • Los Libros para el maestro; • Avances programáticos; • Ficheros, así como cursos y talleres para el desarrollo profesional.

http://www.sepbcs.gob.mx/tics/enciclomedia.htm

miércoles, 18 de febrero de 2009

LA FAMILIA, EDUCACION Y PROFESION

LA FAMILIA, EDUCACIÓN Y PROFESIÓN


LA FAMILIA:


Esta se presenta como un grupo humano natural de individuos unidos por una doble relación psicológica y una consanguínea. El tipo de relaciones que se genera entre los componentes del grupo origina afectos que mantienen la cohesión del mismo y origina la construcción de interacciones psicológicas que se convierten en estructuras psicológicas necesarias para mantener la unidad del grupo y su continuidad a través de los cambios mentales que la evolución natural de los seres humanos prescribe; así como las condiciones del medio, el grado de madurez, la forma en que se integran a la comunidad y su propia capacidad de integrarse o integrar un nuevo núcleo familiar.


En la enciclopedia Wikipedia encontramos que el concepto nos dice: Para la sociología, una familia es un conjunto de personas unidas por lazos de parentesco. Los lazos principales son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio[1] —que, en algunas sociedades, sólo permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia—, y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre.


En el cual se puntualizan algunos conceptos e ideas sobre una sociedad unid por lazos de parentesco consanguíneo dentro de un matrimonio; aunque en la actualidad es bien reconocido que este tipo de parentesco pasa a segundo término cuando las condiciones del medio y la manera de integrarse a la sociedad comercialista, burócrata y deshumanizada afectan directamente a la comunidad.


Aun en nuestros tiempos la agrupación familiar se caracteriza por la singularidad en las que se construyen y desarrollan sus relaciones sociales sus modos de pensar y de actuar, pero un así se ve como poco a poco se va cambiando y construyendo un nuevo modelo de familia, aunque debemos recordar que aun esta es el eje de la estructura de nuestra misma sociedad.


Por esto mismo el papel de la escuela como representante de la sociedad en el hogar de los niños; ha de pugnar por la conservación y progreso de la asociación familiar, misma que depende en última instancia, de la evolución mental de las nuevas generaciones y de las condiciones socioambientales que reforman y canalizan este tipo de interacciones. Es en este momento cuando cobra importancia el trabajo de los docentes en el desarrollo del proceso mental para que por medio del dialogo, el análisis y el desarrollo pertinente de ideas que refuercen los lazos familiares, fortalezca el modelo de familia integrada.
Para el siglo XXI reducir el concepto de familia a un fenómeno biológico es un pensamiento demasiado reduccionista; el concepto más bien se refiere a una interrelación psico-socio-afectiva con o sin parentesco; de singular valía que crea entre los individuos que integran su grupo social una relación insoluble entre afectividad, pensamiento y modos de acción o de referir las cosas que integran su mundo y que se mantiene como núcleo de la sociedad.


Para entender a una familia basta con observar a sus miembros, las relaciones que se da entre ellos, las interrelaciones entre los miembros y los lazos de efecto que se crean para entender que este tipo de familia tiene ciertas características.


Podemos mencionar que los tipos de familia que hasta el momento se han identificado son:
(enciclopedia Wikipedia)

  1. familia nuclear, padres e hijos (si los hay); también se conoce como «círculo familiar»;
  2. familia extensa, además de la familia nuclear, incluye a los abuelos, Tíos, primos y otros parientes, sean consanguíneos o afines;
  3. familia compuesta, es sólo padre o madre y los hijos, principalmente si son adoptados o si tienen un vínculo consanguíneo con alguno de los dos padres; familia monoparental, en la que el hijo o hijos vive(n) sólo con uno de los padres;

otros tipos de familias: aquellas conformadas únicamente por hermanos, por amigos (donde el sentido de la palabra "familia" no tiene que ver con un parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos como la convivencia, la solidaridad y otros), etcétera, quienes viven juntos en la mismo espacio por un tiempo considerable.

En las condiciones socioculturales en las que nos desenvolvemos actualmente como miembros de una sociedad en transición la escuela representa la prolongación necesaria de la familia e integra a los alumnos en un círculo de orden grupal a su vez esta es la manifestación interregna propedéutica para la socialización del individuo.
El carácter y la dirección de la escuela hacia la familia han de ser de orden de integración; en la cual la escuela como institución pugna por mantener la unión familiar con respeto a sus características y con la meta de integrar al educando a la sociedad.

sábado, 14 de febrero de 2009

APRENDER A APRENDER


El concepto de educación lleva implícito en si mismo tres ideas que son básicas para el trabajo del maestros en la escuela y que definen el papel de la escuela; entonces diremos que ellos son.




  • 1. La educación es para todos, por lo tanto no es exclusivista; ni por ningún motivo se encarga de seleccionar a los mejores; la educación es para todos, por lo tanto es obligación del docente buscar las estrategias necesarias y suficientes para que se cumpla el currículo oficial en todos sus alumnos.
    2. La educación que reciben los alumnos en la escuela, ha de servir para que el mismo se pueda desarrollar en todos los ámbitos en los que se realiza como persona así; como hijo, como estudiante, como hermano, como pareja de otra persona, en lo relacionado a su religión , en el fortalecimiento físico, en lo intelectual y sobre todo en la convivencia con los demás.
    3. La educación que recibe el alumno desde la escuela, le ha e brindar herramientas para el aprendizaje permanente; de así se deriva que en una de las competencias que se ha de desarrollar en el alumno como parte del perfil de egreso de la educación básica se considere el aprender a aprender.


El aprender a aprender no es otra cosa que desarrollar las posibilidades de aprendizaje del individuo (que en este caso es el alumno).



Esto trata sobre el pape del docente que de forma organizada y sistemática por medio de la mejora de sus técnicas docentes canalice sus energías y conocimientos en el desarrollo y adquisición de técnicas, destrezas, habilidades y estrategias de aprendizaje a favor de los alumnos. Lo que supone por parte de los mismos el desarrollo de un estilo propio de conocer y pensar.


Desarrollar las potencialidades de aprendizaje de los alumnos implica el aprendizaje y uso adecuado de métodos de pensamiento y análisis de la realidad.

En la reforma educativa del 2009, el concepto de aprender a aprender esta íntimamente relacionado con el concepto de potencial de aprendizaje del sujeto. Situación que no tiene nada de nuevo ya que Juan Jacobo Roseau en 1772, en su obra El Emilio deja entrever este concepto; cuando define el papel del alumno como el encargado de aprender y el del docente como artífice del manejo de instrumentos que apoyen el proceso de adquirió del alumno; y un tanto aproximándonos al anterior siglo en 1967, Plowden y Gittins insisten en que el alumno debe ser sujeto de su propio aprendizaje… por medio de la adquisición y desarrollo de sus propias habilidades, básicas, intelectuales y sociales, del lenguaje y de las matemáticas.




  • Por lo tanto el papel del docente esta en acompañar al alumno y proporcionarle el apoyo necesario para que por el mismo logre estos objetivos.




  • Por lo tanto para este año civir 2009: el plan de estudios 2009 para educación básica primaria en su etapa de prueba; expone como tesis básica que el alumno ha de ser el constructor de sus estrategias de aprendizaje y el docente ha de ser su acompañante; y su papel esta en brindar a los alumnos los retos intelectuales necesarios para la construcción de sus propias herramientas de aprendizaje.


El aprender a aprender en la escuela del nuevo siglo supone un cambio en el manejo de curriculum, en la forma en que se realizan las actividades para aprender métodos de aprendizaje (entendidos como la forma de hacer con conocimiento de lo que se hace). Todo esto con el curriculum del nuevo programa de la RIEB (que viene desde preescolar y que culmina en la escuela secundaria, con el logro del perfil de egreso)


El trayecto formativo de educación básica supone un curriculum explicito que está determinado en el programa para educación preescolar 2004, el plan de estudios 2009 y la reforma en secundaria 2006; mismos que actúan con métodos/ actividades sostenidos por algunos contenidos existentes en un desarrollo curricular vertical y horizontal. Mientras que a la par de este curriculum explicito esta el curriculum oculto que esta formado por las capacidades, los valores y la historia personal de cada alumno.


En este contexto el aprender a aprender se reduce a aprender haciendo; donde se da por hecho que si el alumno hace ha de aprender contenidos.

Es en este punto donde el criterio del docente y su formación pedagogica y ética definen los aprendizajes y la calidad de los mismos, el equilibrio entre lo medible y lo no medible. ¿Por qué? El aprender a aprender no es medible, es un término cualitativo. Y en educación el aprendizaje es algo se considera como algo medible; así que al papel del docente se integra su papel como evaluador. (por medio de la carpeta del alumno, su cuaderno, escalas estimativas, observaciones, exámenes,…)


Esto de la evaluación se ha de dar en consideración de la formas en que se define el aprender “como un conjunto de estructuras de aprendizaje de segundo orden, de diferentes tipos de aprender a aprender referidos a distintas clases generales de un aprendizaje más especifico”(Dearden 1976) esto se aterriza en considerar que:



  • Aprender a aprender supone adquirir habilidades pertinentes para hallar información; aprender a obtener información sobre un tema determinado.


  • Aprender a aprender significa dominar los principios generales básicos: reglas aplicables a un conjunto de problemas


  • Aprender a aprender se consigue mediante la asimilación de los principios formales de investigación: metodología investigadora.


  • Aprender a aprender consiste en desarrollar autonomía del aprendizaje; autodirección del aprendizaje.


  • Aprender a aprender es una actitud metodológica y de descubrimiento.


Y para complicarnos más la vida este psicopedagogo agrega que aprender a aprender se puede entender como un proceso personal más adecuado para adquirir un conocimiento.




  • Lo que indica una actitud de acercamiento procedimental a un problema determinado con el apoyo de un docente. Determinados en el perfil de egreso señalado el el pla 2009 de educación básica.


Como resultado de todo el trayecto formativo (educación Básica) el alumno al finalizar habrá de mostrar los siguientes rasgos:



  1. I. Utiliza el lenguaje oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales y culturales. Además posee las herramientas básicas para comunicarse en una lengua adicional.
    II. Argumenta y razona al analizar las situaciones, identifica problemas formula preguntas, emite juicios, propone soluciones y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionada por otros y puede modificar, en consecuencia los propios puntos de vista.
    III. Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes
    IV. Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas, en función del bien común.
    V. Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática, actúa en pugna por la responsabilidad social y el apego a la ley.
    VI. Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, étnica, cultural y lingüística.
    VII. Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano, sabe trabajar en equipo; reconoce , respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales y colectivos.
    VIII. Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable.
    IX. Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance, como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.


Esto más bien se refiere que dentro de todo este perfil de egreso se ha de distinguir entre otras cosas que el egresado de educación básica, manifiesta su competencia de aprender a aprender en el desarrollo de sus acciones implica;




  • 1. El uso adecuado de estrategias cognitivas
    2. El uso adecuado de estrategias metacognitivas
    3. El uso adecuado de modelos conceptuales.



Por todo esto podemos decir que al aprender a aprender el individuo adquiere las herramientas necesarias para aprender de manera autónoma y con el apoyo de otros y de este modo llegar a desarrollar su inteligencia potencial y con ello se supone la arquitectura mental para almacenar y utilizar adecuadamente lo aprendido

Bibliografía:
· Plan de estudios 2009 de educación básica primaria
Etapa de prueba
México 2008
· Aprendizaje y curriculum, Didáctica socio, cognitiva aplicada
Martiniano Román Pérez
Ed. EOS
España 1997
· Enciclopedia de Psicología
Smirnov/Leontiev
Ed. Grijalbo 1978


viernes, 13 de febrero de 2009

LA CUALIFICACION DE LA ETICA DOCENTE



LA CUALIFICACIÓN DE LA ETICA DOCENTE



La ética es el ideal de la conducta humana, orientando sobre lo que es “bueno y correcto”; y se consolida cuando se internalizan las normas sin que exista presión exógena para su cumplimiento.

  1. La ética de un profesional se gesta desde la formación del mismo, por ello el docente debe actuar en esta etapa, y para realizar esta labor tiene que conocer de ética y cómo debe ser su comportamiento como docente.
  2. El ‘modo de ser ético de cualquier persona se construye de manera cotidiana, cuando se entra en relación con el otro, es la acción reiterada, continua, vital que da identidad.
  3. El actuar moral se moldea en los espacios donde se convive con los demás.
  4. Con esa ‘forma de ser’, que podemos denominar cualidad moral, yo moral, se participa del mundo social todos los días.
  5. Este actuar moral también se manifiesta en la ‘preocupación’ que manifestamos por los otros, estableciendo un claro interés por lo que les sucede, y que nos obliga, desde luego, a establecer un compromiso permanente con ellos.

En la escuela se establecen relaciones morales entre profesores/as y alumnos/as que se manifiestan de muchas formas, por ejemplo, cuando se organiza el trabajo escolar se asumen posturas que pueden ir desde la indiferencia hasta la hostilidad, tanto por parte de los maestros/as hacia los estudiantes como de éstos hacia sus pares.



Sin duda el profesor/a manifiesta en el salón de clases su ser moral, su interioridad queda descubierta en cada acción reiterada y continua que asume frente a sus alumnos/as, me refiero no a una acción aislada sino al continum de actitudes que le dan su sello personal, su identidad y su consistencia profesional, razones por las que es conocido por sus estudiantes.



Asumir éticamente la labor de educador significa la unión de la autenticidad, responsabilidad humana y de conquista de autonomía del futuro profesional, no solo en el aspecto técnico profesional, sino tener en cuenta el aspecto ético como obligación moral.



