calidad de los articulos

sábado, 28 de marzo de 2009

UNA CARTA A GARCÍA

Una carta a García

Hubo un hombre cuya actuación en la guerra de Cuba, culmina como un astro en su perihelio.
Sucedió que cuando hubo estallado la guerra entre España y los Estados Unidos, palpóse clara la necesidad de un entendimiento inmediato entre el Presidente de la Unión Americana y el General Calixto García. Pero, ¿cómo hacerlo? Hallábase García en esos momentos Dios sabe dónde en alguna serranía perdida en el interior de la Isla. Y era precisa su colaboración. Pero, ¿cómo hacer llegar a sus manos un despacho? ¿Qué hacer?
Alguien dice al Presidente: "Conozco a un hombre llamado Rowan. Si alguna persona en el mundo es capaz de dar con García es él: Rowan".
Cómo el sujeto que lleva por nombre Rowan toma la carta, guárdala en una bolsa que cierra contra su corazón, desembarca a los cuatro días en las costas de Cuba, desaparece en la selva primitiva para reaparecer de nuevo a las tres semanas al otro extremo de la Isla, cruzando un territorio hostil, y entrega la carta a García, son cosas de las cuales no tengo especial interés narrar aquí. El punto sobre el cual quiero llamar la atención es éste:


"McKinley da a Rowan una carta para que la lleve a García. Rowan toma la carta y no pregunta: ¿en dónde podré encontrarlo?".


¡Por Dios vivo!, que aquí hay un hombre cuya estatua debería ser vaciada en bronces eternos y colocada en cada uno de los colegios del universo. Porque lo que debe enseñarse a los jóvenes no es esto o lo de más allá; sino vigorizar, templar su ser íntegro para el deber, enseñarlos a obrar prontamente, a concentrar sus energías, a hacer las cosas, "a llevar la carta a García".


El General García ya no existe. Pero hay muchos Garcías en el mundo. Qué desaliento no habrá sentido todo hombre de empresa, que necesita de la colaboración de muchos, que no se haya quedado alguna vez estupefacto ante la imbecilidad del común de los hombres, ante su abulia, ante su falta de energía para llevar a término la ejecución de un acto.


Descuido culpable, trabajo a medio hacer, desgreño, indiferencia, parecen ser la regla general. Y sin embargo no se puede tener éxito, si no se logra por uno u otro medio la colaboración completa de los subalternos, a menos que Dios en su bondad, obre un milagro y envie un ángel iluminador como ayudante.


El lector puede poner a prueba mis palabras: llame a uno de los muchos empleados que trabajan a sus órdenes y dígale: "Consulte usted la Enciclopedia y hágame el favor de sacar un extracto de la vida de Corregio". ¿Cree usted que su ayudante le dirá: "sí señor", y ponga manos a la obra?
Pues no lo crea. Le lanzará una mirada vaga y le hará una o varias de las siguientes preguntas:
¿Quién era él?
¿En qué Enciclopedia busco eso?
¿Está usted seguro de que esto está entre mis deberes?
¿No será la vida de Bismark la que usted necesita?
¿Por qué no ponemos a Carlos a que busque eso?
¿Necesita usted de ello con urgencia?
¿Quiere que le traiga el libro para que usted mismo busque allí lo que necesita?
Diga: ¿para qué quiere saber eso? Y apuesto diez contra uno a que después de que usted haya respondido íntegramente el anterior cuestionario y haya explicado el modo de verificar la información y para qué la necesita usted, el prodigioso ayudante se retirará y buscará otro empleado para que le ayude a buscar a "GARCÍA" y regresará luego a informarle que tal hombre no existió en el mundo.
Puede suceder que yo pierda mi apuesta, pero si la ley de los promedios es cierta, no la perderé. Y si usted es un hombre cuerdo no se tomará el trabajo de explicarle a su ayudante que Corregio se busca en la C y no en la K; se sonreirá usted y suavemente le dirá: "dejemos eso". Y buscará usted personalmente lo que necesita averiguar.
Y esta incapacidad para la acción independiente, esta estupidez moral, esta atrofia de la voluntad, esta mala gana para remover por sí mismo los obstáculos, es lo que retarda el bienestar colectivo de la sociedad. Y si los hombres no obran en su provecho personal, ¿qué harán cuando el beneficio de su esfuerzo sea para todos?
Se palpa la necesidad de un capataz armado de garrote. El temor de ser despedidos el sábado por la tarde es lo único que retiene a muchos trabajadores en su puesto. Ponga un aviso solicitando un secretario, y de cada diez aspirantes, nueve no saben ni ortografía ni puntuación.
¿Podrían tales gentes llevar la carta a García?

RENOVACION

RENOVACION DOCENTE

El término renovación acuñado en los últimos 50 años, por políticos, economistas, científicos, y sociólogos se refiere a la renovación de la trama ideológica, al equipamientos de habilidades intelectuales y flexibilidad de pensamiento , necesarias a consecuencia del envejecimiento de las posturas ideológicas actuales para adaptarlas a nuevos usos y actividades demandados por la sociedad del conocimiento. Se trata de un fenómeno complejo que puede tomar muy diferentes caminos y está relacionado con otros tipos de procesos socio-urbanos de este mundo globalizado.
La escuela,( es el nombre genérico de cualquier centro docente), como centro de enseñanza, es el principal objetivo de la renovación; es decir, la escuela prepara para la vida por lo tanto de este lugar parten las principales ideas de renovación social.
La educación básica que se imparte en esta escuela se da para todos los ciudadanos sin distinción alguna, con equidad igualdad, eficiencia y efectividad por lo tanto lo que se aprende en la escuela ha de servir al individuo en cualquier parte donde se desenvuelva, misma razón por la que la escuela ha de desarrollar en el educando un conjunto de habilidades de aprendizaje que le sean útiles durante toda la vida.
El principal actor de este proceso es el docente sobre quien recae la misión de educar e instruir a los alumnos que llegan a su cargo pero el trabajo en el desarrollo de competencias no lo puede lograr un solo docente se requiere de un equipo de trabajo que progresivamente y de forma organizada desarrolle en el alumno un conjunto de competencias. Estas competencias se definen como perfil de egreso.
Este perfil de egreso es permanente en los alumnos y se inicia en el periodo preescolar y comprueba la efectividad del equipo formador al llegar el alumno a egresar de la escuela secundaria.
Corresponde pues a los padres elegir las instituciones o mejor dicho los equipos de trabajo que de forma coordinada y efectiva logren el cumplimiento del perfil de egreso de los alumnos más o menos a la edad de 15 años.
Concebir un sistema ordenado corresponde pues a los docentes que el relacionarse con todos los niveles educativos (preescolar-primaria-secundaria) pueden concebir la imagen de egreso de sus alumnos y evitar al máximo las desviaciones del logro escolar. Pero a la vez un sistema educativo ineficiente es aquel que muestra la incoordinación entre sus partes y de forma aislada intenta un trabajo que de por si ha de ser infructuoso sino se trabaja en un equipo eficiente con conocimiento, calidad y eficiencia.

actualmente la renovación se basa en un principio didactico que se puede comparar con un principio de renovación docente tomar como punto de partida o idea rector la necesidad de actualizarse permanente.
thecorzo

sábado, 21 de marzo de 2009

SENTIDO DE PERTENENCIA

Sentido de pertenencia.


Según una publicación realizada por el Proyecto DFID Colombia el sentido de pertenencia es:

lo que usted y los demás hacen, el motor que lo impulso a hacer algo, aplicar lo que sabe y mejorarlo, comprometerse poco a poco y superarse. El compromiso es confianza en si mismo, con los demás y con la organización.


Por otra parte se puede decir que el sentido de pertenencia o membrecía es la satisfacción personal de cada individuo en la organización, su reconocimiento como ser humano, el respeto por su dignidad, la remuneración equitativa, el reconocimiento, las oportunidades de desarrollo, el trabajo en equipo y la evaluación justa, son componentes no solo del clima organizacional, sino que representa elementos permanentes de la cultura organizacional. Cuando una serie de particularidades comunes a un colectivo, sirven para distinguirlos de los demás, creando premisas para el autorreconocimiento como parte integrante del mismo, los vínculos de interacción grupal entre los miembros se hacen más sólidos y coherentes, tanto dentro como fuera del contexto de referencia. Se establece pues, una identidad colectiva que traza y norma los mecanismos internos para la acción, conservación y desarrollo grupal, así como para mediar las relaciones con otros grupos.


