calidad de los articulos

miércoles, 29 de enero de 2014

CULTURA GENERAL PARA DOCENTES: LA ALIMENTACIÓN:

ESTAR ACTUALIZADO CADA DÍA



CULTURA GENERAL PARA DOCENTES:
LA ALIMENTACIÓN:
                Como en un cuento de hadas surge la cruzada nacional de alimentación en México; en un ambiente donde se tiran grandes toneladas de alimento en algunos sectores de la población mientras que en otros carecen de lo más indispensable. ¿Pero que fue lo que paso para que surgiera el hambre en un país?: Este que es un país donde se queda la fruta en el suelo porque se pudre; donde los peces mueren en los lagos por causa de la contaminación, donde las vacas mueren de sed; done los productores de huevo y leche prefieren tirarla a venderla más  barata o regalarla.
                Donde se prefiere importar carne desde Australia o Asia que lograr acuerdos de producción y movilidad de los productos alimenticios.
·         Primero habremos de ver una de las ironías de la vida; durante los aproximadamente 20 años de vigencia del Tratado de libre comercio que estableció el país con los países del norte de América; aparece un buen numero de gastos en importaciones  en alimentos (más de 80 millones de dólares), lo que pone en desventaja a los productores mexicanos; que ante esta situación dejan de vender al interior del país, para vender al extranjero y que este producto de la vuelta y vuelva a México; ya en canal y otros productos manufacturados al triple de su valor real; porque en los tratados de libre comercio y de la OCDE, se establecen acuerdos que obligan al país a realizar ciertos consumos de artículos e indirectamente descuidar su autoproducción; esta desventaja pone en entre dicho mas del 54 por ciento de las divisas obtenidas por la exportación de petróleo y al 72 por ciento de las remesas que enviaron los trabajadores migrantes a sus familiares en todo el país.
o   Sea pues el pueblo mexicano se encuentra sometido por hambre al precio que fije el mercado americano, y se automutilo las manos al firmar un convenio que no le permite hacer compras a otros países aunque se le ofrezca más barato el producto.
o   Ahora se habrá de considerar que el TLC ha profundizado las desigualdades; favorecido la producción e importación de forrajes y granos a muy bajo costo concentrados en oligopolios nacionales y trasnacionales.
o   Además  se ha de insistir en que las importaciones de alimentos y productos agrícolas han alcanzado dimensiones inquietantes, ya que sólo en 2013 representaron más del 40 por ciento del consumo total nacional.
§  sin contar la importación de huevo
§  carne de borrego chivo
§  vegetales chinos e indios
§  ropa
o                  que son elementos que caen en el rango de importaciones clandestinas que no declaran impuestos; pero que se aúnan a lo ya establecido; yendo contrala economía del país; afectando a productores e industriales del país; el cual  parece que solo se preocupa por defender los intereses extranjeros en el país y hace a un lado los intereses de los connacionales.
                Medio adentrándonos en esto podemos acercarnos a considera que menos de tres cuartas partes del consumo del país en alimentos es producido internamente, lo que pone a México en una situación compleja de cara al cambio climático, cuyos efectos habrán de provocar cambios constantes en la oferta de productos agrícolas de aquí en adelante. De acuerdo a un estudio internacional el rendimiento agrícola, bajará hasta un 30 por ciento. Lo que ya se ha vivido con las sequias e inundaciones en 2011, 2012, 2013; hecho que ha hecho que una buena cantidad de campesinos  abandonen el campo y las materias primas tengas que importarse de fuera del país.
·         Entonces la producción decae y la tierra se descompone
·         Por eso ya no se discute tanto sobre erosión e inundaciones porque a la tierra ya se le da otro uso y nos es el de producción de alimentos.
                Tristemente y hablando en  términos globales, se importa el 52% del total de los alimentos que consumimos en el país, de acuerdo al  informé  del diputado y economista Enrique Martínez Morales, al advertir la pérdida de soberanía alimentaria del país, es el sometimiento a lo que otros países, determinen para alimentar al pueblo; sea la perdida de la soberanía nacional.

Porque:
Importar alimentos presenta, al menos, una triple problemática:
1.       Nos deja en una posición de vulnerabilidad ante los precios internacionales, los que no siempre podrán pagarse, y
2.       Se desintegra el sector productivo agropecuario del país”.
3.       La industria del país requiere importar productos de fuera y esto en ocasiones no es sustentable
                Uno de los temas de prioridad nacional indicado en el 2010 es la cultura para la salud alimentaria; lo que significa que desde la escuela se ha de plantear el enseñar a comer a los alumnos; hecho en el cual se desplaza a la familia; pero también se ha de integrar en ello algunas estrategias de elaboración de alimentos a manera de huertos familiares; cría de aves de corral en los cuales se pueda volver a lograr la soberanía alimentaria.
                Aunque con eso de la influenza humana y aviar requiere de que se traten estos temas con mucho cuidado y el proyecto sea asumido con un gran compromiso con la comunidad; porque en mucho la calidad de los alimentos que se envían del extranjero son elementos de desecho; de baja calidad y mal tratados e su producción y embalaje.
                Recuerden lo que cuenta la historia, sobre la peste y la tuberculosis que fue propiciada como un medio para debilitar al pueblo o por descuido de los productores, de los que embarcan o comercian.
“Quien desconoce la historia está condenado a repetirla”
                El compromiso de la escuela en el sentido de la salud alimentaria esta en conllevar a los alumnos y a los padres de familia a identificar los elementos propicios para su alimentación, a prepararlos como apoyo a su economía y si es necesario a comercializarlos; en los libros de educación para adultos en los talleres y otros materiales con los que cuenta el docente vienen las técnicas para desarrollar este propósito; el compromiso del docente es con su país; para desarrollar estas con los alumnos y que estos desarrollen una cultura alimentaria; propicia; desde el proceso de producción, hasta el de industrialización y comercio.
                El compromiso no es fácil, pero tampoco imposible, el compromiso lo debe asumir el docente, por el, por sus alumnos y por amor a la patria.
                Lo cierto es que con el gobierno no se puede contar, porque sus compromisos lo tienen atado a lo que firmo en el TLC y con la OCDE; por ello solo te puede ofrecer una cruzada contra el hambre; que es querer tapar el sol con un dedo. Por eso lo de los aumentos a los energéticos y el poco salario a los empleados. Véase la historia de las cosas en you tuve.
BIBLIOGRAFIA
·         http://www.cambiodemichoacan.com.mx/vernota.php?id=144914
·         http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/importacion-de-alimentos-es-problema-para-mexico
·         http://www.jornada.unam.mx/2007/08/02/index.php?section=sociedad&article=041n2soc
·         http://carloscalvo.blogspirit.com/files/schmelkes.pdf
·         El mexicano (raíces de la mexicanidad). Oriol Anguera, Vargas Arreola. Instituto Politécnico Nacional (IPN). México 1983.
·         A-Z revista de educación y cultura. Punto de partida. Secretaria de Educación de Nuevo León.  Septiembre de 2007.
·         Plan de Estudios 2011.Educación Básica. SEP. México 2011
·         Los grandes educadores mexicanos del siglo XX. Vicente Fuentes Díaz; Alberto Morales Jiménez. Editorial Magisterio “Benito Juárez” México 1993
·         Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio Planeación Didáctica para el Desarrollo de Competencias en el Aula 2010. SEP/SNTE. México 2010
·         El éxito de cada mexicano está en sus maestros conferencia magistral de Carlos Kasuga Osaka, 28 de enero de 2014. SECCION 10. SNTE.


domingo, 26 de enero de 2014

EL COMPADRITO DE LA MUERTE PRESENTACIÓN DEL LIBRO

ESTAR ACTUALIZADO CADA DÍA



1.      De Juan Carlos Cacho Rodríguez
¡Los invito a la inauguración de la librería Amoxtecuhtli!
Un nuevo centro de cultura (de los que tanto necesitamos) en el oriente de la ciudad de México. La cita es en Gladiolas 15.  Lomas de San Lorenzo, Iztapalapa, D. F.
Frente a la UACM San Lorenzo Tezonco.

Estación Los Olivos de la línea 12 del Metro. en viernes, 31 de enero de 2014,
9:00 - 21:00. 
Ahí estaré presentado mi libro


 EL COMPADRITO DE LA MUERTE

Les espero  por ahí de las 16:00 hrs. 