La formación ciudadana de educandos, de acuerdo al actual programa educativo, parte del proceso del concepto de una educación homogenizada y de una cultura diversificada, la solución está en hacer eminentemente una educación cultural, donde asumimos la pluriculturalidad; que contribuya con la formación de profesionales plenos, consientes de sus deberes y derechos.



El aprendizaje del conocimiento y el sentimiento de justicia es una labor que se refleja en el contacto en el trato hacia los alumnos que deben ser tratados con justicia e impulsados a actuar de manera adecuada. Esa autoridad moral la conseguirá mediante su propia actitud y comportamiento de inspiración ética en el ejercicio de la profesión.



“La lectura del contrato moral del docente invita comprender que el mal de nuestra sociedad es la violencia, entender que nos convertimos en una sociedad de antropófagos y que así como algunos no quisieron ver a los desaparecidos de la dictadura, ahora muchos no quieren ver a los desaparecidos de los ’90”, ...


Una propuesta sobre educativa como la actual promueve el contrato moral que adquiere la persona que se forma como maestro, la cual en su formación debe incluir los saberes, cognitivos y afectivos, estrategias para comportarse y comprometerse con las personas no sólo el saber científico– tecnológico, sino también los de los excluidos: los de la vida, la interioridad y las diferentes cosmovisiones.



  • Educar es portar y transmitir los valores de integridad moral en un contexto de distribución del ingreso y de la palabra.


Porque la educación es un derecho social, garantizado en la constitución política de los estados unidos mexicanos, la ley general de educación y los planes y programas de estudio vigentes; Estos son un constitutivo de la persona y factor fundamental para lograr la inclusión social, el respeto por la diversidad, la convivencia y la paz es que sostenemos que el Estado Mexicano es el garante sosteniendo un sistema educativo público.





  • Si en verdad es que concebimos la educación como un proceso permanente, de todas las generaciones e integrado a la vida de la comunidad; como maestro, educador o facilitador en el trabajo escolar. Debe superarse la fragmentación entre educación formal y no formal recuperando y fortaleciendo las experiencias extraescolares.


  • Esto implica la distribución igualitaria a lo largo de toda la vida de los conocimientos necesarios para una participación ciudadana crítica, autónoma y para la toma de decisiones en los distintos ámbitos de la vida cotidiana. La educación permanente debe incluir la educación formal, la educación no formal y los aprendizajes no intencionales e inestructurados surgidos del contexto social.

Aclarando que desde el momento de iniciar la formación del nuevo docente, y durante el desarrollo de su profesión de ha de ir formando el contrato moral, en una sociedad cambiante, que requiere de ciertos anclajes y acuerdos que regulen los cambios necesarios.


La escuela pública en nuestro país se nos presenta como un espacio merecedor de confianza, para el desarrollo del establecimiento del contrato moral y por ende la formación profesional del docente. Sin embargo hoy no está preparada para superar las carencias culturales en relación a esto del docente y del niño o niña que trae cuando llega, (debido a la diversidad de costumbres de nuestro país y a la introducción del mismo aun sistema de globalización) ya que no es el único lugar que educa. Los niños y adolescentes construyen su subjetividad en la familia (la mayoría de las cuales se encuentran bajo la línea de pobreza), en las comunidades, valles, montañas, islas, en el barrio y en otras instancias de cultura de masas tales como la televisión, la música y las nuevas tecnologías (juegos electrónicos, navegación en internet, chat, telefonía celular) .

Un buen número de los docentes y alumnos no conocen los libros con los que trabajan, no manejan los recursos que se ofrecen para incrementar el aprendizaje de los alumnos;(hecho observable en los resultados de PISA y los resultados del ProNAP) y la escuela se deteriorada en su capacidad tradicional de transmisión de saberes socialmente significativos.




  • Este es el sentido que hace necesario:

    a) Devolver el rol pedagógico a la escuela, procurando que a partir del Ingreso Ciudadano para adquirir la educación básica sea la familia, el maestro y el alumno los responsables de la formación ético-moral del alumno y cuando llegue a una formación para su desarrollo profesional como por ejemplo su formación como maestro en la escuela Normal o su formación durante el desarrollo de su función como docente al ir ejerciendo el contrato moral en sus tareas administrativas y asistenciales al aprendizaje de los chicos.





  1. Así volvemos al inicio el ‘modo de ser’ ético como docente construye de manera cotidiana, cuando se entra en relación con el alumno, el padre de familia u otro docente; esté es una acción reiterada, continua, vital que da identidad al maestro. El actuar moral se moldea en el aula, en su relación con los demás, en los espacios del Centro de Maestros y en general los espacios donde convive con los demás. Con esta ‘forma de ser’, que podemos denominar cualidad moral, yo moral del maestro, que participa del mundo global y globalizante social todos los días.



  2. Donde este actuar se debe dar también en reuniones en las cuales se determinen acuerdos de conducta, de respeto y adecuación en los que se manifiesta en la ‘preocupación’ por los otros, estableciendo un claro interés por lo que les sucede en la comunidad y en la sociedad, que es en si nos obliga, desde luego, a establecer un compromiso permanente con ellos.


En la escuela se establecen relaciones morales entre profesores/as y alumnos/as , padres de familia y comunidad que se manifiestan de muchas formas y maneras de relacionarse; por ejemplo, cuando se organiza el trabajo escolar se asumen posturas que pueden ir desde la indiferencia hasta la hostilidad, tanto por parte de los maestros/as hacia los estudiantes como de éstos hacia sus pares. Sin duda el profesor/a manifiesta en el salón de clases su ser moral, su interioridad queda descubierta en cada acción reiterada y continua que asume frente a sus alumnos/as, me refiero no a una acción aislada sino al continum de actitudes que le dan su sello personal, su identidad y su consistencia profesional, razones por las que es conocido por sus estudiantes.


El contrato moral del profesorado. Miguel Martinez Martin. SEP.




biblioteca para la actualizacion del maestro




SEP, MEXICO 2000

lunes, 9 de febrero de 2009

LA CULTURA DEL MEXICANO Y EL POTENCIAL DE APRENDIZAJE


De acuerdo al concepto de cultura que aparase en Wikipedia esta es el conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad determinada.

Así que desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano.


El porqué se enmarca y remarca el concepto de cultura en una sociedad del conocimiento se debe a que la cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología , la sociología y l educación.


Ya de por si la Unesco, en 1982, declaró:


  • ...que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden.
    (UNESCO, 1982: Declaración de México.