Cada integrante entonces, se concientiza como sujeto de estos códigos intragrupales y se siente portador y representante del universo simbólico que recrean como grupo.

  • A tal efecto, resulta importante tener en cuenta algunos factores importantes, como son:
    - La amplia gama de significados culturales heredados y los generados en las múltiples estructuras e interacciones sociales
    - El lugar que ocupa cada colectivo y sujeto en la estructura de ordenamiento social imperante
    - El papel y trascendencia de cada colectivo en cuanto a sus relaciones intra y extra grupales
    - La valoración grupal e individual de estas interacciones y ordenamiento social
    - El autorreconocimiento intragrupal y macrosocial
    - La vivencialidad personal en la configuración del perfil psicológico del sujeto
    Como puede apreciarse, este es un plano que respecto a los sujetos implicados puede brindar el acceso consciente y autoreflexivo en torno a los procesos de identidad, y por ende, a la cultura propia.

...El sentido de pertenencia entre los maestros se crea al identificarse con aquellos que demuestran en su actitud y comportamiento elementos dignos, aquellos que se integran a una imagen idílica.

En algunos documentos e informes del INEE sobre el proyecto de PISA, se distingue que existe un cierto dejo de no pertenencia, esto es que algunos de los alumnos no se identifican como parte de un grupo. Por parte de ello ampliando un poco el rango diremos que esto puede ser parte del reflejo de sus maestros. como podríamos saber que el docente se siente parte de un gremio o grupo; si como cuarto punto en el perfil del docente egresado de educación básica se enmarca el sentido de pertenencia a un gremio y a saberse dentro de una profesión de por vida.

Actualmente se evidencian una serie de particularidades entre las conductas de algunos docentes que muestran la intensidad de su sentimiento de pertenencia al gremio, fuera del aspecto politico en un auto análisis podemos decir que cada persona integrante de la docencia se concientiza como sujeto de estos códigos intragrupales (jergas y conductas) y se siente portador y representante del universo simbólico que recrean como grupo(en nuestro caso de docentes).

...Es importante señalar que la identidad cultural se manifiesta más allá de la conciencia de sus portadores al respecto. Constituye una segunda piel que sólo por una intervención volitiva orientada conscientemente, se logra enmascarar.


Sin embarco, la adhesión consciente a los rasgos identificativos de la cultura, aquella a través de la cual estos cobran sentido para cada sujeto, se pueden establecer de dos formas básicas, ambas, íntimamente relacionadas con la vivencialidad de los sujetos.

El grado de compromiso como docente se da de forma individual y/o en colectivo, así como los vínculos afectivos que se consolidan mediante el sentido de pertenencia ; aún en los casos en que cesa la relación activa cesa con el medio que lo origina, puede mantenerse la identificación con sus valores representativos, mientras estos no entren en conflicto con los valores más raigales de la identidad personal. La duración de este lazo emotivo es, por tanto. indeterminada, y sólo se extingue en la medida en que se transformen y construyan significados que enajenen la identificación del sujeto con los mismos.

IDENTIDAD Y SENTIDO DE PERTENENCIA. UNA MIRADA DESDE LA COTIDIANEIDAD
Ana Tania Vargas Alfaro; Centro Prov. de Cultura Comunitaria, Ciudad de la Habana
CUBA

sábado, 14 de marzo de 2009

KIWI

KIWI

El que de esperanza vive, la esperanza lo mantiene, esto es algo que nos distingue como seres humanos; fe y esperanza es lo que hacemos cuando deseamos o queremos alcanzar algo en la vida.
Sabemos que existen dos corrientes filosóficas que mueven al mundo y ambas se basan en la Fe y la Esperanza; la una solo aspira a la contemplación y a esperar que los bienes lleguen a él; la otra un tanto más activa, no está deseando esperar ni en la contemplación; piensa que las personas deben buscar el bien actuando, no esperar a que llegue sino salir en su búsqueda.
Como seres humanos, nos encontramos siempre ante esta disyuntiva; esperar los beneficios o salir a buscarlos; esta es una decisión personal debemos actualizarnos para alcanzar nuestro sueño; sueño que por cierto es muy particular; nadie ha de soñar por nosotros ni alcanzar nuestros logros; así que la meta a la que lleguemos será nuestro pequeño logro, por lo que debemos recordar que la vida está llena de pequeños triunfos que a la postre hacen uno mayor.
Aquel que sigue su sueño realiza algo en la vida y aunque muchas veces nos digan que es imposible, descubriremos que cumplir con nuestra esperanza es dejar huella Si con fe y lucha, buscamos cumplir con nuestra meta en la vida, no importan las dificultades que enfrentemos y a quien debamos enfrentarnos, lograremos aquello que siempre hemos deseado. (tal cual describe Fran Kafka en su texto la justicia) Es decisión propia la forma en que hagamos las cosas y no demos a los otros el privilegio de decidir en nuestras vidas, seamos nosotros los que enfrentemos las situaciones y luchemos por mejorar las mismas.

Ya decia Kim cuando hablaba con el patan que la mano de la amistad desvie el látigo de la calamidad, asi enfrentando y apoyandose de los verdaderos amigos habremos de avanzar y alcanzar nuestras metas(Rudyar Kipling)


El tiempo de realizarlo no importan lo importante esta en fijarse la meta y cumplirla, por lo tanto entre más difícil se vea la situación cuantimás valor tiene que se logre; y aunque se “falle” la experiencia deja mucho aprendizaje, entre mas aprendizajes nos debe un proyecto más grande será el triunfo.(, cuando vayan mal las cosas,... como a veces Rudyard Kipling)


Porque las personas son tan grandes como grandes son sus sueños.


Claro es, que siempre escucharemos aquellas voces que se niegan a nuestra grandeza, aquellas voces que nos piden que no salgamos, que no lo intentemos, que nos quedemos dónde estamos y que sobre todo esperan en todo momento que caigamos, para decir, que ellos tenían la razón. (pero es necesario agradecer esas voces porque en verdad, son las que nos alientan a triunfar).


Pero sobre todo debemos recordar que el mundo avanza por aquellos que se atreven a ir en busca de su sueño.

viernes, 13 de marzo de 2009

EL CAFE LITERARIO

CAFÉ LITERARIO

(SUSTRAIDO DE CRIMEN Y CASTIGO DE FIÓDOR DOSTOYEVSKI)


Compartiendo el café entre docentes
  • Un espacio para escribir
  • Como un elemento común en nuestra vida cotidiana, aparece con frecuencia en la literatura
  • Un espacio para compartir lo que se escribe y lo que se lee
  • Como un elemento común en nuestra vida cotidiana, aparece con frecuencia en la literatura.


El café literario que se propone entre maestros se compone de un grupo de “profesionistas” que revisan y discuten sobre un documento de la vida cotidiana; o sobre alguno que aparece con frecuencia en la literatura; como apoyo para ello contamos con:

  1. El programa estatal de lectura; mismos que nos propone trata temas por mes.
  2. El programa nacional de lectura que programa acciones periódicas de análisis.
  3. El programa de los libros del rincón
  4. La propuesta de los centros de maestros.
  5. Y las propuestas autogestivas programadas dentro de las líneas de análisis de obras literarias de los docentes o propuestas del comité organizador o directivas.


El Café Literario ha sido considerado por muchos un escenario de múltiples eventos –musicales, teatro experimental, simposios, presentación de libros, tertulias literarias, premiaciones, eventos sociales, área de conferencias, encuentros culturales, históricos y hasta deportivos, etc.-, pero lo que mejor distingue a este lugar, es su indiscutible referencia como punto de reunión de la cultura.


El café literario puede funcionar como un chat y para que un chat funcione, deben estar todos sus participantes conectados a internet al mismo tiempo; los mails o correos electrónicos, sólo pueden llegar a un número limitado de personas y hay que abrir uno por uno para continuar una cadena de noticias y construir una página de internet requiere de conocimientos y software especializado así como pagar cuotas mensuales, qué flojera.


Para trabajar un café literario por medio del blog se propone a los maestros enviar sus textos personales a todos sus amigos narrando sus aventuras en otros lugares en los cuales estaban estudiando o de vacaciones ( o aventuras picarescas también, me consta). Algunos han de aprender a diseñar páginas web y creaban sus propios sitios de internet pero la información no era fresca, reciente; además de ser muy cansado y técnico. Sea pues el café literario abre 2 opciones una presencial y otra por medio de la net y en ambas lo importante es la interacción. (Intercambio de textos, experiencias, propuestas de trabajo, un espacio para lo artístico, exposición de fotografías, esculturas, etc.)


El café literario se vuelve un espacio en el cual se expresa la cultura de una zona escolar o región; en el mismo se aprovecha la espontaneidad del docente para escribir y mostrar a los demás aquellos elementos culturales que posee.


EL LUJO DE LA LECTURA

El lujo de la lectura


Enviado por: "Raúl Pablo Nava Villada" rapanavi@yahoo.com.mx rapanavi
Lun, 3 de Mar, 2008 4:34 pm (CST)
El lujo de la lectura


Los libros parecen en México una especie en peligro de extinción. El desastroso nivel de lectura, como he dicho en repetidas ocasiones, no es culpa de los escritores o los editores: la principal causa debe buscarse en la cultura hegemónica de las élites políticas y empresariales, cuyos hábitos públicos revelan un alto grado de analfabetismo. Un ejemplo lamentable de lo que digo lo acaban de dar los legisladores de una comisión de la Cámara de Diputados que han dictaminado que un gran escritor como Octavio Paz "no colaboró en la construcción del Estado mexicano" y que por lo tanto su nombre no merece figurar en letras de oro en el muro de honor. Parecen creer que los escritores no sirven para construir edificios estatales y sólo los políticos saben hacerlo.
Predomina en muchos medios la idea de que los libros son objetos poco valiosos, que se producen y reproducen con facilidad. Leer o escribir, se cree, es tan fácil como pasear por la calle o hablar con nuestros amigos. Acaso, en raras ocasiones, un don que pareciera caer del cielo es recibido por algún escritor como un regalo que reparte graciosamente entre sus lectores. Bajo la influencia de estas ideas se cree que los libros –y en general los medios impresos– por definición deben ser baratos. Por ello se suele ver con buenos ojos que el gobierno o una cadena de supermercados ofrezca a precios regalados libros producidos masivamente.
Estamos –tengo la impresión– frente a un efecto perverso de la desvalorización de la letra impresa, ya que las políticas de abaratamiento de los libros no parecen producir una rápida y masiva expansión del hábito de la lectura. Tal vez hay aquí un error: el libro es tratado como si formara parte del reino de la necesidad y la utilidad, cuando en realidad está ubicado en lo que Georges Bataille llamaba la parte maldita, es decir, en el reino del exceso, la exuberancia y el lujo. Los mejores libros, así, serían una creación excedente, superflua y, por lo mismo, cara y suntuosa. Si esto es cierto, la política cultural dominante estaría equivocada al tratar a un bien lujoso e inútil como si fuera una mercancía barata y necesaria. Desde luego, estoy llevando el argumento a un extremo irónico con el fin de inducir con pocas palabras una reflexión que debe ser, desde luego, muy extensa.
Regresemos por un momento al punto de partida, a las ideas dominantes de las élites. Veamos un ejemplo de otra época y otro país (para no ofender a ningún político local): hace un siglo el presidente Woodrow Wilson le dijo a sus estudiantes en la universidad de Princeton: "Nunca leería un libro si fuera posible hablar media hora con el hombre que lo escribió". En esta línea de exaltación de la vida sobre su representación podríamos llegar al extremo grotesco de proponer matar a los escritores para salvar a sus libros. Sin duda la élite mexicana prefirió siempre hablar con Octavio Paz en lugar de leer los libros del gran poeta; después de la muerte de Paz los poderosos dejaron a otros la tarea de leer sus poemas y ensayos. En sus intervenciones públicas los gobernantes, los hombres de negocios o los políticos rara vez citan un libro o invitan a la lectura. Los libros habrán sido útiles como parte de la escalera hacia el poder, pero una vez pisoteados, se vuelven inútiles y superfluos. Es cuando más valen, diría yo. Pero no: a partir de ese momento, desde la altura, el político parece decidir que los libros son parte del inframundo de la miserable necesidad, y por lo tanto se cree llamado a llevar la cultura a la calle. Los gobiernos han abusado hasta la saciedad de esta política cultural populista.
Hay una nueva situación que vuelve más evidente que los libros no pueden ser lanzados a la calle impunemente, a competir con toda clase de mercancías y merolicos. Hoy en día el canal privilegiado para la obtención de información ya no son los medios impresos, sino la transmisión electrónica, televisiva y radiofónica. La popularización de la informática produce, como efecto inquietante, la aristocratización del libro. Esta paradójica recuperación de añejos títulos de nobleza nos enfrenta a nuevos problemas, y hace evidente que cada vez más libros pasan al reino fastuoso de la lujuria intelectual. Para averiguar el número de habitantes de Tucumán, saber lo que recomienda un gurú para superar la depresión o aprender cómo se prepara un curry de cordero recurrimos a los buscadores del Internet. Si queremos enterarnos de la última atrocidad cometida por un líder fundamentalista o de la más reciente discusión en la asamblea de las Naciones Unidas, encendemos la televisión. Estos y mil servicios más nos prestan las redes informáticas electrónicas. Los libros, e incluso las revistas y los periódicos, son desplazados. ¿Cuál es su nuevo lugar?
No quiero saltar a conclusiones precipitadas; si observamos el comportamiento del mundo editorial en otros países podemos adivinar –por ejemplo en la política del precio único del libro en Europa– la importancia de visiones sofisticadas que tratan de impedir que los monopolios, la distribución masiva o la producción subsidiada arruinen las editoriales inteligentes, las librerías cultas, la escritura creativa y la lectura crítica: instituciones deliciosamente superfluas que nos recuerdan cuán necesario es todo lo que las rodea y envuelve.


