ESTAR ACTUALIZADO CADA DÍA
¿Por qué todos deben ir a la Escuela?
http://cristinabarbe.idoneos.com/166039/
¿Por qué todos deben ir a
la escuela?
A lo
largo de la historia de la humanidad, el análisis de las necesidades del hombre
ha ocupado un lugar importante que aún conserva. Si bien éste análisis ha abarcado diferentes campos de la vida humana,
el área que aparenta ser el centro, es la Educación. Y si bien ha habido
interrupciones en la constitución del discurso pedagógico moderno, no podemos
ignorar que las mismas han servido como momentos de observación y reflexión
para la configuración de un nuevo discurso basado en los anteriores.
Desde
Comenio hasta Lasalle la discusión sobre la escuela transcurrió por diferentes
caminos y puntos de estudio pero “coincidieron
siempre en la necesidad de educar al hombre para la sociedad en que vive”.
La construcción del discurso pedagógico y sus vicisitudes nos remite a algunos
elementos importantes a los que llamamos dispositivos y constituyen el eje del
discurso pedagógico moderno. Estos elementos que han perdurado a lo largo de la
historia de la Pedagogía imprimen el rasgo transdiscursivo de la Pedagogía Moderna.
Es
así que vemos a:
·
Comenio
presente hoy a través de la simultaneidad, la universalidad de la educación, la
alianza escuela-familia y las utopías. Percibimos a
·
Lasalle en la división en niveles y subniveles
, en la formación docente y a
·
Rousseau en el enfoque integral de la
educación.
A. Para Comenio el único modo de que el
hombre llegue a ser un hombre genérico y logre alcanzar la perfección es que no
quede hombre sin llegar al saber erudito y es la escuela el vehículo por
excelencia que está en condiciones históricas y tecnológicas de transmitirlo.
a. Promovió la reforma educativa a
partir de un supuesto básico considerando que dado un alumno, un docente y un
contenido, se podía modificar al alumno aplicando un método u orden para
acercarlo a un ideal socialmente aceptado. Como observador de la realidad de su
época, calificó a las escuelas como "mataderos de mente" y su
propuesta de cambio se fundamentó en tres premisas fundamentales: orden y
método, facilidad para aprender y enseñar y solidez en todos los campos. Es por
esto que su Didáctica Magna se transformó en la "caja de herramientas “de
cualquier docente . Aunque muchos pensaron que su Didáctica era demasiado
"Técnica", otros elementos innovadores fueron el centro de atención.
Cambió los castigos físicos por el amor y la comprensión, determinó la
necesidad del aprendizaje gradual y estandarizó la importancia de considerar a
la educación como un proceso que abarca toda la vida del individuo. Es aquí
donde cabe analizar a quienes Comenio consideraba "alumnos".
B. Su propuesta era para "todos ,
todo y totalmente". Puede tomarse como demasiado amplio su concepto, pero
en realidad observamos que su "todos", era todos los niños sin
deferencia de sexo, condición social o edad (pampaedia). Su "todo"
era lo que el alumno necesitaba para su vida de infante (pedagogización de la
infancia) y su "totalmente" involucraba al hombre íntegro
considerando su vida intelectual, espiritual y física.
C. La
Escuela pensada por Comenio y basada en una alianza escuela-familia, que imparte conocimientos
estandarizados por medio de un libro único, que tiene características de
simultaneidad sistémica , gradual , grata y ordenada a través de un método,
instauraría una nueva forma social esencial en la vida de todo ser humano.
Sin
embargo, muchos años debieron pasar para que las utopías de Comenio se vieran
plasmadas en las escuelas que recibían al cuerpo infantil desplazado del seno
de la familia, ya considerado incapaz de llevar adelante la tarea de educar.
1. Con La Salle nos enfrentamos a un
ideal educativo con algunos cambios que aquel planteado por Comenio.
a. Sin dudas, esta interrupción en el
desarrollo del discurso pedagógico sirvió de reflexión a La Salle que promovió una educación centrada en sus
antecedentes religiosos que se vieron reflejados en la escuela pensada como
medio de salvación de las almas para llegar al cielo.
2. Fue así que, basándose en el
evangelio, asumió al cuerpo infantil como
seres propensos al pecado, carentes de juicio, débiles de espíritu, cuyas almas
debían salvarse por medio de la práctica del evangelio para transformarlos en
ciudadanos para el cielo.
a. La responsabilidad era puesta en el docente
como centro del proceso de educación, convirtiendo así a la escuela en el
lugar que transformaría la existencia.
b. La escuela de La Salle estaba
organizada en forma creativa, enseñaba cosas útiles para la vida, era
personalizada, con niveles y subniveles y con docentes preparados y entrenados
en el arte de enseñar.
c. Su fundamento pedagógico se
caracterizó por el detalle y la reglamentación, la disciplina y la corrección,
la vigilancia de todos los sujetos involucrados en el proceso de enseñar y
aprender y el gran énfasis puesto en la formación integral de la vida física,
afectiva, intelectual, volitiva religiosa y social.
d. Con la aparición de estas escuelas
cristianas gratuitas, La Salle se enaltece pregonando que los niños que asistan
a estas escuelas gratuitas no solo aprenderán a leer, escribir y conocer la
religión, sino que también estarán protegidos de "malas compañías y
hábitos viciosos" propios de quien lleva una "vida de holganza y que
con mucha dificultad se sujetan luego al trabajo", al decir de La Salle.