Desde esta perspectiva, a partir de lo que expone Feuerstein; se puede asentar su teoría sobre el interaccionismo social, cuyos elementos básicos son:


I. La inteligencia que es el resultado de la complejidad de las interacciones entre el sujeto y su medio ambiente. Y más si la cultura envuelve al individuo dentro de una riqueza cultural que estimula constantemente su CI.
II. El potencial de aprendizaje: Nos da las visas de lo que un sujeto puede aprender, en función de calidad y calidez con que se relaciona con el medio ambiente. En un ambiente rico culturalmente; es lógico que ante mayores posibilidades sea mayor la calidad de lo que se aprende. Que en un ambiente pobre
III. La cultura refleja los conocimientos valores, creencias trasmitidos de una generación a otra; tal como en el texto de Robinsón Crusoe(de Daniel Defoe), o los viajes de Gulliver(Jonathan Swift) en el que en todo momento nuestros personajes manifiestan su cultura y sus valores. Por lo tanto es necesario reconocer que el curriculum no es otra cosa que la cultura escolar.


El termino del cultura no se puede cerrar tan fácilmente, debido a que es comprensible que la cultura indica como ya se ha mencionado, las capacidades mentales(CI) del individuo, los valores (de convivencia, de aprecio y de relacionarse o trabajar con otros), su manejo de contenidos( sus conocimientos su hacer y su hacer con conocimiento) que utiliza o a utilizado dentro de una sociedad determinada.

  • La actualización del currículo corresponde a una selección cultural que nos indica que la cultura que actualmente existe en las escuelas carece de suficiente efectividad.


La cultura escolar(el currículo) es convertida en las instituciones escolares en una cultura social por medio del trabajo de los maestros. De este modo los profesores como parte de la institución se convierten en mediadores e intermediarios de la cultura social. Las escuelas desarrollan una cultura institucional muy en particular de acuerdo a la influencia de la comunidad, de sus maestros y su interrelación con los alumnos. Esto se resume en que desde la escuela y desde la prospectiva docente el currículo se considera como las capacidades y los valores; los contenidos y los métodos; las estrategias y las técnicas que los adultos queremos que se aprendan en la escuela.


Los procesos educativos que desarrolla el docente al interior de las escuelas son las practicas por medio de las cuales los maestros organizan las situaciones didácticas para apoyar a los alumnos a similar la experiencia colectiva. Esto no es más que la forma en que el maestro socializa los conocimientos y acultura por medio de ello al alumno; esta intervención se ha de entender como la forma en que el docente cumple su función mediadora para la integración del nuevo miembro a la sociedad (que en nuestro caso es la sociedad del conocimiento)


Un ejemplo claro es aquel que nos ofrece Felipe Garrido en su texto como leer en voz alta, en el cual se nos invita a leer a los niños; haciendo de esto una situación agradable, en la cual el niño habrá de disfrutar, el contacto del adulto de una u otro forma ; mientras que este como mediador , aproxima al alumno a la cultura.

  • La educación que se pretende desarrollar en las escuelas; pretende la construcción de saberes y conocimientos por parte de los alumnos y que esto se traduzca en ellos en significados culturales. Este evento, ofrece al maestro, la oportunidad de desarrollar su papel como mediador entre el alumno y el conocimiento culturalmente organizado dentro de plan y programas de estudio vigente. A la escuela y al docente les corresponde asegurar que se produzcan los aprendizajes necesarios considerados como mínimos (acuerdo 200, SEP. México) para el desarrollo del alumno (Examen enlace/PISA).

  • El aprendizaje mediado entre el niño y el adulto (en representado por el docente) que se desarrolla dentro de la escuela se caracteriza por que se trasmite con experiencia e intencionalidad en ámbitos de aprendizaje manipulados por el docente, enfocados al proceso de aprendizaje y bajo el principio de que el principal receptos de todo este esfuerzo es el alumno. Por lo tanto la adquisición de conocimientos mediada(aprendizaje cognitivo mediado) es una forma de intervención que impulsa al alumno al desarrollo de estrategias cognitivas y modelos conceptuales a través del mediador.


El programa de la RIEB elaborado desde la perspectiva del aprendizaje significativo, mediado y para la vida es una forma de buscar que el docente como mediador del aprendizaje supone una forma de construcción de modelos conceptuales en los cuales se identifican el desarrollo de capacidades y valores como objetivos a desarrollar por medio del manejo de contenidos, métodos/procedimientos, interacciones y socializaciones.

Postura que llega a nosotros en los postulados expuestos por Vygotski, Piaget, Bruner, Ausubel, Novak, entre otros que desde su complementariedad postulan que el aprendizaje en la escuela se hace significativo porque postula una actividad intensa por parte del alumno. Porque ello facilita el desarrollo potencial de su aprendizaje.


Aprendizaje y currículo, Martiniano Román, Eloísa Diez López. Ed. EOS
Plan de estudios 2009. Educación Básica. SEP. México 2008
Enciclopedia de Psicología. Smirnov / Leontiev. Editorial Grijalbo



domingo, 8 de febrero de 2009

EL DESARROLLO POTENCIAL DEL ALUMNO DE ACUERDO AL NUEVO PROYECTO DE LA RIEB

EL DESARROLLO POTENCIAL DEL ALUMNO DE ACUERDO AL NUEVO PROYECTO DE LA RIEB


El desarrollo potencial del alumno de acuerdo al programa 2009 para primaria se define dentro de lo que se identifica como perfil de egreso y en el mismo; se señalan como “el conjunto de rasgos que los estudiantes deberán mostrar el al termino de la educación básica (desarrollo potencial), como garantía de que podrán desenvolverse en cualquier ámbito en el que decidan continuar desarrollándose”.(programa RIEB 2009, pág. 38).


En la propuesta de perfil de egreso se distinguen dos niveles de desarrollo.


1a. Real: que representa lo conseguido por el alumno de manera individual con su trabajo en el aula, con su compañeros y con su maestro
1b. Potencial que muestra lo que cada alumno puede hacer con la ayuda de sus compañeros, los adultos que le rodean y el maestro; esto es el desarrollo de competencias para la vida : para el aprendizaje permanente y de convivencia con los demás, entre otras.


Debemos aclarar que los rasgos que se observan en el alumno por parte del maestro y del adulto que evalúa la efectividad de este desarrollo destacan la necesidad de desarrollar permanentemente las competencias para la vida, el desarrollo de conocimientos, actitudes y valores para enfrentar con éxito las diversas tareas a desarrollar a lo largo de su trayecto formativo.
Además de aclarar que es en las tareas que realiza el individuo en donde se pueden identificar los niveles de desarrollo real y potencial y por medio de las mismas se puede identificar los avances, estancamientos en el proceso de desarrollo del alumno. Así de esta forma es necesario que puntualicemos que la zona de desarrollo potencial no es otra cosa que la distancia entre el desarrollo actual, del alumno, determinado por la capacidad individual de resolver problemas y realizar tareas de manera individual y en equipo con la ayuda de un adulto que acompaña. ( es aquí donde se refleja el papel del docente, como acompañante del niño en el trascurso del trayecto formativo; que inicia en preescolar, y culmina en la secundaria)


El trayecto formativo para la educación básica definido en planes y programas de estudio de preescolar primaria y secundaria se ha articulado a partir del principio de que la escuela en su conjunto es la responsable por medio de los docentes de que se dirijan los aprendizajes de los alumnos ante desafíos intelectuales, el análisis y la socialización; la consolidación de lo que se aprende y la consolidación de nuevos desafíos para seguir aprendiendo.
Algunas de las características de la escuela mexicana son:

  • 1. Que la educación es para todos, por lo tanto no es selectiva y lo que en ella se trabaja está al alcance de todos y es obligación de los docentes buscar la forma de que los contenidos que se desarrollan en plan y programas se encuentren al alcance de todos los educandos
  • 2. La segunda característica se enmarca en el hecho de que lo que se ha de aprender en la escuela le ha de servir al educando en todos los ámbitos en los que se desenvuelve como individuo: tanto en el presente y en el futuro dentro de lo que se considera una sociedad en movimiento.
  • 3. La tercera y última de esta característica es que el y los aprendizajes que el alumno adquiera dentro de este sistema educativo le sirvan para el aprendizaje permanente durante toda su vida; esto es desarrolle competencias para el aprendizaje permanente.