José Emilio Pacheco falleció este domingo 26 de enero de 2014

ESTAR ACTUALIZADO CADA DÍA
HOY MURIÓ EN LA CD. DE MÉXICO EL ESCRITOR JOSE EMILIO PACHECO  AL CUAL SU GRAN AMIGO GERMAN DEHESA AL REFERIRSE A EL, LE DECÍA EL ESTOICO CRISTIANO; QUE ENTRA A LA JAULA DE LOS LEONES PARA SALIR INCOLUMNE Y VOLVER A ENTRAR AL DÍA SIGUIENTE.
Y  ES QUE,  EL ERA DOCENTE DE LITERATURA EN EL CCH DE AZCAPOTZALCO.

Por cierto sabían que en Tlalnepantla de Baz frente a la plaza, esquina con Av., Sor Juana se encuentra la casa del poeta Emilio Pacheco; precisamente sobre la peletería y nevería la michoacana. Les invito para que algún día la vengan a visitar y conocer este lugar auspiciado por el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México.


El poeta y escritor José Emilio Pacheco falleció este domingo 26 de enero de 2014 debido a un paro cardiorrespiratorio, informó su familia. (CNN México)

CULTURA GENERAL PARA DOCENTES: EL DOCENTE Y LA TELEVISIÓN

ESTAR ACTUALIZADO CADA DÍA


                CULTURA GENERAL PARA DOCENTES:
EL DOCENTE  Y LA TELEVISIÓN
                Arquímedes en sus tiempos decía o por lo menos eso se le atribuye “denme un punto de apoyo y moveré al mundo; lo que ninguno considero que en este siglo XXI; ya existe esa palanca y se llama Televisión.
                Esta máquina nos puede hacer ver y escuchar  en todo el mundo al momento hechos y fenómenos; informa, forma y educa a las personas tal como lo menciona Gilberto Guevara  Niebla en su artículo la cuna de la democracia; en la cual se menciona que a muchas de las personas que actualmente transitamos por el mundo la familia, la escuela y la televisión es la que nos ha formado, por ejemplo:
                La televisión nos ha impuesto productos de mercado, modas, decreta productos de uso para el consumidor; promueve valores de las personas; promueve una fábrica de sueños; inventa milagros, etcétera. Es tanta la entrega de las personas a esta máquina que los que la mueven, nos pueden llevar fácilmente del paraíso al matadero.
                Si la televisión promueve un evento son cientos de personas las que asisten al mismo de manera física; pero millones las que están atentas a través de sus televisores; observando y oyendo; desde sus casas lo que acontece en el evento, sin importar que este se encuentre al otro lado del mundo; y si bien el internet participa también, este no tiene la cobertura que le da la T.V a los hechos
                La televisión como abanderada cultural de los pueblos participa en el desarrollo del idioma y de la ideología de las personas; el problema de la misma, es que la verdad es muy pesada la cultura proba no vende mucho; pero la violencia, el sexo  y los vicios son medios de mucha venta; por ello las bebidas y la comida chatarra y demás elementos como el cigarro son medios por lo que la T.V. se sostiene; pues un minuto en la Televisión tiene un consto muy elevado dependiendo de la hora a la que se promueva; o la importancia del evento a la que se refiera.
                La verdad de Dios, la verdad científica pasan a segundo término ante la verdad publicitaria, porque el dinero que pone la publicidad es capaz de sostener una mentira y la gente es capaz de creerla; los atributos de los productos toman un valor de productos milagrosos y se olvida el daño social, a la naturaleza y a la salud conforme al producto que se promueve; la televisión es tan enajenante que hasta el amor se transforma en pesos; y las personas por aparecer en televisión en un realiti son capaces de inventar amoríos, odios, y tantas cosas que sea solo por estar ahí o por vender. El problema está que como la Televisión entra a millones de hogares; no todos en ella distinguen la realidad de la fantasía.
                El trabajo del maestro se encuentra de muchas formas  ante la problemática de la enajenación que propicia la televisión entre los alumnos y padres de familia, e incluso hasta el mismo docente se enajena con la misma; el problema está en saber distinguir y elegir de los que se presenta en T.V los eventos y hechos que sirven para su formación de los que son entretenimiento.
                En otras ocasiones el problema es que la verdad científica se ve deformada por la televisión; la cual le da una connotación; que puede afectar la mente de las personas o su conducta ante la sociedad; por lo tanto el docente debe estar atento en su trabajo a la formación correcta del sujeto y que este aprenda a distinguir la fantasía de la realidad. También a que distinga prioridades.
                Como anécdota les diré que ante un examen profesional y ante un mundial de fútbol; existe personas tan enajenadas que hacen a un lado su futuro profesional; por asistir a ver por televisión el evento; como sucede en muchas escuelas que el docente lleva la T.V. al aula; porque es más importante ver un partido, que trabajar por el futuro de los ciudadanos. Donde un burócrata considera más importante ver un partido que tratar los asuntos de su función; donde un doctor ve más importante un partido que atender la salud de las personas.
BIBLIOGRAFIA
  • http://www.laeditorialvirtual.com.ar/Pages/Maquiavelo/Maquiavelo_ElPrincipe.htm
  • http://www.monografias.com/trabajos69/contrato-social-juan-jacobo-rousseau/contrato-social-juan-jacobo-rousseau.shtml
  • http://carloscalvo.blogspirit.com/files/schmelkes.pdf
·         El mexicano (raíces de la mexicanidad). Oriol Anguera, Vargas Arreola. Instituto Politécnico Nacional (IPN). México 1983.
·         A-Z revista de educación y cultura. Punto de partida. Secretaria de Educación de Nuevo León.  Septiembre de 2007.
·         Plan de Estudios 2011.Educación Básica. SEP. México 2011
·         Los grandes educadores mexicanos del siglo XX. Vicente Fuentes Díaz; Alberto Morales Jiménez. Editorial Magisterio “Benito Juárez” México 1993
·         MATERIALISMO HISTORICO. Miguel Ángel Gallo Tirado. Ediciones Quinto sol. México 2001
·         http://www.rius.com.mx/contenido.php?id=33
·         http://html.rincondelvago.com/estado-mexicano.html
·         http://info4.juridicas.unam.mx/juslab/leylab/250/4.htm
·         http://www.youtube.com/watch?v=ykfp1WvVqAY


