EL DIALOGO COMO ESTRUCTURA FUNDAMENTAL DEL CONOCIMIENTO EN SU CONSTRUCCION DENTRO DE LA ESCUELA
Cuando nos referimos al dialogo, sobre entendemos la relación comunicativa que implica un emisor un receptor y un medio de comunicación; también recordamos que existe el dialogo externo y el dialogo interno; siguiendo con esta introducción histórica reconocemos que Lev S. Vygotsky planteaba que los procesos psicológicos superiores, como la percepción, el razonamiento lógico, el pensamiento y la memoria, se encuentran mediados por herramientas, instrumentos, que son de creación social y como productos de la actividad humana a lo largo de su historia (Vygotsky, 1932; 1934). Dicha actividad se despliega en la esfera social, es decir entre la gente, en comunidades, grupos o díadas, de ahí que se denomine intermental a dicha acción (Wertsch, 1991; 1997). Vygotsky habló de actividades que se desarrollan primero en el ámbito social para después actuar en la esfera de lo personal: “en el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces: primero, a nivel social, y más tarde, a nivel individual; primero entre personas (interpsicológica), y después, en el interior del propio niño (intrapsicológica)”
La formación de los docentes ha demostrado que en este aspecto el lenguaje es una herramienta mediática bastante efectiva para el aprendizaje a través del uso de la pedagogía áulica.; en la cual el dialogo es un de los principales medios de aprendizaje; el docente permite el dialogo entre los alumnos y genera diálogos hacia el mismo. Este proceso desarrolla un dialogo problematizador, en el cual se busca que sean los alumnos los constructores de sus propios conocimientos, de esta manera, el aula deja de ser como se ha concebido en su sentido tradicional y se convierten un espacio gestor de conocimientos.
La formación del alumno- alumna se da desde este sentido en un proceso de plasticidad cerebral misma que admite el conocimiento del otro y la posibilidad de construir juntos; puesto que el aprendizaje se da en condición de relación e interrelación con otros y el medio; y no como un adiestramiento cerrado.
Si bien es cierto que a algunos alumnos se les dificulta entender y comprender los diálogos; también es cierto que al maestro le correspondería dentro de este desarrollo dialogal, buscar estrategias por medio de las cuales el alumno se enseñe a comprender y a entender este tipo de diálogos que van creciendo progresivamente conforme se adentra en la educación y se van estableciendo por niveles.
La práctica docente nos ha mostrado que “los niños resuelven tareas prácticas con la ayuda de su habla, igual que con los ojos y con las manos”. En efecto, el niño aprende que con lenguaje se piensa, con lenguaje se instruye para resolver problemas, con lenguaje se crea conocimiento y con lenguaje se comparte, este es aprende a usar el lenguaje como una herramienta para su vida social. Pero además inconscientemente sabe que con lenguaje “interpensamos” (intermental). Así también aprende que cuando al esgrimir una buena argumentación o escucharla; puede cambiar de opinión o hacer que alguien cambia de opinión; puesto que en la práctica se enseña que con buen discurso se edifican y comparten conocimientos. Cerramos este material señalando que en consecuencia, en la educación básica, se les tendría que enseñar estrategias lingüísticas eficaces para pensar conjuntamente y por separado a los infantes.
Tal como se describe en el programa 2009 de educación básica y se señala en el perfil de egreso del programa educativo.
Vigosky y la construcciòn del conocimiento; Jorge Mendoza Garcìa;Unidad Pedagògica Nacional. Mèxico.
Pedagogìa critica y formacion docente Miguel Angel Duhalde
Copilador: Felix Mendoza Garduño
No hay comentarios:
Publicar un comentario