Esto es, en la escuela y por medio del maestro hay que saber distinguir entre aquello que el alumno es capaz de aprender y hacer por si solo y lo que es capaz de aprender y hacer con la ayuda de un trabajo en grupo. Las zonas o áreas de aprendizaje en lo que se configuran estos niveles delimitan el campo de incidencia de la acción educativa dentro del mismo proyecto y el docente el responsable directo de regular los momentos de intervención en aquellas actividades en las que el alumno y sus compañeros requieran del apoyo y la experiencia de un adulto(y tamnien de evaluar el proceso).

Como resultado de todo el trayecto formativo(educación Básica) el alumno al finalizar habrá de mostrar los siguientes rasgos:

  1. Utiliza el lenguaje oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales y culturales. Además posee las herramientas básicas para comunicarse en una lengua adicional.
  2. Argumenta y razona al analizar las situaciones, identifica problemas formula preguntas, emite juicios, propone soluciones y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionada por otros y puede modificar, en consecuencia los propios puntos de vista.
  3. Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.
  4. Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas, en función del bien común.
  5. Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática, actúa en pugna por la responsabilidad social y el apego a la ley.
  6. Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, étnica, cultural y lingüística.
  7. Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano, sabe trabajar en equipo; reconoce , respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales y colectivos.
  8. Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable.
  9. Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance, como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.
  10. Reconoce diversas manifestaciones de arte, aprecia la dimensión estética y es capaz e expresarse artísticamente

  • El proceso de desarrollo, real y potencial del alumno, es una consecuencia del aprendizaje que propone una doble dimensión social e individual que son asimilados individualmente y forman parte de la cultura individual de cada alumno; y que a partir del aprendizaje compartido y contextualizado por el individuo se internalizan en un marco individual y se reconstruyen en una manifestación social.


Pero es necesario aclarar que las funciones humanas superiores son necesariamente artificiales; ya que se necesita un artificio para facilitar este desarrollo (el artífice es el maestro frente agrupo y de ahí los demás miembros de la sociedad) es aquí donde la influencia activa del profesor en el aula y su artificio didáctico (diseño curricular/ situaciones didácticas) donde se reconoce que la enseñanza está subordinada al aprendizaje(y los estilos de cada alumno) por lo que el maestro al reconocer esto desarrolla su potencial en encontrar las estrategias necesarias para el logro del perfil de egreso.


sábado, 7 de febrero de 2009

EL APRENDIZAJE SOCIALIZADO

EL APRENDIZAJE SOCIALIZADO
Y
LA ZONA DE DESARROLLO POTENCIAL


Ya Vygotski sostenía desde sus primeros estudios en Rusia que el aprendizaje humano presume de un carácter social especifico y de un proceso en el cual los niños se introducen, al desarrollarse, en la vida intelectual de aquellos que le rodean. (hecho que reafirma Chomsky, en sus estudios más adelante). De esta manera se sobre entiende que la comprensión y adquisición del lenguaje en estos niños, se realiza por el encuentro del mismo niño con el mundo físico y sobre todo por la interacción de las personas que le rodean.

  • Esto es la adquisición de la cultura, con sentido y significado, supone una forma de socialización muy particular.

De ahí que la sociedad del conocimiento toma el interés de que los adultos que rodean al niño ejerzan su función como mediadores del aprendizaje para que por medio de ellos se facilite la adquisición de la cultura social sus usos valores y costumbres tanto en el factor lingüístico como cognitivo.

  1. Es entonces cuando la escuela toma su papel como formadora de niños.
  2. Esto es prepara a los niños para la vida con la adquisición de contenidos y valores; con el desarrollo de habilidades, destrezas y competencias. Lo que presupone un modelo de formación de nuevos ciudadanos mejor preparados para enfrentar una sociedad cambiante.


El trabajo en la escuela le da al niño el complemento de lo que la naturaleza le ha dado( esto es la naturaleza le ha dado la vida y la escuela le da la oportunidad de socializarse de manera sistematizada; es decir de ir construyendo su desarrollo potencial dentro de un espacio histórico social) Leontiev; de igual forma nos sostiene que el sujeto aprende las cosas en la interacción con otros apropiándose de la experiencia socio-histórica de la humanidad , mediante la interacción con los otros seres humanos.


De acuerdo a la mezcla ideológica de Piaget y de Vygotski la maduración y el aprendizaje como procesos diferenciados y a la vez relacionados como facilitadores del desarrollo humano ; ya que unos y otros de diferente forma y manera preparan al ser humano para el aprendizaje estimulándose de una forma u otra para alcanzar un proceso de maduración preferente mente de manera socializada. Bruner es el quien se encarga de aclarar esta situación cuando concreta dentro de su modelo que es el niño quien en su soledad lucha con sus pobres fuerzas para lograr un cierto equilibrio entre asimilar el mundo a él o el al mundo; es aquí donde la participación entre iguales o entre otros toma especial importancia pues la interacción social facilita esta asimilación en los sujetos y hace que este equilibrio al contar con apoyos externos mejore su potencial de desarrollo.


  • Este planteamiento afecta entre otras cosas su acceso a la lecto escritura de acuerdo a lo señalado por la Profra. Margarita Gómez Palacio; debido a que este conjunción de elementos acelera el desarrollo y la maduración; debido a que de una forma u otra se fortalece y enriquece el potencial de aprendizaje a partir de la mediación de sus iguales, de otros quienes le rodean y del docente.


Ya en este contexto se puede decir que actualmente se concibe a la inteligencia como un producto social. Ya que en esta sociedad del conocimiento los adultos que rodean al niño dejan de considerarse como seres pasivos; de este modo el concepto de desarrollo potencial se establece como el conjunto de actividades cognitivas que el niño es capaz de realizar con la ayuda y la colaboración de A) sus iguales B)de otros compañeros mas avanzados, y C)de los adultos. Que le rodean .Ya Vygotski denominaba a los que se representa en el nivel B y C como zona de desarrollo próximo (ZDP).