Mientras
que Comenio se ocupó de:
·
crear
un método para enseñar todo a todos y
·
La Salle un ciudadano para el cielo,
·
Rousseau llegó para formar a un hombre libre
por naturaleza que debía educarse en una escuela neutra o laica que protegiera
la libertad del cuerpo infantil.
Para
Juan Jacobo Rousseau la escuela neutra o laica es uno de sus principales descubrimientos:
a) Tomar al niño como un ser
sustancialmente distinto del adulto y sujeto a sus propias leyes de evolución.
b) Consideró al niño en el niño, cada
edad y cada etapa de su vida con su peculiar madurez y por lo tanto con
características educativas distintas.
“La
escuela de Rousseau se centraba más en el niño que en el adulto, estimulaba el
deseo de aprender, y educaba para la libertad”.
1. Asumió al cuerpo infantil como seres
inacabados que a través de la educación deben obtener lo que necesiten para ser
adultos libres que formen una sociedad más humana, libre, democrática y
soberana.
2. El niño debía ir a la escuela para completar
las carencias que tiene al nacer y así ser hombre. La escuela de Rousseau era
integral, total y humana.
Con Rousseau hablamos de una Pedagogía
naturalista que busca al hombre primitivo, natural y anterior a todo lo social. La esencia de la escuela de Rousseau
es el desarrollo armónico del amor a sí mismo y del amor al prójimo, la vida en
y por la libertad iluminada con la razón, de modo que el hombre alcance la
verdadera felicidad.
Sin
embargo, algunos puntos oscuros han sido encontrados en tan genial observador y
operador de la pedagogía en la historia de la educación.
·
No
tuvo una visión completa en cuanto a la educación popular de las masas y
confiaba demasiado en la acción de la naturaleza, en el desenvolvimiento
espontáneo sin la acción directa de la educación.
·
Limitó el proceso a un solo alumno y a un
docente que actúa como acompañante del proceso y subestimó el rol de la mujer
en la educación limitándola a ser sólo compañera del hombre.
A
pesar de estos argumentos cuestionables a Rousseau, cabe pensar que si una obra
como El Emilio y su Contrato Social
perduran y están vigentes hasta nuestros días, deben haber sido tan
fundantes como la Didáctica Magna de Comenio .Consideraciones tan obvias hoy,
como el que el niño piense y actúe como niño, fueron una genialidad de este
Pedagogo que sintió que el niño que no concurriera a la escuela no podría ser
un ciudadano libre.
Y el
discurso pedagógico siguió su curso, entre interrupciones y grandes cambios
para llegar a nuestros días y encontrarse actualmente pasando un momento de
transición que requiere de todos, estado, docentes, alumnos, padres.
1. La escuela moderna ya no es el único
lugar donde se aprende, donde se imparten saberes, donde el docente ocupa el
lugar del que sabe.
2. La escuela de hoy se encuentra siendo
cuestionada en todo su entorno por padres, alumnos, docentes y la sociedad
plena.
3. Los docentes deben consensuar con los padres y
alumnos.
4. El alumno ya no es el mismo, tiene otras
inquietudes, otras formas de aprender y acceder a la información.
5. La influencia de las nuevas tecnologías de la
información ha dado origen a nuevo tipo de lector, de alumno, docente y ser
humano en general. Y si bien en ésta crisis puede pensarse que el final de las
utopías pedagógicas ha llegado, es importante señalar que, en realidad, solo
han cambiado en algunos aspectos que acompañan el momento social, cultural e
histórico de nuestra sociedad, pero siguen siendo las mismas.
Lo
que deberíamos plantearnos ahora es ¿Qué
tipo de escuela necesitamos para acompañar a una sociedad en cambio permanente?
Seguramente
una escuela que reviva lo más positivo de los Pedagogos antiguos, integre las
tendencias modernas que acompañan el momento socio-histórico y actualice el
perfil de hombre como ser social, agente de cambio y centro de la creación que
merece desarrollar lo mejor de sí mismo para alcanzar la plenitud de sus
capacidades innatas atendiendo a las diferencias individuales y en pos del bien
común. Y me permito citar aquí, para concluir, a Paulo Freire cuando dijo que
debemos "...Educar para la praxis que implica acción y reflexión de los
hombres sobre el mundo para transformarlo"(P. Freire, 1968)
No hay comentarios:
Publicar un comentario