sábado, 25 de enero de 2014

CULTURA GENERAL PARA DOCENTES EL ESTADO COMO “GENUINO REPRESENTANTE DEL PODER DEL PUEBLO Y PARA EL PUEBLO”

ESTAR ACTUALIZADO CADA DÍA



CULTURA GENERAL PARA DOCENTES
EL ESTADO COMO “GENUINO REPRESENTANTE DEL PODER DEL PUEBLO Y PARA EL PUEBLO”    

Desde la aparición del escrito de Juan Jacobo Rousseau se ha encontrado el contrato social que se establece entre el ciudadano con el estado.  Pero ¿Qué es el estado?

---“A partir de un concepto políticos se dice: que es una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones no voluntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado.”

http://es.wikipedia.org/wiki/Estado

Fue Nicolás  Maquiavelo el que introdujo el concepto de Estado en su libro el príncipe”

CAPÍTULO I
DE LAS VARIAS CLASES DE PRINCIPADOS Y DEL MODO DE ADQUIRIRLOS
Cuantos Estados y cuantas dominaciones ejercieron y ejercen todavía una autoridad soberana sobre los hombres, fueron y son principados o repúblicas. Los principados se dividen en hereditarios y nuevos. ...
CAPITULO IV
..Estos mismos barones poseen Estados y súbditos que los reconocen por señores suyos, y les consagran espontáneamente su afecto. Y, en los primeros de estos Estados en que gobierna el mismo príncipe con algunos ministros esclavos, tiene más autoridad, porque en su provincia no hay nadie que reconozca a otro más que a él por superior y si se obedece a otro, no es por un particular afecto a su persona, sino solamente por ser ministro y empleado del monarca…

http://www.laeditorialvirtual.com.ar/Pages/Maquiavelo/Maquiavelo_ElPrincipe.htm

Por lo que el Estado está conformado por las siguientes bases:
a)      Población, territorio, estructura jurídica y soberanía.
a.       La población entra aquí como uno de los elementos más importantes en la formación del Estado; son aquellos grupos de personas que se reúnen en un territorio determinado, instalándose en una comunidad política para crear derechos y obligaciones sobre los demás, creando a su vez el orden jurídico para el mantenimiento del orden dentro de su población.
                                                   i.      Es bien pues la población la causa que origina el nacimiento del Estado.
b.      El Estado podrá dar unidad política y jurídica a varias comunidades nacionales, como lo testimonia la historia, pero no puede ser anterior a ellas.
                                                   i.       Primero existen el hombre y los grupos comunitarios y sociales que este compone y después la persona jurídica llamada Estado.
c.       La justificación que tiene la población para con el Estado es el que le da forma y estructura jurídica y natural a esto, actuando a través de sus diferentes funciones en que se desarrolla su actividad.

http://www.alfinal.com/Temas/estado.php

                Lo que conocemos como Estado es un producto de la sociedad organizada en clases, que cuentan con un sistema de producción y que habitan un territorio; cuando llega a un  grado de desarrollo determinado. Por esto es que cuando llegaron los españoles al continente Americano encontraron varias ciudades estado.
                Un estado se caracteriza por
1.       La división individual del producto
2.       Por la existencia de un ejército y una fuerza pública (formado para cuidar la propiedad privada)
3.       Por la implantación de impuestos
4.       Por el predominio de una clase dominante sobre otra.
                Sus principales funciones son tres:
1.       Organizar el trabajo de la sociedad
2.       Administrar el excedente económico
3.       cuidar la propiedad privada y reprimir a los no propietarios
Tomando en cuenta este hecho, más lo que nos dice el vídeo la historia de las cosas; podemos decir que el Estado es:

---La expresión política (la superestructura) de una dominación nacida en la propiedad que una clase tiene sobre los medios de producción (estructura económica).

Juan Jacobo Rousseau; en su texto el contrato Social : distingue tres tipos de libertades:
·         la libertad natural, que es la que se pierde tras el contrato,
·         la libertad civil que está limitada por la voluntad general
·         la libertad moral, "que es la única que convierte al hombre en amo de sí mismo. El pacto social convierte en iguales a los hombres por convención y derecho.

En el segundo libro se encarga de definir sobre todo del concepto de "voluntad general".
·         Al ejercicio de esta voluntad lo llama Rousseau "soberanía", destacando su inalienabilidad e indivisibilidad. También analiza las nociones de "ley", que no sería otra cosa que un acto de la voluntad general, es decir, donde el "pueblo" sería el "legislador".
·         este texto toma en cuenta la clasificación que se dan de las leyes, el autor las divide en tres leyes principales, que son:
o    Leyes políticas,
o   Leyes civiles
o   Leyes penales,
o   Una más, no como ley natural, si no como parte de lo que se encarga de regir a la sociedad, como lo son las costumbres y raíces de la misma.

En el tercer libro, que es el más extenso, se ocupa fundamentalmente del gobierno y de sus formas.
·         El gobierno es "un cuerpo intermedio establecido entre los súbditos y el soberano para su mutua correspondencia, encargado de la ejecución de las leyes y del mantenimiento de la libertad, tanto civil como política".
·          El gobierno no es otra cosa que el ejercicio legítimo del poder ejecutivo
·         El poder legislativo, por su parte, siempre pertenece al pueblo y sólo puede pertenecer a él.
El estado mexicano se define como un Estado de Derecho.
·         El Derecho establece las reglas del juego para lograr una vida armónica y civilizada.
·         Por eso, si bien hay principios comunes, cada Estado es peculiar, porque cada uno se ha formado con voluntades distintas.
·          Lo que diferencia a un Estado de los otros es su historia: el tiempo, la experiencia de cada uno de ellos.
·         Por la Historia se explican los matices de modo: la forma de gobierno, la cultura e identidad nacionales, las aspiraciones compartidas.
En educación básica el estado define su función educativa como:
·         Una educación de calidad cuyo propósito será desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentara en el, a la vez, el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.
·         En la que el estado se compromete dar educación a toda la población
·         Respetar sus individualidades
·         Actuar con democracia y respeto a las personas sin importar sexo, religión tendencias sociales o políticas.
·         Pone al estado como garante de otorgar un salario digno a los docentes; arriba de 15 salarios mínimos al mes.
·         Ofrecer capacitación y actualización permanente, para el logro de los propósitos educativos.
·         Apoyar en la profesionalización del docente y la obtención de mayores grados académicos.
·         Pone al Estado como garante del impulsar el reconocimiento al trabajo del docente en las áreas académicas y administrativas correspondientes. porque:

o   el mismo estado se define en el ámbito educativo como:
ü  El  que establece las reglas del juego para lograr una vida armónica y civilizada.
ü  Afirma los principios comunes, cada Estado es peculiar, porque cada uno se ha formado con voluntades distintas.
ü   Como un Estado que reconoce  su historia y las de los otros: el tiempo, la experiencia de cada uno de ellos.
ü  Como un estado de democracia y no autoritario.


  • BIBLIOGRAFIA
  • http://www.laeditorialvirtual.com.ar/Pages/Maquiavelo/Maquiavelo_ElPrincipe.htm
  • http://www.monografias.com/trabajos69/contrato-social-juan-jacobo-rousseau/contrato-social-juan-jacobo-rousseau.shtml
  • http://carloscalvo.blogspirit.com/files/schmelkes.pdf
  •  El mexicano (raíces de la mexicanidad). Oriol Anguera, Vargas Arreola. Instituto Politécnico Nacional (IPN). México 1983.
  •   A-Z revista de educación y cultura. Punto de partida. Secretaria de Educación de Nuevo León.  Septiembre de 2007.
  • Plan de Estudios 2011.Educación Básica. SEP. México 2011
  •   Los grandes educadores mexicanos del siglo XX. Vicente Fuentes Díaz; Alberto Morales Jiménez. Editorial Magisterio “Benito Juárez” México 1993
  • MATERIALISMO HISTORICO. Miguel Ángel Gallo Tirado. Ediciones Quinto sol. México 2001
  • http://www.rius.com.mx/contenido.php?id=33
  •    http://html.rincondelvago.com/estado-mexicano.html
  •  http://info4.juridicas.unam.mx/juslab/leylab/250/4.htm
  •  http://www.youtube.com/watch?v=ykfp1WvVqAY

CULTURA GENERAL PARA DOCENTES: EL DOCENTE COMO PARTE DE UNA CLASE SOCIAL Y DE LA LUCHA DE CLASES

ESTAR ACTUALIZADO CADA DÍA

CULTURA GENERAL PARA DOCENTES:
EL DOCENTE COMO  PARTE DE UNA CLASE SOCIAL  Y  DE LA LUCHA DE CLASES

¿Qué es una clase social?
1.       Clase social es una forma de estratificación social en la cual un grupo de individuos comparten una característica común que los vincula social o económicamente, sea por su función productiva o "social", poder adquisitivo o "económico" o por la posición dentro de la burocracia en una organización destinada a tales fines.
a.       Estos vínculos pueden generar o ser generados por intereses u objetivos que se consideren comunes y que refuercen la solidaridad interpersonal.
2.       La formación de un sistema de clases depende del hecho de que sus funciones sociales sean, independientemente de la existencia de una vinculación orgánica, mutuamente dependientes a un marco social mayor.
http://es.wikipedia.org/wiki/Clase_social
·         Una clase social está constituida por el conjunto de familias que ocupan el mismo lugar en unas relaciones de producción dadas; esto es, se delimita por el modo y proporción en que sus miembros participan de la riqueza o renta social, lo que determina un estilo peculiar de vida que se manifiesta en comportamientos, hábitos, creencias, grados de bienestar y de formación, opciones políticas...; aunque todas las clases sociales tienden a imitar los comportamientos de la clase dominante.
http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/Clases_sociales.htm
·         En la lucha de clases se encarnan las contradicciones fundamentales de una sociedad; sea el yin y el yan y sus intereses son irreconciliables;  esta surge cuando:
o   En una sociedad existe la propiedad privada.
o   El dominio sobre los medios de producción
·         La lucha de clases siempre existe; pero hay momentos históricos en los cuales se agudiza la misma.
Josef Weydemeyer explica:
A.      La existencia de clases solo va unida a determinadas fases históricas de desarrollo de la producción
B.      La lucha de clases conduce necesariamente a la dictadura del proletariado.
C.      Esta lucha no es más que el tránsito hacia la abolición de todas las clases y hacia la formación de una sociedad son clases sociales.
Los enfrentamientos entre las clases sociales se dan básicamente en tres instancias:
        I.            Estructura económica
      II.            Superestructura
    III.            Políticas e ideologías
El docente aparece en el proceso de la lucha de clases:
·         Cuando se ubica como trabajador, que trata de disfrutar de la renta social, trabajando como prestador de servicios, y se integra al sistema de producción.
·         En el desarrollo de su función educativa cuando expone su capacidad de proporcionar a los alumnos el dominio de los códigos culturales básicos, las capacidades para la participación democrática y ciudadana, el desarrollo de la capacidad para resolver problemas y seguir  aprendiendo, y el desarrollo de valores y actitudes acordes con una sociedad que desea una vida de calidad para todos sus habitantes.
                Pag.13 http://carloscalvo.blogspirit.com/files/schmelkes.pdf
El programa educativo aparece en el proceso de la misma manera: porque este es el medio que emplea el docente para el logro de los propósitos educativos, la movilidad social, el desarrollo de la democracia y la repartición de la riqueza.
                Entonces podemos decir que el docente por antonomasia es parte de la lucha de clases; tal como lo visiono José Vasconcelos.
                El surgimiento del docente en una sociedad como la mexicana en la cual desde tiempos prehispánicos viene a tratar de regular las contradicciones entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción; porque de siempre uno ha sido más dinámico que otro; esto es existe la riqueza pero no se reparte propiamente entre el pueblo.
                Cuando el docente se organiza se mueve hacia dos vertientes:
1.       Como persona perteneciente a una clase social; esto es en su papel de clase social ante un patrón (gobierno).
2.       Como profesionista de la educación, en el logro de los propósitos educativos del plan de estudios vigente.


BIBLIOGRAFIA
  • http://carloscalvo.blogspirit.com/files/schmelkes.pdf
·         El mexicano (raíces de la mexicanidad). Oriol Anguera, Vargas Arreola. Instituto Politécnico Nacional (IPN). México 1983.
·         A-Z revista de educación y cultura. Punto de partida. Secretaria de Educación de Nuevo León.  Septiembre de 2007.
·         Plan de Estudios 2011.Educación Básica. SEP. México 2011
·         Los grandes educadores mexicanos del siglo XX. Vicente Fuentes Díaz; Alberto Morales Jiménez. Editorial Magisterio “Benito Juárez” México 1993
·         MATERIALISMO HISTORICO. Miguel Ángel Gallo Tirado. Ediciones Quinto sol. México 2001
·         http://www.rius.com.mx/contenido.php?id=33
·         http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Truculenta-Historia-Del-Capitalismo/4436.html
·         http://lenguajecorporal.org/eres-maquiavelico/

CULTURA GENERAL PARA DOCENTES CALIDAD EN EL TRABAJO EDUCATIVO QUE SE DESARROLLA EN LA ESCUELA

ESTAR ACTUALIZADO CADA DÍA


CULTURA GENERAL PARA DOCENTES
CALIDAD EN EL TRABAJO EDUCATIVO QUE SE DESARROLLA EN LA ESCUELA

  • ·         La calidad de vida es aspiración legítima de todo ser humano.
  • ·         Esta calidad de vida depende primordialmente de la calidad del quehacer humano y, en último término, de la calidad de los seres humanos.
  • ·         La riqueza de una nación depende de su gente.
  • ·         Y la función de la educación es crear seres humanos de calidad

“La calidad que estamos buscando como resultado de la educación básica debe entenderse claramente como su capacidad de proporcionar a los alumnos el dominio de los códigos culturales básicos, las capacidades para la participación democrática y ciudadana, el desarrollo de la capacidad para resolver problemas y seguir  aprendiendo, y el desarrollo de valores y actitudes acordes con una sociedad que desea una vida de calidad para todos sus habitantes.
                Pag.13 http://carloscalvo.blogspirit.com/files/schmelkes.pdf

                A partir de este párrafo consideremos que el derecho a recibir calidad en los servicios que brinda la escuela a los alumnos, padres de familia  y  comunidad educativa actualmente se ejerce por idiosincrasia nacional; no como imposición sino como derecho de vida.
                Por tanto la calidad que se brinda en las escuelas de  educación básica se ha de considerar como el  conjunto de cualidades que distinguen a una institución o sistema educativo del resto de los demás e su género u especie, de esta manera el  beneficiario conforme a los principios pedagógicos que sustentas el plan de estudios es el alumno.
                El plan de estudios 2011 para educación básica deja muy en claro que la escuela como institución educativa debe optar por la calidad como estrategia fundamental para incrementar su capacidad de proporcionar a los alumnos el dominio de los códigos culturales básicos, las posibilidades de participación democrática y ciudadana, el desarrollo de la capacidad para resolver problemas y seguir aprendiendo, y el desarrollo de valores y actitudes acordes con una sociedad que desea una vida de calidad para todos sus habitantes, en los albores del siglo XXI.
                Para ello la escuela como institución educativa habrá de instaurar estrategias de trabajo que apoyen el reconocimiento de los alumnos como centro de aprendizaje; de los trabajadores de la educación como docentes en formación continua y permanente; además de su mejora profesional.
                Ya Silvia Schmelkes afirma que la calidad en las escuelas se obtiene dirigiendo todos los esfuerzos al aprendizaje del alumno y al logro de los propósitos educativos; esto es dirigiendo los esfuerzos al logro del producto que es el aprendizaje del alumno; como resultado del trabajo conjunto entre docentes –alumnos-padres de familia.
                Lo que implica:
  1. ·         Que los docentes reciban un proceso de formación y actualización permanente
  2. ·         Que se apoye su desarrollo profesional
  3. ·         Que se evalué su trabajo
  4. ·         Que se dé un estimulo a la calidad de su trabajo
  5. ·         Que se apoye su desarrollo profesional

“Cada persona -niño, joven o adulto - deberá poder contar con posibilidades educativas para satisfacer sus necesidades de aprendizaje básico. Estas necesidades abarcan tanto las herramientas esenciales para el aprendizaje (como la lectura y la escritura, la expresión oral, el cálculo, la solución de problemas) como los contenidos mismos del aprendizaje básico (conocimientos teóricos y prácticos, valores y actitudes)  necesarios para que los seres humanos puedan sobrevivir, desarrollar plenamente sus capacidades, vivir y trabajar con dignidad, participar plenamente en el desarrollo, mejorar la calidad de su vida, tomar decisiones fundamentadas y continuar aprendiendo...”
http://carloscalvo.blogspirit.com/files/schmelkes.pdf; pág. 13
                El hecho de implantar un sistema de calidad en las instituciones educativas implica:
1.       Mayor calidad en los productos obtenidos
2.       Competitividad entre los alumnos y los docentes
3.       Mayor creatividad en el trabajo que se realiza al interior de las instituciones
4.       Reconocimiento social.
                En los círculos de calidad aparece la evaluación de los resultados y el logro de los propósitos educativos como medio para el reconocimiento del avance en los procesos de calidad los cuales se realizan a través de la revisión de los estudios estadísticos de ingreso, permanencia en la institución, avance progresivo, resultado en los logros académicos; en un reconocimiento de cada 5 años.
                Terminamos diciendo que solo asumiendo los valores esenciales que implica el sentirse como una escuela de calidad cada institución educativa  tendrá una posición más fuerte para integrarse a las sociedades del conocimiento del siglo XXI y triunfar en un mundo en permanente cambio.
BIBLIOGRAFIA
  • http://carloscalvo.blogspirit.com/files/schmelkes.pdf
·         El mexicano (raíces de la mexicanidad). Oriol Anguera, Vargas Arreola. Instituto Politécnico Nacional (IPN). México 1983.
·         A-Z revista de educación y cultura. Punto de partida. Secretaria de Educación de Nuevo León.  Septiembre de 2007.
·         Plan de Estudios 2011.Educación Básica. SEP. México 2011
·         Los grandes educadores mexicanos del siglo XX. Vicente Fuentes Díaz; Alberto Morales Jiménez. Editorial Magisterio “Benito Juárez” México 1993