  • En esta dimensión socializadora el adulto que toma mucha importancia para la vida escolar de los alumnos es el maestro que funge como mediador de suma importancia socio-cultural y ecológica de acuerdo a lo que dice Feuerstein( como desarrollo del concepto de lo que él llama aprendizaje mediado) donde es de suma importancia el papel que desarrolla e docente como acompañante, o consejero en las actividades donde el alumno interactúa con sus iguales, con otros niños de nivel superior, con otros adultos y con el mismo.


Esto es cada alumno dentro de su trayecto formativo interactúa con otros se apropia de sus saberes, construye los propias, los entre mezcla pero desde una perspectiva colaborativa en donde entremezcla a sus iguales, a los otros alumnos de la institución a los adultos y a su maestro. Donde este último se convierte en el mediador de la cultura social, el compañero que facilita la asimilación y el desarrollo del niño al logro de los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que trascienda en la manifestación de competencias para la vida, y para el aprendizaje ´permanente. Esto en si recibe el nombre de mediación socio-cultural por parte del docente que con sus acciones interactúa con el alumno, en todas las dimensiones en las que participa durante el desarrollo de su trayecto formativo en educación básica, lo que facilita en el alumno el desarrollo de su potencial de aprendizaje .

EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS COGNITIVOS

EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS COGNITIVOS


En nuestra conocida sociedad del conocimiento el concepto de aprendizaje se retoma como el potencial del ser humano que pretende ser una síntesis entre el aprendizaje cognitivo y el aprendizaje social. Por ello se pretende que el aprendizaje que se da en las escuelas sea por socialización y que el docente sea el agente mediador de esa situación tan trascendente.
Así de esta manera si rescatamos de las teorías Piagetianas el concepto de inteligencia que todas las personas poseen en edades tempranas y traducimos esto al concepto de potencial de aprendizaje y le agregamos el precepto vigostkiano en el cual la sociedad participa dando oportunidades de aprendizaje a sus jóvenes, este concepto se convierte en el precepto social de desarrollo potencial de aprendizaje en el que participan todos los miembros de una comunidad o sociedad del conocimiento.
En esta situación del desarrollo potencial del aprendizaje de nuestras noveles generaciones participa tanto la familia como la escuela. En donde la enseñanza funciona como mediación para el aprendizaje o la construcción del joven aprendiz. Bien sabemos que en la actualidad se formulan nuevos postulados sobre el proceso enseñanza aprendizaje por esos el concepto de desarrollo potencial del individuo por medio de la enseñanza supone una profunda revisión de conceptos e ideas básicas para el establecimiento de este concepto y de esta manera fincan la base que será precepto para el diseño de un currículo efectivo para el potencial de aprendizaje del alumno que cursa la educación básica.
Al asentar el concepto de desarrollo potencial en una nueva arquitectura desde el concepto de Ausubel de un aprendizaje significativo, rescatamos las ideas de Vygotski, Feuerstein, Budof, Wood y Bruner, Siegler, que desde 1979 a 1982 establecen una serie de conceptos a favor de la práctica cognitivo social para el desarrollo del potencial de aprendizaje del alumno.

Aprendizaje Social + Aprendizaje Cognitivo

Vygotsky

Feuerstein




Mediación del adulto


MEDIACION DOCENTE




POTENCIAL DE APRENDIZAJE

Estrategias cognitivas Estrategias metacognitivas Modelos conceptuales




martes, 3 de febrero de 2009

El diario en la escuela como herramienta didáctica

Por: Yéssica M. Velasco Villanueva

"Es evidente el auxilio que dan los recursos didácticos en cada una de las clases, más aún si ayudan verdaderamente a que el alumno interiorice los conocimientos que el profesor le proporciona".

Entre las herramientas didácticas de las que puede echar mano el profesor para promover el análisis y la discusión, se encuentran los materiales escritos como: antología de textos, recortes de artículos de revistas o periodísticos, el propio libro o manual de la clase; son algunos de los materiales escritos a los que haremos referencia.

Los materiales que se publican con periodicidad, poseen la cualidad de que son actuales y contribuyen a que los alumnos tengan mayor contacto con lo que sucede a su alrededor. Incluso los mismos alumnos reconocen que al manejar textos de periódicos, por ejemplo, con mayor facilidad aprenden el tema que se está tratando, porque aplican directamente los conocimientos a una realidad que les es más accesible.

Sin embargo, el uso de este tipo de material no está por encima de los textos que proporcionan la base del conocimiento, sino que lo advertimos aquí como un complemento interesante para la clase.
En esta ocasión trataremos acerca del diario como una herramienta atractiva para su uso dentro de la escuela.

ANTECEDENTES

Existe un problema en México que es patente: el hábito de la lectura se está perdiendo, ya no interesa a las generaciones jóvenes, sobre todo.
Las estadísticas nos muestran que el 70% de la población no lee más de dos libros al año, y solo una minoría lee como promedio más de diez libros, mientras que en otros países se leen en promedio 10 libros al año (1).
En Jalisco otros estudios nos marcan que el 43% de la población compra, al año, dos libros y el 16% no compra ninguno.
En cuanto a lectura de periódicos, menciona el mismo estudio local (2), que solo el 36% lee diariamente el periódico.
Si comparamos los hábitos lectores con los hábitos visuales estos últimos rebasan con amplio margen a la lectura.
Por ejemplo, aquí en el estado, las personas dedican mayor parte de su tiempo libre a ir al cine (64%) o a ver televisión (diario ve televisión el 71%).
Este es un problema que afecta grandemente a la educación en nuestro país. Los profesores cada vez nos enfrentamos más al rechazo de nuestros alumnos cuando les pedimos que lean un libro completo y esto tiene sus graves consecuencias.
Decía en una entrevista el escritor mexicano Sealtiel Alatriste que: " el problema de la lectura es muy grave en México... Todos sabemos que un país lector es un país con imaginación, con futuro, que puede conocer su pasado y que puede comprender de dónde viene y a dónde va. Y una sociedad que no lee, es una nación que pierde la memoria y que se puede sublevar ante cualquier cosa"(3)

No se puede negar que un país que lee, tiende a ser más educado y a progresar, entonces es primordial promover la lectura
Siendo el núcleo familiar el primer peldaño y tal vez el decisivo para la formación de toda persona, es ahí en donde primero se debe fomentar la lectura, principalmente con el ejemplo y presentándole a la mano literatura al chico que empieza a desarrollarse.
Sin embargo, la escuela debe continuar con esa empresa y es en todos los niveles que se habrá de promover.
Citando nuevamente a Sealtiel Alatriste afirma que "los medios de comunicación no colaboran demasiado, digamos que no se ve en la sociedad un proyecto de fomento a la lectura. Los medios deberían tomar conciencia de la falta de lectores y buscar mecanismos para recuperar a esos lectores perdidos" (4).

