ESTAR ACTUALIZADO CADA DÍA
DESPUÉS DEL EXAMEN DE
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
                A
partir de considerar el examen de desarrollo profesional docente se puede decir
que el servicio profesional docente se determina por el conjunto de actividades
y mecanismos para el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia en el
servicio público educativo; el cual:
·        
Impulsa la formación continua de los docentes.
·        
Procura garantizar la idoneidad de los
conocimientos
·        
Desarrolla las capacidades del personal docente;
del personal con funciones directivas; del personal con funciones de
supervisión y de los asesores técnico pedagógico.
Para mejorar
la práctica profesional de quienes participen en el programa de desarrollo
profesional docente se sugiere la evaluación en la escuela, el intercambio de
experiencias y la consecución de los apoyos educativos necesarios, así se
lograra:
1.      
Asegurar, con base en la evaluación docente la
idoneidad de los conocimientos y capacidades del personal docente y del
personal con funciones de Dirección y Supervisión.
2.      
Estimular el reconocimiento de la labor docente
mediante opciones de desarrollo profesional;
3.      
Asegurar un nivel suficiente de desempeño en
quienes realicen funciones de  docencia, dirección
y supervisión.
4.      
Otorgar los apoyos necesarios para que el
personal de Servicio Profesional Docente, pueda prioritariamente desarrollar
sus fortalezas y superar sus debilidades.
5.      
Garantizar la formación, capacitación y actualización
continua del personal del Servicio Profesional Docente a través de políticas,
programas y acciones específicas.
Ahora veamos
quien es el profesional docente, resultante de este génesis. Ya que un docente es una persona dedicada al proceso
enseñanza aprendizaje; en los niveles preescolar, primaria,  secundaria, bachilleres, vocacional,
preparatoria y universidad.
                Este
hecho nos induce a que el docente debe poseer las siguientes cualidades; la
cual depende en gran parte de.
a)      La
constitución biológica del individuo
b)      El
ambiente en que se ha desenvuelto
c)       Salud
y condición física excelentes.
d)      Cualidades
de carácter moral, cultural y profesional.
e)      Saber
cuidar su estado de salud a través de la aplicación de buenos hábitos de higiene.
f)       Cuidar
su buena presentación en el vestir; así como la armonía en su andar y hablar.
g)      Desarrollo
de una personalidad agradable
h)      Elocuencia
y buen timbre de voz
i)       
Alegría y buen humor
j)       
Saber trabajar a la par de aprendiz estos es:
a.      
Talento natural
b.     
Originalidad
c.      
Tolerancia, paciencia, justicia, firmeza y
consecuencia
d.     
Responsabilidad
e.     
Cualidades Morales
f.       
Cualidades culturales
http://www.monografias.com/trabajos69/docente-enseanza-formacion-etica/docente-enseanza-formacion-etica.shtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario