SOBRE QUE ESCRIBEN LOS MAESTROS
Una de las competencias comunicativas que más se ha de explotar por parte de los docentes después de la oralidad y la lectura; es la escritura ya que al elaborar ensayos ponencias, artículos y publicarlos en diferentes revistas, documentos o blogs el docente ejercita sus capacidad comunicativa, el manejo de información, la solución de problemas, la relación con sus compañeros docentes y sus alumnos (la empatía)
Como ya se intuye y se sabe los docentes escriben sobre todo; ciencia, cultura, cuentos, obras de teatro, obras literarias entre otras cosas, pero la mayoría de ellos, solo transcriben programas escolares. Podemos afirmar fehacientemente que la mayoría de los docentes, en sus planeaciones trascriben sus programas.
Para Luis Bernardo Peña” Escribir es una aventura fascinante. Cuando escribimos -como en toda aventura- no sabemos qué sorpresas nos esperan, ni adónde vamos a llegar; esto explica esa mezcla de fascinación y de terror que sentimos frente a la hoja en blanco. Porque mientras escribimos se nos revela una idea brillante -tanto que no parece nuestra- como si alguna voz nos la hubiera dictado o como si alguien nos estuviera llevando de la mano.
Como docentes de a pie sabemos que la pedagogía de la escritura debería ayudarles a los maestros y a los jóvenes a descubrir esta dimensión de aventura, de libertad, de experimento y de juego incierto que tiene el acto de escribir. Lo demás es gramático. Porque escribir es el arte de movilizar las ideas, de plasmar lo que se guarda en la mente y el alma en signos para que los demás interpreten la propia visión que se tiene del mundo.
El maestro al escribir tiende a movilizar su mundo, sus ideas pues plasma en sus letras un tanto de su vida, de sus placeres y dolores; vivencias, sentimientos; entrelazados con una muy buena imaginación y tratar de atrapar la total atención e interés del lector.
Por esto se sostiene que escribir “es el proceso mediante el cual se produce un texto escrito significativo”. Y aunque el término escritura ha sido y continúa siendo, muy confuso. En la escuela todavía se sostiene por los docentes muy frecuentemente; ya que al hablar de escritura, refriéndose al acto material de escribir, de reproducir unas letras en el papel.
Otra, de las muchas creencias en la mitología de la escuela refiere a la creencia muy extendida de que escribir es transcribir mediante signos el lenguaje hablado.
a) La primera concepción centra su atención en la habilidad motora necesaria para la correcta realización de las letras, la caligrafía.
b) La segunda, en la relación gramofónica, o sea, la correcta correspondencia de cada fonema del lenguaje oral con su grafía correspondiente.
Estas concepciones son las que aun rigen, de forma muy generalizada todavía, en la escuela.
Además con la atención que se da a la reforma en la escuela se ha observado que esta idea aun está muy extendida. Pues la idea de que una buena forma de empezar el aprendizaje de la escritura en los inicios de la escuela infantil es enseñando a dibujar las letras.
La prueba que avala esta concepción se da en la gran profusión de cuadernillos de caligrafía, de ejercicios de copia, y en general, de todo tipo de material impreso encaminado a ejercitar la forma de las letras (letras punteadas o caminos que deben seguirse, flechas que indican la dirección correcta de los trazos, etc.) que aun se utiliza en las escuelas.
Aun en este ciclo, año 2009-2010 la atención se focaliza el aprendizaje de la correspondencia gramofónica. Se empieza por las letras más sencillas, generalmente las vocales para continuar con cada una de las consonantes combinadas con las vocales. Se acostumbra a graduar siempre las dificultades (primero consonantes de relación biunívoca, sílabas directas y palabras cortas, después consonantes más complejas ortográficamente, sílabas trabadas y mixtas y palabras más complejas) los ejercicios de copia y de dictado son los más utilizados para practicar estas habilidades. Hecho observable en algunas escuelas de preescolar y primarias tanto particulares como oficiales.
Y, no es hasta que en la primaria empieza a abordarse en la escuela la llamada composición escrita, materializada generalmente en forma de redacción, de ellos se desprende que la dimensión social del texto escrito es poco contemplada en la escuela, especialmente en los primeros niveles, de la educación básica, hecho que se convierte en un grave error, para la educación en el país.
Dejemos muy en claro que el texto escrito tiene unas propiedades específicas que van más allá de la simple correspondencia de los sonidos con las grafías. Según L. Tolchisky (1993: 49, 50), estas propiedades son de dos tipos: formales e instrumentales. Las propiedades formales son las que caracterizan la escritura y las propiedades instrumentales son las que caracterizan el lenguaje escrito, y es donde el maestro ha de prestar más atención, ya que él se ha de valer más de las instrumentales que de las formales.
Como bien sabemos el término escritura se refiere a las propiedades internas del sistema de escritura: sus caracteres, su sintaxis, y su semántica en cuanto a sistema notacional. El concepto engloba el sistema de notación alfabética y el conjunto de caracteres y convenciones gráficas no alfabéticas, tales como los signos de puntuación, las mayúsculas, los subrayados, etcétera; así que puede considerarse como el conocimiento de la escritura en sí, de sus propiedades formales.
Por eso se dice que el lenguaje escrito se refiere a las propiedades instrumentales de la escritura a su uso con propósitos y objetivos, en situaciones específicas (rellenar un formulario, escribir una carta a un amigo, escribir una artículo de opinión, etc.)
Una comunión ente el sujeto y la escritura se dan cuando El sujeto que aprende a escribir domina tanto las propiedades formales como las instrumentales.
Por lo que su aprendizaje deberá contemplarlas en todo su detalle desde su inicio, incluyendo naturalmente los primeros años de educación infantil. Pero lo que ocurre en realidad, como ya se ha descrito anteriormente, es que en el mayor número de casos solo se tiene en cuenta los aspectos formales, que se vuelve un lastre para aquel que pretende escribir.
BIBLIOGRAFIA
• http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-122242.html
• http://es.answers.yahoo.com/activity?show=zYhQVqGDaa
• La adquisición de la lectura en la escuela primaria lecturas. SEP. Programa Nacional de Actualización Permanente. México 2000, pagina 133 a 170
No hay comentarios:
Publicar un comentario