ESTAR ACTUALIZADO CADA DIA
LA ORTOGRAFÍA UN USO EN DESUSO
La tecnología y la modernidad han
hecho un desuso de lo que era el uso del arte de la escritura; emoticones,
palabras a medio escribir; el uso de los acentos. Son fenómenos que han pasado
a segundo término; lo que se escribe.
Si bien la comunicación es lo
importante al desarrollar la escritura; la modernidad ha devuelto los vicios y
la ignorancia en relación a la escritura; así las palabras dejan de ser lo que
son, la comunicación se descompone; un ejemplo de ello es la como, el punto, la
diéresis, etcétera. Y hoy escribimos como hace 800 años cuando decimos:
lamañanaamaneciofrescaelrociobañalasflores.
·        
Que paso con el espacio, el acento,  la coma, el punto y aparte.
-La mañana amaneció fresca, el roció baña las
flores-
Tener ortografía, es, escribir correctamente;
y no es algo que puede ser reducido a una imagen o emoticón mucho menos a  meras reglas.
Una de las razones aparte del uso de
la tecnología, las modas sociales; es el hecho de que un idioma es una construcción
discontinua, durante la cual modos y elementos de fuentes diversas.
o  
Y es que la construcción del idioma español,
hace un poco más de 1000 años en castilla se derivó de una lengua  cuyo vocabulario procedía en in 75% de una
lengua vulgar y que ha evolucionado mediante un proceso histórico, ante muchos
y considerables cambios.
o  
Ha ello se debe que en este siglo XXI, las
actuales dinámicas del lenguaje han hecho de la ortografía algo muy distinto.
Cuando hablamos
de:
·        
ordeñar la vaca
·        
el camión
·        
o la tubería (huachicoleros)
Empleamos correctamente la ortografía pero el
sentido es otro
·        
Como se verá una persona ordeñando una baca; el cual es el portaequipaje que
va sobre el camión; que no es lo mismo que ordeñar a una vaca; que es un cuadrúpedo,
mamífero adulto, femenino que las personas usan porque les proporciona leche.
·        
La ortografía es importante porque el doctor
cuando te va a operar del baso; no va a buscar un vaso dentro de tu cuerpo.
·        
O la tejedora que necesita el huso, no lo va a
encontrar en el uso de un libro; ya que el uso es in verbo irregular; mientras
que el huso es un objeto físico donde se ubica el hilo para un bordado; y los
husos llevan diferentes colores de hilo; mientras que los usos de un huso se
pueden diversificar.
La evolución de los vocablos muestra
un cambio ortográfico que termina por incluirse dentro de una regla en particular.
1.      
M antes de P ò de B así tenemos  mp, mp.
2.      
N antes de R ò F así tenemos nr, nf, nt
3.      
Reglas de acentuación;
·        
Reglas generales de
acentuación: Hemos indicado en la lección
anterior, que según sean las palabras agudas, llanas o esdrújulas, siguen
reglas diferentes de acentuación.
·        
Palabras
agudas: Se acentúan si terminan en
vocal, o en las consonantes "n" o "s". No se acentúan en el
resto de los casos.
| 
   
·        
  Pantalón 
 | 
 
| 
   
·        
  Patín 
 | 
 
| 
   
·        
  Pincel 
 | 
 
| 
   
·        
  Pared 
 | 
 
| 
   
·        
  José 
 | 
 
·        
Palabras
llanas: Se acentúan si terminan en
consonante, exceptuando la "n" y la "s".
| 
   
·        
  Regla 
 | 
 
| 
   
·        
  Cádiz 
 | 
 
| 
   
·        
  Moda 
 | 
 
| 
   
·        
  Perla 
 | 
 
| 
   
·        
  Pérez 
 | 
 
·        
Palabras
esdrújulas: Se acentúan en todos los
casos.
| 
   
·        
  Patético 
 | 
 
| 
   
·        
  Mérito 
 | 
 
| 
   
·        
  Pretérito 
 | 
 
| 
   
·        
  Pérdida 
 | 
 
| 
   
·        
  Básico 
 | 
 
·        
Si el acento recae
en la cuarta sílaba empezando por el final (palabras sobreesdrújulas) siempre se acentúa (son casos poco frecuentes).
| 
   
·        
  Permítemelo 
 | 
 
| 
   
·        
  Escóndeselo 
 | 
 
| 
   
·        
  Termínatelo 
 | 
 



No hay comentarios:
Publicar un comentario