calidad de los articulos

lunes, 3 de diciembre de 2012

LA COMUNIDAD EN EL AULA

ESTAR ACTUALIZADO CADA DIA
 
 

LA COMUNIDAD EN EL AULA

AUTOR: Carmen Aranguren R.

Universidad de Los Andes - Táchira

TEORIA DIDACTICA DE INTERDISCIPLINARIEDAD A FAVOR DEL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO COMPLEJO

 

                El proceso enseñanza/aprendizaje de la comunidad constituye a su vez otro proceso de carácter  interdisciplinar donde confluye el conocimiento del objeto de saber, saber con conocimiento, saber convivir y los fundamentos didácticos que importa el docente para que orientan la apropiación científica, critica y reflexiva de la comunidad, en sus múltiples y complejos procesos: culturales, históricos, socioeconómicos, políticos,  éticos y su relación con otras comunidades.

 

Presentación:

                La complejidad del objeto de conocimiento “comunidad” en los primeros grados de la educación básica (tercero de preescolar, y en los primeros grados de educación primaria), hace posible desarrollar un cruce de saberes interdisciplinares que apunten al desarrollo de procesos superiores de pensamiento, a la formación de una conciencia y un sentido de pertenencia; que despiertan al individuo  a la cualificación de posturas críticas ante la realidad que le rodea.

 

Conocer la comunidad

                En su sentido más real es aproximar saberes afines y divergentes como espacio para pensar o adscribir un proyecto de vida social, dentro de la comunidad con familiares y amigos. Es descubrir en que el tiempo que ordena los procesos cotidianos y los acontecimientos extraordinarios que mueven a os miembros de las comunidades a la acción.

                Lo que impulsa a los individuos a transitar realidades diáfanas y dramáticas, conjugadas en un modo de ser ciudadano y apropiarse de la memoria colectiva transmutada en cada palabra, en cada acto y en cada mirada que juzga el acontecer urbano para beneficio propio o del bien común.

 

Enseñar la comunidad

                Enseñar involucra el papel del docente y lo que quiere que el alumno descubra de su comunidad es coordinar el proceso de  investigación histórica, la cultural, la economía, las relaciones sociales, los valores que constituyen el tejido humano de la urbe, pero también apropiarse de los mitos, las ficciones y los imaginaros que intervienen en la formación de identidades, pues la comunidad  es a la vez un lugar de ser y un lugar imaginado; es el lugar donde vive.

                La actividad de enseñar involucra actividades puntualizadas en los aprendizajes esperados y en el perfil de egreso de educación básica; se centra fácilmente en los procesos que involucran la actividad del alumno en diversos campos formativos  de actitudes y de procedimientos para aprender  a aprender. Como diría Freinet; el alumno escribe para su comunidad.

 

Sentir la comunidad

                Es enriquecer las tres  esferas taxonómicas cognitiva, afectiva psicomotriz  a través del hurgar en el esplendor y las carencias de lo cotidiano que es la comunidad en la que se vive.

                Es a la vez una estrategia para la búsqueda, selección y clasificación de las informaciones Tanto como la búsqueda de respuestas que orienten el descubrimiento de los múltiples  significados de la  comuna, a fin de intervenir como ciudadano en su recuperación material, cultural, social y moral. Es vivir el placer de recrear la  comunidad que queremos.

                En las asignaturas  exploración de la naturaleza y la sociedad, fonación cívica y ética cuan se trabaje el tema de  enseñanza-aprendizaje de la comunidad, se ha de asumir que el docente; planea lo que desea evaluar como aprendizaje esperado y estándar curricular por tanto asumimos que la concepción epistemológica de sujeto en unidad de lo cognitivo-categorial-, lo moral-valorativo y lo social-histórico son parte del aprendizaje formativo en lo cognitivo, actitudinal, procedimental y valoral. Entonces, desde esta postura-contraria al postulado de hombre como ser biopsicosocial-, ha de cambiar la visión y propósitos de la enseñanza del objeto urbano para indagar su naturaleza y articular sus fundamentos con el principio de que la persona ha de aprender para vivir con su comunidad y hacer su proyecto de vida dentro de ella.

 

                Plantear el proyecto de estudio de la comunidad es  conformar  desde  el aula,  la formación de la conciencia histórica como una cuestión apropiada, pues ella, entendida como el desarrollo de  una conciencia de historicidad de la presencia trama los saberes, la memoria social, los valores, las actitudes, las emociones, procesos que dan sentido a la enseñanza–aprendizaje, posibilitando su transformación. Circunstancias que favorecieron a Gabriel García Márquez; Humberto Eco, Asimov, Vigostky que escribieron cosas sobre la comunidad en la que vivían y de la que aprendieron para proyectar estos saberes al mundo.        De aquí la importancia de indagar en las orientaciones que la fundamentan, la organizan, su genealogía y el significado que le atribuimos en el desarrollo del saber comunitario. Este referente,  constituye soporte para enfrentar la fuerza del pensamiento empírico en la interpretación de la comunidad.

 

                El conocimiento de la comunidad por parte del docente y del alumno, nos hace parte de ella; por tanto  ha de construirse en contextos amplios de pensamiento que permitan al alumno de educación básica  ubicar temas y problemas en la esfera de saber donde se inscriben (sistema social, orden ético-político, organización económica...).

                Esta concepción metodológica facilita la búsqueda de las relaciones significativas de los procesos sociales en un contexto global, y entenderlos articulados a un sistema hegemónico de poder, de concepciones y valores.

 

                En la construcción de este paradigma por parte de los estudiantes se han de reconocer los saberes sociales en el marco de grandes y pequeños problemas que afectan la conciencia individual y colectiva de los pueblos:

  • Las diferencias en las condiciones de vida de distintos grupos sociales,
  • La crisis económica
  • La carencia de valores,
  •  La destrucción ecológica,
  • La crisis de los estados nacionales.

               

                Esta dimensión  cognitiva de desarrollo del pensamiento crítico ha de estar vinculada con grandes avances logrados por las comunidades urbanas, por grupos e individualidades, siempre en relación con un sistema de valores que responde a condiciones históricas de la sociedad.

Adaptación: the corzo

BIBLIOGRAFIA:

Savater, F. (1998). El valor de educar. Santafé de Bogotá:

Planeta Colombiana Editorial S.A.

Plan de estudios 2011. Educación Básica. SEP. México 2011

No hay comentarios: