calidad de los articulos

martes, 22 de diciembre de 2009

REQUISITOS PARA UNA BUENA LECTURA

REQUISITOS PARA UNA BUENA LECTURA

La lectura actualmente se comprende como el proceso de la recuperación ,aprehensión e interpretación de información o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil (por ejemplo, el sistema Braille). Otros tipos de lectura pueden no estar basados en el lenguaje tales como la notación o los pictogramas.

Sabemos que cuando se lee se interactúa con el texto, con el autor y con lo que encierra la lectura; por lo tanto podemos decir que La lectura no es una actividad neutra: debido a que el que lee pone en juego una serie de relaciones complejas que van más allá del texto.

Identificamos a su vez la mecánica de la lectura

  • La fisiología permite comprender la capacidad humana de leer desde el punto de vista biológico, gracias al estudio del ojo humano, el campo de visión y la capacidad de fijar la vista. Así como la mecánica para crear instrumentos de apoyo para mejorar, ayudar y conservar la visión para la realización de una lectura eficiente.
  • La psicología ayuda a definir el proceso mental que se lleva a cabo durante la lectura, ya sea en la fase de decodificación de caracteres, símbolos e imágenes, o en la fase de asociación de la visualización con la palabra. Los procesos psicológicos de la lectura fueron estudiados por primera vez a fines del siglo XIX por Emile Javal, entonces director del laboratorio de oftalmología de la Universidad de la Sorbona. Además se agregan os estudios sobre la mismos como son de Margarita Gómez palacio, Delia Lerner, Yolanda Sassoon, Felipe Garrido.
  • La pedagogía o didáctica docente se ocupa de los aspectos educativos en cuanto al proceso enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura y las habilidades necesarias para una lectura eficaz.

Se ha identificado el proceso mediante el cual leemos; el mismo que consta de cuatro pasos:

1. La visualización. Cuando leemos no deslizamos de manera continua la mirada sobre las palabras, sino que realizamos un proceso discontinuo: cada palabra absorbe la fijación ocular durante unos 200-250 milisegundos y en apenas 30 milisegundos se salta a la siguiente, en lo que se conoce como movimiento sacádico. La velocidad de desplazamiento es relativamente constante entre unos y otros individuos, pero mientras un lector lento enfoca entre cinco y diez letras por vez, un lector habitual puede enfocar aproximadamente una veintena de letras; también influye en la velocidad lectora el trabajo de identificación de las palabras en cuestión, que varía en relación a su conocimiento por parte del lector o no.

2. La fonación. Articulación oral consciente o inconsciente, se podría decir que la información pasa de la vista al habla. Es en esta etapa en la que pueden darse la vocalización y su vocalización de la lectura. La lectura subvocalizada puede llegar a ser un mal hábito que entorpece la lectura y la comprensión, pero puede ser fundamental para la comprensión de lectura de materiales como la poesía o las transcripciones de discursos orales.

3. La audición. La información pasa del habla al oído (la sonorización introauditiva es generalmente inconsciente).

4. La cerebración. La información pasa del oído al cerebro y se integran los elementos que van llegando separados. Con esta etapa culmina el proceso de comprensión.

En razón de la fisiología de la lectura consideraremos los siguientes requisitos de una buena lectura.

1.- Claridad.- la palabras se deben pronunciar con tal claridad que no quede ninguna duda en el que escucha. Cada sonido debe escucharse impecable. Y muy particularmente las vocales, que son base de una buena pronunciación.

2.- Pausas.- los signos de puntuación sirven como indicadores de pausas; por lo tanto se debe aprovechar alguna de estas pausas para aspirar ligeramente por la nariz.

3.-Entonación.- La entonación está dada básicamente ante los signos de interrogación, de admiración, guiones, paréntesis, puntos suspensivos,… Sin embargo se requieren de otros elementos que pertenecen al lector y que establecen la calidad de la lectura como son la comprensión el tono de enojo de tristeza, alegría, suplica o cualquier otra emoción a la que invita la lectura.

4.-Intensidad.- Es la fuerza con la cual se maneja la voz, la cual debe ser la suficiente como para que la escuche el más alejado de los asistentes sin embargo tampoco se debe gritar por estética y por no molestar a los oyentes.

5.-fluidez.- la lectura para apreciarse debe ser fluida; no entrecortada. Hay que evitar el tartamudeo y pronunciar cada palabra con claridad. La fluidez solo se consigue con la práctica.

6.-velocidad.- la lectura debe hacerse a una velocidad media que permita a nuestros oyentes comprender y disfrutar lo que leemos. Una lectura muy rápida solo lograra que nuestra pronunciación sea atropellada, perdamos las pausas y la entonación; por lo que una lectura lenta solo logrará fatiga y aburrimiento en el auditorio.

Ahora trabajemos diles que no me maten:

¡Diles que no me maten!
[Cuento. Texto completo]

Juan Rulfo

-¡Diles que no me maten, Justino! Anda, vete a decirles eso. Que por caridad. Así diles. Diles que lo hagan por caridad.

-No puedo. Hay allí un sargento que no quiere oír hablar nada de ti.

-Haz que te oiga. Date tus mañas y dile que para sustos ya ha estado bueno. Dile que lo haga por caridad de Dios.

-No se trata de sustos. Parece que te van a matar de a de veras. Y yo ya no quiero volver allá.

-Anda otra vez. Solamente otra vez, a ver qué consigues.

-No. No tengo ganas de eso, yo soy tu hijo. Y si voy mucho con ellos, acabarán por saber quién soy y les dará por afusilarme a mí también. Es mejor dejar las cosas de este tamaño.

-Anda, Justino. Diles que tengan tantita lástima de mí. Nomás eso diles.

(Narrador)Justino apretó los dientes y movió la cabeza diciendo:

-No.

Y siguió sacudiendo la cabeza durante mucho rato.

Justino se levantó de la pila de piedras en que estaba sentado y caminó hasta la puerta del corral. Luego se dio vuelta para decir:

-Voy, pues. Pero si de perdida me afusilan a mí también, ¿quién cuidará de mi mujer y de los hijos?

-La Providencia, Justino. Ella se encargará de ellos. Ocúpate de ir allá y ver qué cosas haces por mí. Eso es lo que urge.

Lo habían traído de madrugada. Y ahora era ya entrada la mañana y él seguía todavía allí, amarrado a un horcón, esperando. No se podía estar quieto. Había hecho el intento de dormir un rato para apaciguarse, pero el sueño se le había ido. También se le había ido el hambre. No tenía ganas de nada. Sólo de vivir. Ahora que sabía bien a bien que lo iban a matar, le habían entrado unas ganas tan grandes de vivir como sólo las puede sentir un recién resucitado. Quién le iba a decir que volvería aquel asunto tan viejo, tan rancio, tan enterrado como creía que estaba. Aquel asunto de cuando tuvo que matar a don Lupe. No nada más por nomás, como quisieron hacerle ver los de Alima, sino porque tuvo sus razones. Él se acordaba:

-Tu nuera y los nietos te extrañarán -iba diciéndole-. Te mirarán a la cara y creerán que no eres tú. Se les afigurará que te ha comido el coyote cuando te vean con esa cara tan llena de boquetes por tanto tiro de gracia como te dieron.

FIN

http://es.wikipedia.org/wiki/Lectura

redescolar.ilce.edu.mx/.../RECOMENDACIONES%20PARA%20LA%20LECTURA%20EN%20VOZ...

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=571301

http://presencias.net/indpdm.html?http://presencias.net/educar/ht1071.html

http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/rulfo/diles.htm

http://www.monografias.com/trabajos14/textos-escrit/textos-escrit.shtml.

Félix Mendoza Garduño

Coordinador Académica de Centro de Maestros

sábado, 19 de diciembre de 2009

CINCO DIFICULTADES PARA QUIEN ESCRIBE LA VERDAD

BERTOLT BRECHT

LECTURA PARA TODOS

DEL TEXTO:”Quien hoy pretende combatir la mentira y la ignorancia y escribir la verdad, debe superar cuando menos cinco dificultades. Debe tener el valor de escribir la verdad, aunque en todas partes la sofoquen; la sagacidad de reconocerla, aunque en todas partes la desfiguren; el arte de hacerla manejable como arma; el juicio de escoger aquellos en cuyas manos resultara más eficaz; la maña de propagarla entre estos. Tales dificultades son grandes para quien escribe en el fascismo, pero existen también para los desterrados o prófugos y son validas también hasta para los que escriben en los países de la democracia burguesa.

El texto se remite a considerar estas 5 dificultas, a las que se enfrenta el que intenta escribir, por lo que el mismo no está desfasado de la realidad e incluso siendo un tema de actualidad se verá igual de desgranado que en su desarrollo original. La verdad al igual que ayer no puede escribirse o se deforma aun por los mismos escritores pues no es genérica, elevada, ambigua; tampoco pertenece; a una persona, esta se manipula y se esconde; para ello existe la sagacidad del lector y de las personas que a través de la practica localizan la verdad y la despepitan dejándola desnuda; las verdades se recubres de bellas telas y colores como el oropel; pero siempre se desnudan ante el que conoce y sabe; cuando se tiene la verdad también se debe tener la sagacidad de hacer de esta una arma manejable; o una armadura que te protege del que te quiere dañar; lamentablemente la barbarie del que te quiere dañar no respeta verdades; siempre busca imponerse aunque se rodee de falsedades; para ello el que posee la verdad; ha de poseer el buen juicio de escoger a personas en cuyas manos la verdad se haga efectiva; el que engaña; deslumbra y opaca al ignorante; pero si son varios los que poseen la verdad y en sus manos esta es una herramienta que desarma al mentiroso; esta virtud engrandece a la humanidad; el que conoce la verdad adquiere la obligación de divulgarla a todos; aunque no todos la entiendan; él ha de generar estrategias para que esta llegue a todos; la verdad que llegue a la generalidad de las personas debe ser manejable; fácilmente adquirible, clara y precisa.

El maestro que transita en las escuelas, conduciendo a los alumnos y que escribe sobre la verdad ha de enfrentar estas 5 dificultades; aun así su trabajo deja huella; al escribir sobre su bitácora sus penas y alegrías, al enmarcar situaciones sobre las que opina y al enfrentar la soledad de su propia autoformación o construcción de experiencias.

Atentamente:

Félix Mendoza Garduño

Coordinador Académico de Centro de Maestros De Tlalnepantla


jueves, 17 de diciembre de 2009



PROPUESTA DE EVALUACIÓN PARA LA LECTO ESCRITURA EN EDUCACIÓN BASICA


La evaluación de la escritura en educación básica comprende el :

DICTADO:

De palabras
De enunciados

Escritura libre




Dictado de palabras:


A. se propone que en cada evaluación se consideren siete palabras pertenecientes a un mismo campo semántico:


1) Nombre de animales
2) Nombre de juguetes
3) Nombre de comidas
4) Nombre de objetos escolares



B. cada conjunto de palabras esta formado por una monosílaba, dos bisílabas, dos trisílabas y dos de cuatro silabas
C. las listas de palabras serán elaboradas procurando que tengan complejidad creciente en cuanto a ortografía y tipo de sílabas que la componen.
D. las listas de palabras que se elaboran para cada evaluación a partir de la segunda vez que se apliquen se consideraran de la siguiente forma
1) Dos palabras correspondientes a la evaluación anterior con el fin de que se verifique su progreso y aprendizaje
2) El resto de palabras que correspondan al nivel de complejidad siguiente
Dictado de enunciados:
A. en las dos primeras evaluaciones es recomendable que se dicte un enunciado que ira además de las listas de palabras.
B. a partir de la tercera evaluación a mas de las palabras se dictan 2 enunciados
a. 1 simple
b. 1 complejo
(Ambos tanto en ortografía como en estructura sintáctica)
c. cada enunciado que se dicta incluye una palabra correspondiente a la lista de palabras dictadas en esa evaluación, con el fin de observar en los niños el proceso complejo de aprendizaje y desarrollo de estrategias en el manejo del sistema de escritura (por ejemplo la estabilidad)
d. el maestro al analizar las producciones de los niños deberá constatar si los alumnos separan las palabras que componen un enunciado.
Escritura libre
En cada evaluación que se haga a los alumnos se propone un tema

Escritura:
a) De palabras: escribir con lápiz, con sellitos, grupos consonánticos
b) De oraciones: inventar una oración a partir de una lámina y escribirla en los tarjetones. Luego a partir de 3 imágenes escribir una oración por imagen y después en forma de párrafo con introducción, nudo y desenlace.
c) Reconocimiento de letras: ortografía: Hacer actividades de aplicación ej: ch, ll, j, g, y k.
d) Dictado de palabras.
e) Redacción. Uso de conectores.
f) Formación de enunciados. Con la finalidad de construir enunciados, se proporciona a los alumnos tres bolsas que contengan palabras: la primera tendrá artículos y adjetivos posesivos o demostrativos, la segunda bolsa contendrá sustantivos, y la tercera será de verbos y adjetivos calificativos. El alumno, tomando una palabra de cada bolsa, deberá formar enunciados coherentes; de no poder formarlos, cambiará las palabras. Al obtener cada palabra el maestro interrogará respecto al significado de cada una y cuidará que al escribir el enunciado se observe la correcta separación entre palabras.


http://www.lectoescritura-cett.org/publicaciones/pedago/GU%CDA%20PARA%20PRIMER%20GRADO.pdf
http://www.doslourdes.net/cuadernos_de_lectoescritura.htm
http://www.correodelmaestro.com/anteriores/1997/Julio/4nosotros14.htm
http://books.google.es/books?id=GrozhpCGxPYC&pg=PA41&lpg=PA41&dq=escritura+de+enunciados&source=bl&ots=zkIqqHENcm&sig=0d6FMdhQ1S-0FzXMAg8Q572WiSQ&hl=es&ei=-bcqS7mIMNSn8AbossiMBw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=4&ved=0CBsQ6AEwAw#v=onepage&q=escritura%20de%20enunciados&f=false
SEP, propuesta para el aprendizaje de la lecto escritura guía de evaluación, México 1987



martes, 15 de diciembre de 2009

USO DE LAS TIC`S

USO DIDACTICO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION PARA MAESTROS DE EDUCACION BASICA

La permanente necesidad de estar comunicados en un mundo globalizado, ha abierto una gama de posibilidades para el uso de las tecnologias de la informacion(TIC), ubicandose en el plano estrategico en el campo de la educaciòn.

Es por ello que la incorporaciòn de las TIC, como recurso bàsico en el quehacer docente, ha pasado a jugar un papel preponderante no solo para la actualizaciòn, sino tambièn como medio de apoyo al aprendizaje.

Bajo esta optica, la Coordinaciòn de Universidad Abierta y Educaciòn a Distancia (CUAED) ha diseñado el taller titulado: USO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION PARA MAESTROS DE EDUCACION BÀSICA, con la finalidad de que los docentes , de Preescolar a Secundaria, utilicen las herramientas de la computadora como apoyo y complemento en su tarea educativa, cumpliendo un doble proposito: la actualizacion en el uso de las nuevas tecnologias, para fines educativos, y el desarrollo de actividades que le permitan se competitivos.

Programas de formacion continua 2009-2010. SEP, diciembre de 2009.

sábado, 5 de diciembre de 2009














PROPOSITOS DE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
IDENTIDAD NACIONAL


En nuestro México sustenta o se abandera un nacionalismo que intenta hacer se de una conciencia de la propia identidad; el punto de partida de los que llamaremos identidad nacional esta en la voluntad de ser que tiene cada mexicano y que con intermediación de la escuela y el trabajo del docente busca de muchas formas unificar, bajo un solo juicio esa identidad . El trabajo escolar procura el fortalecimiento de esa “conciencia” para saber que es y qué es.




  • la identidad ofrece a los otros pueblos relaciones de solidaridad entre iguales en la consecución de metas comunes, respetuoso de las peculiarida es que los distinguen, y celoso del respeto a los propios sellos característico; hecho que caracteriza, los pueblos en sus propias localidades.




·








Conciencia de identidad implica autodefinición y autocrítica; en consecuencia, engendra actividad, exige aptitud, inspira conducta patriótica y ubica en el tiempo y en el espacio. (ninguna identidad exige; simplemente se entrega)

·
Nuestro nacionalismo actualmente es, un reflejo concienciente de nuestra identidad
como nación, como Estado (un pueblo, con su gobierno, en su territorio): impuesto a nuestro conocimiento; aunque en él se identifiquen nuestras raíces y de nuestro devenir histórico, para conservar y fomentar nuestra cultura; defensa ante los ataques a nuestra política y a nuestra economía; convicción de que lo que afecte a uno cualquiera de los miembros de nuestro grupo humano, afecta a todos ellos, y ésta trata de manifestarse como la esencia de la solidaridad democrática, aun sigue en
construcción.

· Por esto, aunque se sostenga que el pueblo de México ya tiene identidad, lo que
conocemos, la vivimos y aceptamos; son situaciones y elementos que han sido impuestos; debido a que la identidad no andamos buscándola; más bien en esta perspectiva se genera en las escuelas a partir del articulo ·3º Constitucional, la ley general de la educación que se proyectan en nuestro futuro más o menos mediato, por lo tanto es deber del docente depurarla, preservarla y fortalecerla. A esto se resume la prosecución de nuestro proyecto nacional, que no es de hoy: es el mismo que inspiró a los revolucionarios de 1810 y sigue siendo el fermento de nuestra constante evolución hacia el perfeccionamiento del estilo nacional, surgido de nuestras raíces pluricultural.


·
Gracias a todo esto podemos decir que nuestro nacionalismo se encuentra en las manos de los maestros que trabajan en las escuelas de educación básica ; envuelta en protocolos; así como en situaciones de la cotidianidad en donde por medio de la enseñanza de los maestros se busca que tienda a combatir privilegios y a defender solamente intereses de la nación; trata de eliminar desigualdades y nutre su cultura no solamente en los altos estratos sociales, sino, sobre todo, en las expresiones del uso popular, preservándolas de la contaminación y aun de deformaciones




  1. Asimov: Nos menciona en su libro Fundación e imperio que las expresiones del pueblo son muestras del deseo de trascendencia no son más que otras tantas muestras de conciencia nacional, con el propósito de proyectarla a un futuro histórico, a fin de dejar establecida para siempre una idea de identidad nacional.
    Así cuando Terminus se decía el pueblo que a los 1000 años iba a establecer el nuevo imperio; no importaba lo que le pasara al individuo; todos sabían que ese era su destino manifiesto.
    Lo cual se asemeja a los que se señala con la nación hebrea, o la estadounidense; no importa lo que pase a su tiempo ocuparan sus espacios de poder.

    Como ya se menciono el nacionalismo se encuentra en manos de los docentes que buscan oficialmente que los alumnos alcancen con el estudio de la historia; habiendo énfasis en los contenidos actitudinal de su enseñanza y programación; establecer y fijar en los alumnos el sentido de identidad nacional.
    Pero para aceptar esto debemos consultar los resultados de PISA 2003 que explícitamente nos señalan que no existe una identidad ni identificación de los alumnos o los maestros en este sentido.
    Dejando en Claro: existen todavía mucho que hacer para el logro del establecimiento de un sentido de pertenencia; por lo tanto existen grandes lagunas para aceptarse dentro de lo que llamaremos identidad.


  2. En conciencia de todo esto es necesario Politizar al docente ya que en su sentido más lato, el nacionalismo es un movimiento afectivo –o sea, de intensos sentimientos íntimos– por el que la lealtad de cada individuo se orienta hacia la nación. El nacionalismo práctico implica la identificación del pueblo con la nación y de ésta con el Estado.

    · http://www.correodelmaestro.com/anteriores/2007/marzo/sentidos130.htm
    · Fundación e imperio de Issac Asimov; ed. Planeta
    · diálogos de Plantón, sepan cuantos. Ed. Porrúa México 1978
    · Documentos PISA 2003; identidad docentehttp://ferisitos.wordpress.com/2008/10/11/pisa-y-enlace-vs-identidad-docente/

EL METODO COMPARATIVO EN HISTORIA

ESTRATEGIAS Y RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA

El método comparativo en Historia

Al hablar sobre el método comparativo hacemos referencia a un procedimiento de búsqueda sistemática de similaridades con el objeto de estudiar su parentesco y eventualmente reconstruir aquello que dio lugar a las dos o a los dos elementos comparados en el procedimiento.

Aunque el método comparativo es una parte fundamental de las técnicas de la lingüística histórica.

El mismo método es aplicable a la enseñanza de la historia cuando nos encontramos con dos o más culturas entre las que se supone existe cierta relación en su génesis. Si los datos comparados; son demasiado parecidos, en su origen y manifestación, son buenos, el método es capaz no sólo de mostrar cómo era el antecesor común de dichas culturas, sino también el grado de cercanía entre las diferentes culturas en sus usos y costumbre y por lo tanto la secuencia de diferenciación de las mismas corresponde a una determinada familia o cultura madre.

  • Este método utiliza listas de cognados, pares de elementos que comparten origen y tienen significados y formas relacionables entre sí. Estos cognados sirven para determinar el grado de relación entre distintas culturas dentro de una misma familia. la cultura tolteca y sus manifestaciones en Suramérica ha sido reconstruida principalmente mediante el método comparativo.

Es importante para el docente que imparte la clase de Historia, saber

Que para trabajar la noción de temporalidad, es conveniente relacionar actividades que permitan utilizar el método comparativo, que consiste en confrontar fenómenos y procesos del mismo género aunque difieran en algún aspecto.

Reconocer que a través del método comparativo pueden resaltarse el cambio, la pertinencia, las similitudes y las diferencias.


Los resultados de ENLACE y de los exámenes que se han aplicado a los docentes muestran que existen dificultades para reconocer los propósitos didácticos de contrastar o comparar diversos procesos históricos; en el proceso de construcción de aprendizajes; por lo que es recomendable consultar el libro para el maestro de cuarto grado de Historia de la SEP del programa 1992-2009; el programa 2009 de la RIEB, el libro de texto de historia II de secundaria aprobado por la SEP y revisar algunos de sus apartados por ejemplo: “la consolidación de los estados Europeos”, “la revolución inglesa y el poder del parlamento”, tensiones económicas y sociales” y aplicar el método comparativo; por supuesto llevando un seguimiento , en la carpeta para poder puntualizar el proceso y el uso de método.

http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_comparativo

Exámenes nacionales para maestros en servicio, cuadernillo de diagnostico personalizado; aprender y enseñar historia en educación básica; ProNAP 2004

Programa 2009 de la RIEB; SEP. México, agosto de 2008

viernes, 4 de diciembre de 2009

RASGOS DEL ENFOQUE DE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA

La historia formativa:

El enfoque formativo en educación básica se refiere a evitar una enseñanza sólo memorística, a estimular en los estudiantes la curiosidad por la disciplina, y a desarrollar habilidades intelectuales y nociones para la comprensión del pasado y el manejo de información.
Así la enseñanza de una historia formativa centrada en el análisis crítico de la información y en la idea de que el conocimiento histórico está sujeto a diversas interpretaciones y a constante indagación a partir de nuevas interrogantes. Los contenidos señalados en plan y programas de estudio se articulan y son congruentes con el enfoque al integrar el conocimiento de las sociedades en sus múltiples dimensiones -política, económica, social y cultural- y al estructurarlos en tres rubros o ejes: la comprensión del tiempo y espacio históricos, el manejo de información histórica y la formación de una conciencia histórica para la convivencia.

La enseñanza de la Historia en la escuela preescolar, primaria o secundaria favorece el logro del perfil de egreso del alumno al desarrollar las competencias que a continuación se señalan:


- Competencias para el aprendizaje permanente. Al trabajar de manera sistemática las nociones y habilidades para la comprensión y el manejo de información histórica, el estudiante ubicará procesos o sucesos en el tiempo y en el espacio, identificará sus múltiples relaciones y analizará por qué el ser humano actúa en momentos y espacios determinados. Esto le permitirá comprender y explicar diversos contextos o situaciones, tanto en los siguientes niveles escolares como a lo largo de su vida.
- Competencias para el manejo de información. Al realizar sistemáticamente actividades como la formulación de interrogantes sobre sucesos y procesos sociales, la búsqueda, selección e interpretación de fuentes históricas y el uso de conceptos propios de la disciplina el alumno será capaz de utilizar de manera crítica la
información.
- Competencias para el manejo de situaciones. Al trabajar nociones temporales como cambio, continuidad o ruptura el alumno contará con mayores elementos para comprender y explicar los cambios que se presentan en su contexto social y tomar decisiones informadas para resolver algunos problemas.
- Competencias para la convivencia y para la vida en sociedad.

Al propiciar que los estudiantes piensen y actúen con conciencia histórica y adopten actitudes y valores propios de una convivencia democrática e intercultural. Esto implica que se reconozcan como parte de su comunidad, nación y mundo y tomen decisiones responsables orientadas al beneficio colectivo al comprender que sus acciones tienen repercusiones.


¿Cómo se logrará articular el estudio de la Historia a lo largo de la Educación Básica?

El mapa curricular de educación básica nos lo explica de modo explicito:

CAMPOS FORMATIVOS DE EDUCACION BASICA






EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO
PREESCOLAR
PRIMARIA
SECUNDARIA
¡º











EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO
EXPLORACION DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD
ESTUDIO DE LA ENTIDAD
GEOGRAFIA
CIENCIAS
TECNOLOGIA
GEOGRAFIA
HISTORIA
HISTORIA
ASIG
ESTATAL




EL VALOR FORMATIVO DE LA HISTORIA

Reside en que tanto se formalice en el alumno el gusto por escuchar al docente ensalzar los valores de amor a la patria, solidaridad nacional e internacional, el respeto a los mayores, entre otros.

Basado en lo que enmarca el Articulo 3ª de la constitución política de los estadios unidos mexicanos: la educación que imparta el estado tendera a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentara en el, a la vez, el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.



O como se enmarca en la ley general de educación; en el articulo 7
Artículo 7o.- La educación que impartan el Estado, sus organismos descentralizados y los
particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios tendrá, además de los
fines establecidos en el segundo párrafo del artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos, los siguientes:

I.- Contribuir al desarrollo integral del individuo, para que ejerza plenamente sus capacidades humanas;

II.- Favorecer el desarrollo de facultades para adquirir conocimientos, así como la capacidad de observación, análisis y reflexión críticos;

III.- Fortalecer la conciencia de la nacionalidad y de la soberanía, el aprecio por la historia, los símbolos patrios y las instituciones nacionales, así como la valoración de las tradiciones y particularidades culturales de las diversas regiones del país;

IV.- Promover mediante la enseñanza el conocimiento de la pluralidad lingüística de la Nación y el respeto a los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas. Los hablantes de lenguas indígenas, tendrán acceso a la educación obligatoria en su propia lengua y español.

V.- Infundir el conocimiento y la práctica de la democracia como la forma de gobierno y convivencia que permite a todos participar en la toma de decisiones al mejoramiento de la sociedad;

VI.- Promover el valor de la justicia, de la observancia de la Ley y de la igualdad de los individuos ante ésta, así como promover el desarrollo de una cultura por la paz y la no violencia en cualquier tipo de sus manifestaciones y propiciar el conocimiento de los Derechos Humanos y el respeto a los mismos;

VII.- Fomentar actitudes que estimulen la investigación y la innovación científicas y tecnológicas;
VIII.- Impulsar la creación artística y propiciar la adquisición, el enriquecimiento y la difusión de los bienes y valores de la cultura universal, en especial de aquéllos que constituyen el patrimonio cultural de la Nación;
IX.- Estimular la educación física y la práctica del deporte;
X.- Desarrollar actitudes solidarias en los individuos, para crear conciencia sobre la preservación de la salud, la planeación familiar y la paternidad responsable, sin menoscabo de la libertad y del respeto absoluto a la dignidad humana, así como propiciar el rechazo a los vicios y adicciones, fomentando el conocimiento de sus causas, riesgos y consecuencias;

XI.- Inculcar los conceptos y principios fundamentales de la ciencia ambiental, el desarrollo sustentable así como de la valoración de la protección y conservación del medio ambiente como elementos esenciales para el desenvolvimiento armónico e integral del individuo y la sociedad.

XII.- Fomentar actitudes solidarias y positivas hacia el trabajo, el ahorro y el bienestar general.
XIII.- Fomentar los valores y principios del cooperativismo.

XIV.- Fomentar la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas, así como el conocimiento en los educandos de su derecho al acceso a la información pública gubernamental y de las mejores prácticas para ejercerlo.

XIV Bis.- Promover y fomentar la lectura y el libro.

XV. Difundir los derechos y deberes de niños, niñas y adolescentes y las formas de protección con que cuentan para ejercitarlos.

El ejercitar los valores es lo que fortalece el amor a los cosas, la tierra se taza de diferente forma; dependiendo del lugar en que nos encontremos, entonces el valor formativo de la historia se da, en relación a como se vive la misma. La historia se aprende haciendo historia.


http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/137.pdf
http://www.enesonora.edu.mx/plan_estudios/Programas/4LEP/hist.pdf
http://www.reformasecundaria.sep.gob.mx/historia/preguntas.htm
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2009. SEP, educación básica primaria, México septiembre 2008
http://normalista.ilce.edu.mx/normalista/r_n_plan_prog/primaria/4semes/bloque1.htm
http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/9/4.htm?s=

LOS EXAMENES NACIONALES PARA MAESTROS EN SERVICIO

  • LOS EXAMENES NACIONALEs
    • Son un mecanismo de evaluación nacional mediante el cual la Secretaría de
      Educación Pública (SEP) acredita los conocimientos que los profesores
      adquirieron durante el desarrollo de sus actividades de formación
      continua, así como a lo largo de su práctica profesional”.
  • Estas también se pueden definir como pruebas de aptitud académica que proveen información de la medida en que los sustentantes han desarrollado habilidades intelectuales básicas y conocimientos disciplinarios considerados necesarios para su éxito académico en los niveles de educación básica.
  • El examen por su estructura tiene la finalidad de servir a la SEP en ofrecer un diagnostico de la población docente evaluada.
  • El examen como instrumento de evaluación ofrece información que permite conocer si el sustentante ha desarrollado las habilidades esenciales para el desarrollo de su función; midiendo el nivel de dominio de los contenidos considerados fundamentales en su labor como formador en educación básica.


Siendo reiterativos al hablar sobre el tema de los ENAMS (Exámenes nacionales para maestros en servicios) estos se identifican o se reconocen entre los educadores como una estrategia formativa que evidencia el logro académico alcanzado por los profesores sustentantes con relación a las habilidades y los conocimientos disciplinarios y didácticos abordados en los cursos nacionales de actualización o en los programas de formación continua dentro y fuera de la escuela.

  • Cuando decimos que los ENAMS se reconocen como una estrategia formativa se reconoce que tienen el propósito de alentar y reconocer los procesos de formación emprendidos por las maestras y los maestros en servicio, y contribuyen a transformar sus prácticas educativas al brindarles elementos para la toma de decisiones y el diseño de estrategias para mejorar el aprendizaje de los alumnos en las escuelas de educación básica.
  • Porque cuando nos inscribimos para presentar los ENAMS , se ofrece en los centros de maestros círculos de estudio con los cuales esperamos encontrar apoyos para el desarrollo de los temas que se señalan en el folleto informativo cuyos propósitos son:
    Son un mecanismo de evaluación nacional mediante el cual la Secretaría de Educación Pública (SEP) acredita los conocimientos que los profesores adquirieron durante el desarrollo de sus actividades de formación continua, así como a lo largo de su práctica profesional.

    Los exámenes nacionales tienen como propósitos fundamentales:


1. Que los maestros sustentantes obtengan:

    • Una constancia de resultados, que especifica el desempeño alcanzado por el maestro sustentante
    • El Diploma SEP de reconocimiento al mérito académico, siempre y cuando hayan acreditado con el dominio esperado.

2. Que las autoridades educativas estatales:

    • Cuenten con información oportuna y sustentada del avance de sus profesores en
      procesos de formación continua

3. Que la SEP:

    • Posea información de los conocimientos que los profesores adquirieron en
      procesos de formación continua para implementar acciones y políticas tendientes
      a la mejora de la oferta


  1. Características

    Los ENAMS están dirigidos a todos los maestros de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) que trabajen frente a grupo, en actividades directivas o de apoyo técnico-pedagógico, y que deseen evaluarse con fines de acreditación. La información obtenida en esta evaluación les permitirá tomar decisiones sobre su proceso de formación continua.

    Características relevantes de los exámenes:

    • Responden a la oferta educativa de formación continua y evalúan los aprendizajes obtenidos durante su desarrollo, a partir del Curso básico de formación continua.

    • Son exámenes estandarizados porque cuentan con reglas fijas de diseño, elaboración, aplicación y calificación. En ellos, el sustentante pone a prueba sus conocimientos al responder a situaciones hipotéticas que pueden presentarse en el aula o en la escuela y acerca del conocimiento de las disciplinas; los enfoques de enseñanza; los procesos de aprendizaje en los niños, niñas y jóvenes; el manejo de los materiales educativos, y la comprensión general de los problemas educativos y la gestión escolar.

    • Se califican conforme a criterio, lo cual implica comparar el resultado obtenido por el sustentante con los niveles de dominio establecidos.

    • Es de mediana sensibilidad a la instrucción formal; es decir, por una parte existen materiales básicos que apoyan el estudio en los programas de formación continua y, por la otra, se encuentran procesos de estudio independientes que realiza el docente.

    • Son objetivos, debido a que tienen criterios de calificación unívocos y precisos.
    • Son de opción múltiple, pues cada reactivo se acompaña de cuatro opciones de respuesta de las cuales sólo una es correcta y tres son distractores.
    • Se dispone de cuatro horas para resolver el examen, que consta de 83 reactivos y un cuestionario de contexto cuyo objetivo es conocer aspectos y características de los maestros de educación básica en servicio que sustentan los ENAMS, y así proponer líneas de investigación que permitan darle un sustento a la evaluación de los maestros.
    • La cobertura geográfica del examen es nacional y se aplica una vez al año.



    http://formacioncontinua.sep.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=54&Itemid=88
    http://dgfcms.sep.gob.mx:7037/PrioryRetEdB/Materiales/FollInf0809/docs/FI0809-PA03.pdf










LA EVALUACION EN LA ESCUELA
TIPOS DE REACTIVOS


Un reactivo en evaluación se considera la esencia de un conocimiento; su objetivo es evidenciar el conocimiento a toda una comunidad; por ello se identifican como indicadores sobre el grado o nivel de saberes de un individuo, escuela, o comunidad.
Ya que por sus características es posible su uso al evaluar centenares de miles de personas, en lapsos muy cortos.
Todos los tipos de reactivos, ítems o preguntas tienen ventajas y desventajas. Estas se explotan en una evaluación ya que las condiciones en las que se aplique la misma habrán de determinar el tipo de reactivo que se utilizara.
Por sus características, un reactivo es capaz de explorar a fondo los dominios de los individuos; o apelar a los niveles cognitivos más elevados; como es característico las condiciones de aplicación y cobertura de los reactivos influyen en ello y lo conducen por caminos más pertinentes y menos ambiciosos; por ello en los exámenes de ENLACE, ENAMS, PISA; se les identifica como reactivos de opción múltiple.
Tipos de reactivos:
· Reactivos de respuesta construida (como pruebas de ensayo) trastocan aquellos niveles cognitivos que se pueden considerar complejos: por lo que son complejos al calificar. Entre ellos encontramos la RUBRICA (guía de calificación), que en una prueba que se califique por medio de la misma, el alumno debe demostrar sus habilidades para escribir, redactar, integrar ideas,.. entre otras cosas. La dificultad que presenta la misma es que a la hora de evaluar, es común que exista discordancia entre los operadores de la misma.
· Reactivos de opción múltiple Tipo de reactivos trastocan que abarcan tanto habilidades intelectuales (verbal y matemática) como conocimientos disciplinarios (español, Matemáticas, Geografía, Civismo. Ética, Física, Historia, Química y Biología) en diferentes grados de dificultad. La aplicación es efectuada generalmente por personal de la institución interesada teniendo una duración máxima de 3 horas y 40 minutos

· Respuesta construida reactivo que se caracteriza porque es un desarrollo reciente de la psicometría, y como tal se refiere también a un modelo matemático propuesto para medir el funcionamiento mental humano.

· Portafolio de evidencias Portafolio lo define como una cartera de mano para llevar libros, papeles, etc. Definir un portafolio de productos escolares (sean tangibles o intangibles) significa analizar cada uno de ellos, determinar cuáles son los que verdaderamente funcionales y vale la pena mantener y decidir cuáles deben eliminarse, por ser evidencias insustanciales. En el trabajo escolar debe de vérseles simplemente como generadores de elementos útiles para la construcción del aprendizaje


· Examen oral Este tipo de reactivos en las pruebas de base no estructurada, el alumno dispone de libertad para responder las preguntas y en las de base estructurada las preguntas son previamente elaboradas por el profesor. Los ítems que se utilizan para este tipo de pruebas son del tipo de los de ensayo por esto iincluyen preguntas sobre un tema (“topic”) en especial, entre muchas otras opciones. También se pueden evaluar otros aspectos de la producción oral, por ejemplo la claridad en la presentación del material, la articulación y dicción, buen uso del vocabulario, etc. Este tipo de elementos son especialmente útiles para evaluar estudiantes de un nivel avanzado. Para evaluar se pueden utilizar la mayoría de los reactivos, tales como reactivos de opción múltiple, reactivos abiertos, y cerrados. Las pruebas orales han sido clasificadas por varios autores en pruebas de base estructurada y de base no estructurada.

A manera de conclusión, el análisis de los reactivos es un medio de estimar con cuánta información contribuye cada sección de un examen a la información proporcionada por el examen como un todo

http://es.wikipedia.org/wiki/Examen_Nacional_de_Ingreso_a_la_Educaci%C3%B3n_Media_Superior
http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_respuesta_al_%C3%ADtem
http://www.mercadeo.com/31_portafolio.htm
http://relinguistica.azc.uam.mx/no001/no001/03-print.htm
http://www.utpl.edu.ec/eva/descargas/material/140/CEDAEB53/G522401.pdf
ENLACE, EXANI, EXCALE O PISA? de Instituciones Usuarias; Rafael Vidal. Reunión Nacional; Mérida Yucatán 25 de noviembre de 2009.

martes, 1 de diciembre de 2009

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACION Y LA POBLACION A LA QUE SE LE APLICAN

Los instrumentos para ayudar al docente a identificar el valor de su labor en la escuela se califican por norma. Esto es los que aplican el examen determinan el punto de corte, los objetivos a medir, las habilidades a evaluar , las destrezas y valores que se habrán de identificar. La prueba que aplica el docente suele identificar los conocimientos, valores y habilidades desarrolladas en su grupo. Las pruebas que se aplican a la institución en cambio suelen reportar las proporciones de sujetos que caen en cada nivel de dominio y por lo tanto califican a la institución, maestros y alumnos.
Los tipos de calificación y reporte de resultado que emiten los aplicadores de los exámenes a las escuelas van:


1. Con referencia a la norma
2. Con referencia al criterio


En relación a la evaluación educativa, del propósito del instrumento invita a pensar a que tipo de individuos se les quiere aplicar/ o quizá considerar que tipo de examen se requiere para este tipo de población; en cualquiera de los 2 sentidos es importante considerar que el instrumento corresponda al tipo de población al que se dirigen. Esto es el instrumento se dirige a la población y a las habilidades que se quieren explorar específicamente. Ejemplo: Los instrumentos de evaluación pueden estar planeados para conocer el comportamiento de los alumnos de ciertos grados; en otra ocasión se dirige a ciertos grupos por edad: Y en otras ocasiones a ciertos grupos definidos, por algún otro rasgo o variable.


Como principal ejemplo podemos tomar la prueba que se aplica a los alumnos cada año esta es la de ENLACE, QUE LA SEP aplica en todo el país. Misma que se dirige a los estudiantes de cada uno de los grados de primaria y secundaria; así como a los alumnos que cursan el último grado de educación media superior


Entonces podemos concluir que los instrumentos de evaluación se dirigen a ciertos tipos de población esto e, por sus características se consideran:


a. Ciertos grados
b. Cierta edad
c. Todos los aspirantes(por sus intenciones)
d. Otro criterio (libre de acuerdo a las demandas de la sociedad)


Esto nos empuja a considerar que el propósito de la evaluación es sin duda el referente principal para decidirla cobertura que debe tener la aplicación de un instrumento; los maestros de un gado en especifico aplican una prueba solo a ese grado u no a alumnos de otro grado; aunque si se requiere se aplican esta prueba a otros. Los alumnos que aspiran a integrarse a una escuela realizan un examen para que se identifique si son aptos para asistir a la misma.
Entonces la cobertura de los instrumentos, que se aplican a un tipo de población se puede considerar en 3 tipos:


  1. Censo
  2. Muestra
  3. De acuerdo a la demanda


BIBLIOGRAFIA


· ¿ENLACE, EXANI, PISA?; Rafael Vidal. SEP, CENEVAL noviembre 2009
(Próxima entrega tipos de reactivos)