Con respecto a esta problemática y haciendo alusión también a otros medios de comunicación, menciona el Lic. Gonzalo Leaño Reyes que "es fundamental rescatar el hábito de la lectura y , sobre todo, ejercerlo en la niñez y la juventud, porque hoy más que nunca, desgraciadamente, muchos medios deforman la realidad, presentándola a nuestros niños de otra manera, inhibiéndoles la capacidad de análisis y manejando un mundo muy diferente al que vivimos...La lectura induce a la mente en retrospección e introspección, a la formación de juicios críticos y de valores".(5)

Hay realmente desventaja entre los materiales escritos y los medios de difusión visuales, aparentemente más "digeribles". Porque el leer implica un proceso más complejo y sistemático. No sabe leer aquel que únicamente identifica y repite símbolos sin encontrarles un sentido lógico. El lector pone a trabajar sus facultades intelectivas (memoria, relación, análisis, síntesis, comprensión, etc.), que no se requieren, por lo menos con el mismo esfuerzo, ante una película de cine, un programa de radio o de televisión.

Los alumnos que están llegando a nuestras aulas están inmersos en esta situación de desdén a la lectura y apego a los medios visuales; se le puede calificar como una generación digital y visual, lo que significa un peligro para el desarrollo de su capacidad intelectual, debido a que no ejercitan el pensamiento.

Ante esta problemática tan evidente como preocupante, algunos medios, específicamente los escritos como son los diarios, ya se están dando a la tarea de implantar programas de fomento de la lectura, difundiendo la ventaja de utilizar al diario dentro del campo educativo.

EL DIARIO EN LA EDUCACIÓN, INICIOS Y EXPERIENCIAS

El diario es un medio de comunicación que como tal se debe a su público. Tiene funciones específicas: informar, entretener, orientar y educar.

Cuando pensamos en el diario, nos viene a la mente inmediatamente la idea de información, sin embargo, posee características que lo hacen cumplir también con las otras funciones que antes mencionamos.
La manera en que orienta el diario es básicamente a través de artículos de opinión o información comparada, en donde le muestra al lector opciones para que él se forme su criterio acerca de determinado tema.

La función de educar es más compleja y prácticamente no se llega a cumplir si el lector no va asimilando poco a poco una serie de conocimientos que posteriormente le permitan tomar decisiones correctas en su vida.
Esa educación no se logra simplemente con leer las notas, los reportajes o los artículos de opinión, sino con el análisis de las mismas, la comparación y la relación que hagamos de manera independiente o mediante el auxilio y la guía de otros que tengan conocimiento del tema.

La idea de introducir el diario a las actividades escolares como herramienta didáctica, surge pues, de la preocupación de fomentar el hábito de la lectura y de la necesidad de cumplir esa función educativa, que como medio al servicio de la sociedad, debe tener.
El diario en la educación es un programa que nació hace 40 años en Europa con el fin de vincular la información periodística con la comunidad escolar. En México se comienzan a dar los primeros intentos por establecer este tipo de programas, así, tenemos el ejemplo de "El Imparcial" de Hermosillo, Sonora, que tiene un programa muy completo denominado "Prensa - Escuela".

Hay otros programas también en América Latina que ya tienen vasta experiencia en estos proyectos, como es el " Diario de los Andes" de Mendoza, Argentina, y el de" La Voz del Interior" en Córdoba, Argentina y en nuestra ciudad, el diario "Ocho Columnas", entre otros, promovidos principalmente por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en su programa "El diario en la Educación".

Todos ellos coinciden en su metodología:
  • Capacitación de docentes: se les prepara en el conocimiento de la estructura del diario, la información que pueden encontrar, los suplementos especiales, los géneros periodísticos que se manejan. Se les enseña, a través de talleres, a utilizar el periódico para sus clases según la materia que imparten. Igualmente se les insta a que produzcan material para publicar después de realizar investigaciones serias.
  • Conforman un grupo integrado por educadores y periodistas para trabajar en el proyecto.
    • Establecen o buscan establecer convenios con el Ministerio de Educación o en el caso de México, con la SEP para que apoye el programa.
  • Realizan suplementos especiales de temas relacionados con los tratados en los planes de estudio de determinado nivel.
  • Proporcionan la oportunidad de publicar trabajos de maestros y alumnos en ese suplemento o en otra página del diario.
  • En el caso de "El Imparcial", producen manuales especiales, en donde se describe la actividad a realizar con el periódico según el tema de la clase (de acuerdo con el plan de estudios de educación primaria)
  • Hacen llegar gratuitamente el diario a las escuelas con las que logran tener convenio, o bien establecen una cuota más baja.

¿QUÉ ES EL DIARIO EN LA EDUCACIÓN?

Todos esos programas nacidos fundamentalmente de los periodistas, definen al Diario en la Educación como un "plan que consiste en emplear el diario en la escuela como recurso para el quehacer pedagógico".
Seguramente todo maestro en alguna clase ha utilizado el periódico como un auxiliar, bien sea para actualizarse en algún aspecto del programa, analizando frente a los alumnos el contenido de una nota e incluso para expresar sus conocimientos e ideas, en el caso en el que el maestro produzca artículos para el periódico.
Los programas de este tipo nacieron con la finalidad de sistematizar esta manera en que naturalmente el maestro hace uso del diario.
El espíritu del programa del Diario en la Educación, en palabras del Lic. Rafael Rodríquez es el siguiente: "Encauzar el cúmulo de información, conocimientos, investigación, creatividad y tecnología que se conjunta cada día en las páginas de los periódicos hacia el mundo de las aulas, desde la enseñanza primaria hasta el posgrado, mediante sistemas diseñados conjuntamente por educadores y periodistas para producir páginas o suplementos especiales acordes a la programación escolar, para extraer información digna de incorporar a las lecciones diarias, para estimular a los niños y jóvenes el aprecio por los periódicos y el hábito de la lectura y para que los maestros y padres de familia se sirvan de ellos como instrumento de apoyo al aprendizaje" (6)
Podemos entonces concluir que el "Diario en la Educación" tiene los siguientes fines:
  1. Aprovechar lo valioso del medio de comunicación en las aulas, como agente de información y como oportunidad, también, de publicación.
  2. Incorporar el uso del diario en los distintos niveles de educación, con la participación de educadores y de profesionales de la comunicación, en la elaboración de programas acordes con la edad de los alumnos y conforme a los planes de estudio.
  3. Despertar el interés por la lectura en niños y jóvenes.
  4. Fortalecer la educación social, cívica y política de los estudiantes, ya que el diario difunde, en mucha de su información, estos valores.
  5. Formar lectores críticos.
  6. Generar en los alumnos conciencia de los temas públicos.
  7. Presentarse como una herramienta didáctica atractiva para estudiantes y maestros.

¿CÓMO UTILIZAR EL DIARIO COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA?

Tres son los grandes campos como se puede utilizar el diario:

1. Como objeto de estudio
2. Como actualizador curricular
3. Como facilitador para la producción de mensajes periodísticos.

En el primero de los casos las actividades que se pueden realizar con él son muy variadas:
  • Utilizar una nota periodística previamente seleccionada como punto de partida del tema de la clase.
  • Pedir a los alumnos que localicen artículos periodísticos acerca de determinado tema.
  • Realizar debates a partir de la lectura de una nota.
  • Localizar ciertas palabras en un artículo.
  • Solicitar a los alumnos que realicen una investigación basada exclusivamente en el periódico acerca de determinado tema

Algunos ejemplos específicos de actividades haciendo uso del diario pueden ser los siguientes: (tomados de los manuales de "El Imparcial"):

En la materia de Español:

Eje temático: LENGUA ESCRITA

a) Actividad: "Lectura de un reportaje"
b) Propósito de la actividad: Localizar las ideas principales con base en la estructura formal de los textos.
c) Estrategias:
  • Elegir un reportaje de interés
  • Subrayar la introducción, desarrollo y conclusión del mismo.
  • Debe subrayar cada parte del texto con diferente color, para distinguir su estructura claramente.

d) Recursos a utilizar: Sección Cultural y Perfiles.

En la materia de Civismo:

Eje temático: LA CONVIVENCIA SOCIAL Y LA IMPORTANCIA DE LAS LEYES

a) Actividad: "Localización de noticias"
b) Propósito de la actividad: Reconocer la importancia del cumplimiento de las normas en una sociedad y las consecuencias que se pueden generar en caso de no cumplirlas.
c) Estrategias:
  • Reunir a los alumnos en equipos de cuatro personas.
  • Repartir a cada equipo las secciones recomendadas.
  • Pedir que localicen en el periódico noticias sobre problemas que se hayan presentado debido al rompimiento de las reglas de la ciudad.
  • Pedir que analicen los problemas encontrados y den su opinión de cómo ese problema pudo ser evitado.
  • Invitarlos a que participen en la elaboración de normas que ellos piensen que debieran crearse.

d) Cierre: Una vez elaboradas las normas, exponerlas a sus demás compañeros para que conozcan su opinión.
e) Recursos a utilizar: Sección Metro, Sección General, Sección Noroeste.

Otros ejemplos que nos propone el diario "La Voz del Interior" de Argentina es el siguiente:
Para Matemáticas:
  • Realizar un cuadro comparativo de producción en las décadas 60 - 70 - 80; establecer similitudes y diferencias.
  • Obtener porcentajes, proporciones y usar la regla de tres con información del salario mínimo vigente.
  • Aplicar geometría a partir del análisis de superficies sembradas.


En educación musical:

  • Lectura, análisis y síntesis de una noticia, subrayando los párrafos fundamentales acerca de las tradiciones y folclor de la región.
  • Realizar una ficha documental.
  • Crear una noticia diferente a partir de una fotografía del diario, referida al tema.


Estos son tan solo unos ejemplos de la utilidad que tiene el diario dentro del aula de clase; otras muchas actividades y estrategias puede inventar el profesor de acuerdo a su creatividad, no obstante, debemos aquí resaltar que el diario que se seleccione para las actividades, sea objetivo y veraz.


Como actualizador curricular el diario puede ser consultado por los docentes para enriquecer sus clases teniendo los temas al día.


Y finalmente como facilitador de producción de mensajes periodísticos, el diario es una enorme oportunidad para publicar las investigaciones y reflexiones, tanto de maestros como de alumnos.


Son entonces muchas las ventajas que trae el uso del diario como herramienta didáctica:


VENTAJAS DEL USO DEL DIARIO COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA:
  • El joven aprende a manejar y a conocer el periódico.
  • Mejora la capacidad discursiva de los alumnos
  • Fomenta el interés por la lectura
  • Favorece la participación del alumno en clase
  • El alumno reflexiona acerca de los problemas de su entorno
  • Fomenta la lectura crítica
  • Fomenta el diálogo en la clase
  • Corrige su ortografía y redacción
  • Empieza a generar una temprana conciencia del alumno en los temas públicos.

Podemos con esto concluir que el diario es un medio de comunicación que puede ser aprovechado dentro de las aulas escolares. Representa una herramienta atractiva con la que se puede trabajara de muy distintas manera.

Si los profesores comienzan a sistematizar su uso con una buena planeación, verán en él un instrumento que facilitará el aprendizaje de sus alumnos.

NOTAS:

(1) Mata Loera, Martha. El diario universitario, en Ocho Columnas. 31/05/00 p. 1 F .
(2) Los tapatíos y sus preferencias culturales, en Público. 10/12/99 pp.2,3 Arte y Gente.
(3) Montserrat, Fanny. Hay más libros que lectores: Sealtiel Alatriste, en Ocho Columnas. 12/06/00 p.10 F.
(4) Idem.
(5) Montserrat, Fanny y Martha Loera. Capacidad de Análisis Infantil, en Ocho Columnas. 30/05/00 p. 1 F.
(6) Rodríguez, Rafael. El Diario en la Educación, en Ocho Columnas. 29/05/00 pp. 1,2 A

OTRAS FUENTES

• Praga Lozano, Ma. del Carmen y Esperanza Martínez Palau. Breve aproximación a la crisis de la lectura. www.anuies.mx/anuies/revsup/index.html
• Montserrat, Fanny. Diario en la Educación, un medio como herramienta pedagógica, en Ocho Columnas. 10/05/00 p. 1F
• Diario Los Andes. (1999). Los Andes, el Diario en la Escuela. Mendoza, Argentina: s.e.
• Los docentes cuentan, en suplemento especial El Diario como apoyo educativo, La Voz del Interior.
• Programa Prensa-Escuela. Español, Manual para el maestro 5to. grado. (s.a.) Fundación Educativa y Cultural José S. Healy: El Imparcial.
• Programa Prensa-Escuela. Civismo, Manual para el maestro 6to. grado. (s.a.) Fundación Educativa y Cultural José S. Healy: El Imparcial .
*** La autora es licenciada en Ciencias de la Comunicación y pasante de la Maestría en Educación por la UAG. Actualmente es profesora del Departamento de Tecnología Instruccional de la DAPA ***
  • La comprensión lectora, una propuesta interactiva; copiladora Profra. Olga Teresa Echeverria Moreno.Antologia del curso carrera magisterial decimo primera etapa.
  • Fomento de la competencia comunicativa, como estrategia para atención a la educación especial. Carrera Magiterial Decima etapa.
  • Tecnicas Freinet para abordar los 4 ejes temáticos de la asignatura de español en educación primaria. copiladora Adelaida Bonilla Cabrera; Martha Coria Olvera. Carrera magisterial, año 1997
  • Revista Educativa, Abril- Junio. Revista de la Secretaria de Educación, Cultura y Bienestar social N0. 19. Pedagogía didáctica y estrategias metodológicas; lectura-escritura.Un sistema dinámico en el que juegan lenguajes, intenciones imagenes e ideas , sentimientos, libros y lectores, bibliotecas y autores.Pag 21