Tomado de la revista Letras Libres
de Roger Bartra

miércoles, 11 de marzo de 2009

Invitación a participar en el blog‏
De: Samuel Avilés Domínguez (ads5608@gmail.com)
Enviado: miércoles, 28 de mayo de 2008 11:36:54 p.m.
Para: Felix Mendoza Garduño (felixmendoza60@hotmail.com
El Compañero Samuel nos invito, a participar y conocer en su blog, el siguiente articulo.


Perfil
Es egresado de la Escuela de Filosofía y Letras de la Universidad de Guanajuato. Cursó la licenciatura en Derecho en la Universidad Lasallista, la Maestría y el Doctorado en el IPEP. Es catedrático en la Universidad Pedagógica Nacional y Coordinador del Grupo Técnico Pedagógico de la sección 13 del SNTE
-
Un nuevo modelo educativo para el México del siglo XXI

Sábado, 25 de Agosto de 2007

El inicio del ciclo escolar 2007-2008 es momento propicio para recordar que el actual modelo educativo es un modelo poco flexible, centralista, descontextualizado de realidades productivas, y desfasado en cuanto a contenidos y métodos. Esto provoca insuficiencias regionales y locales, no tan sólo de recursos, sino de disponibilidad de servicios básicos para las escuelas, los profesores y los educandos. La educación ya no funciona como el gran "paraguas institucional" de crecimiento y aseguramiento de la viabilidad nacional. Hoy, el sistema educativo mexicano, es una colección de políticas públicas desarticuladas, que han coadyuvado al estancamiento, a la confusión de prioridades, y que ya no sirven más a los propósitos nacionales del México del presente siglo. En suma es un sistema que no está acorde con los tiempos sociopolíticos y económicos del país; un sistema para otro régimen, para otro proyecto nacional que quedó rebasado y que no ha sido actualizado desde hace ya varias décadas. En esa virtud, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación consciente de su responsabilidad histórica, elaboró con el diagnóstico del Sistema Educativo Nacional que se integró a partir de publicaciones y reportes del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, de las estadísticas de la Secretaría de Educación Pública y de diversos estudios temáticos de investigadores de la UNAM, UPN, UAM y otras universidades de relevancia, así como con las conclusiones del IV Congreso Nacional de Educación y el Segundo Encuentro Nacional de Padres de Familia y Maestros, un Nuevo Modelo Educativo para el México del Siglo XXI. Sus líneas fundamentales son: el uso de las tecnologías de la información y un rol diferente del maestro y del alumno. Un modelo que implique transitar, en forma gradual, del trabajo docente tradicional a uno de competencias abiertas centradas en el aprendizaje de los alumnos. Entre las tareas más relevantes que deberá enfrentar este proceso de transformación de la educación, se encuentra el de la realización de una reforma curricular a fondo que contemple las siguientes cuestiones: 1. Que articule coherentemente los tres niveles de educación básica en un conjunto que idealmente tendería a ser de doce años con tres ciclos, más la educación preescolar con la cual se completan los 15 años de educación básica que se ha identificado como deseable y necesaria. 2. Que defina mínimos exigibles para cada ciclo y deje espacios de creatividad, buscando incrementar la relevancia del currículo, a partir de su flexibilización y la plena federalización del sistema educativo. 3. Que comprenda mecanismos de evaluación diferentes a los actuales, de suerte que no sean básicamente competitivos y clasificatorios, sino retroalimentadores y estimulantes. 4. Que propicie de manera explícita y operacional la investigación, la reflexión, la creatividad y la estructuración del pensamiento. La reforma curricular debe permitir lograr el pleno desarrollo de las potencialidades de los estudiantes y maestros. Es decir, que los alumnos se conviertan en responsables de su propio aprendizaje, desarrollando las habilidades de buscar, seleccionar, analizar y evaluar la información, asumiendo un papel más activo en la construcción de su propio conocimiento. Que los alumnos asuman un papel participativo y colaborativo en su proceso formativo a través de actividades que les permitan exponer e intercambiar ideas, aportaciones, opiniones y experiencias con sus compañeros, convirtiendo así la vida del aula en un foro de reflexión y contraste crítico de pareceres y opiniones, por último, poner a los alumnos en contacto con su entorno para intervenir social y profesionalmente en él, a través de actividades como trabajar en proyectos, estudiar casos y proponer soluciones a problemas. Por su parte los maestros planearán y diseñarán las actividades necesarias para la adquisición de los aprendizajes previstos, así como definir los espacios y recursos adecuados para su logro. De la misma manera, los maestros tenderán a facilitar, guiar, motivar y ayudar a los estudiantes durante su proceso de aprendizaje, y conducir permanentemente el curso hacia los objetivos propuestos. El magisterio organizado espera que las autoridades educativas valoren en su justa dimensión este gran esfuerzo del SNTE al construir y proponer un Nuevo Modelo Educativo para el México del Siglo XXI pues los primeros beneficiados serán los niños y jóvenes, mismos que son, nuestro mayor tesoro.

*Coordinador del Grupo Técnico Pedagógico de la Sección 13 del SNTE

Todo sobre la Coca


un poco de química, para aquellos que les gusta conocer


643ërnesto™Engineering for Work


Todo sobre la Coca Cola
En realidad, la formula secreta de la Coca-Cola se puede detallar en 18 segundos en cualquier espectrómetro óptico, y básicamente la conocen hasta los perros. Lo que ocurre es que no se puede fabricar igual, a no ser que uno disponga de unos 10 billones de dólares para competir con Coca-Cola ante la justicia (ellos no lo perdonarían).La formula de la Pepsi tiene una diferencia básica con la de la Coca-Cola y es intencional, para evitar el proceso judicial. No es diferente porque no pudieron hacerla igual. Es a propósito, pero suficientemente parecida como para atraer a los consumidores de Coca-Cola que prefieren un gusto diferente con menos sal y azúcar.Mi profesiónMe tocó, entre otras cosas, aprender todo sobre las gaseosas para fabricar Guarana Golly en EE.UU.Tuve que aprender química, entender todo sobre componentes de gaseosas, conservantes, sales, ácidos, cafeína, enlatado, producción, permisos, aprobaciones y mucho más. Monté un mini-laboratorio de análisis de producto, con equipos hasta para analizar sólidos. Incluso, desarrollé programas de PC para cálculo de la fórmula con base en los volúmenes y tipo de envase (plástico o aluminio), pues eso cambia los valores y el sabor.

¿Sal en la Coca Cola?Es exactamente el Cloruro de Sodio en exageración el que refresca y al mismo tiempo da el doble de sed, como para pedir otra gaseosa. Y no resulta desagradable porque la sal mata literalmente la sensibilidad al dulce... del que por cierto también tiene mucho: 39 gramos de azúcar. Es ridículo. De los 350 gramos de producto líquido, más del 10% es azúcar, o sea que en una lata de Coca-Cola más de un centímetro y medio es puro azúcar. Aproximadamente ¡¡tres cucharadas soperas llenas de azúcar por lata!!La formula de la Coca Cola es muy sencilla:
Concentrado de azúcar quemado -caramelo– para dar color oscuro y gusto
Ácido fosfórico (sabor ácido)
Azúcar (HFCS-jarabe de maíz de alta fructosa)
Extracto de hojas de la planta de Coca (África e India) y otros pocos aromatizantes naturales de otras plantas
Cafeína
Conservante que puede ser Benzoato de Sodio o Benzoato de Potasio
Dióxido de Carbono en cantidad para freír la lengua cuando se bebe
Sal para dar la sensación de refrigeración
El uso del ácido fosfórico y no del ácido cítrico como todas las demás gaseosas, es para dar la sensación de dientes y boca limpia al beber. El ácido fosfórico literalmente fríe todo y en alta cantidad puede hasta causar daños al esmalte de los dientes, cosa que el ácido cítrico ataca con mucho menos violencia.Trata de comprar ácido fosfórico para ver las mil recomendaciones de seguridad que dan para su manipulación (quema el cristalino del ojo, quema la piel, etc...). Está prohibido usar el ácido fosfórico en cualquier otra gaseosa; sólo la Coca Cola tiene permiso. Porque claro, sin él, la Coca Cola quedaría con gusto a jabón.El extracto de coca y otras hojas casi no cambia en nada el sabor. Es más bien un efecto cosmético, así como no se siente el gusto ni el olor del guaraná (que es amargo). El extracto forma parte de la Coca-Cola porque legalmente tiene que ser así. Pero sin él, no se nota ninguna diferencia en el gusto, que está dado básicamente por las cantidades diferentes de azúcar, azúcar quemado, sales, ácidos y conservantes.
¿Sabores a qué...?Hay una empresa química aquí en Bartow, sur de Orlando. Los he visitado muchas veces. Ellos producen aromatizantes y esencias para zumos. Mandan sales concentradas y esencias el día entero, camión detrás de camión. Ellos los producen para fábricas de helados, gaseosas, jugos, enlatados y comida colorida y aromatizada.Visitando la fábrica, pedí ver el depósito de concentrados de frutas, que debería ser inmenso, lleno de reservorios inmensos de naranja, piña, fresa y tantos otros. El encargado me miró, se rió y me llevó a visitar los depósitos inmensos... de colorantes y más de 50 tipos de componentes químicos.
La gaseosa de naranja es la que no tiene naranja.
En los zumos de fresa, hasta los puntitos que quedan en suspensión están hechos de goma (una liga química que envuelve un semi-polímero).
Piña, es un festival de ácidos y más goma.
La esencia para helado de aguacate usa hasta peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) para dar aquella sensación espumosa típica del aguacate, en el paladar al comer.
La segunda gaseosa más vendida en EE.UU. es Dr. Pepper, siendo el producto más antiguo de todos, más aún que la propia Coca-Cola. Esa gaseosa era vendida, obviamente sin refrigeración y sin gasificación allá por 1800 y algo, en botellitas tapadas con corcho, como medicamento, en las carretas ambulantes que se ven en las películas del viejo oeste americano.Aparte de curar el dolor de barriga y la uña encarnada, también quitaba la mancha de óxido de una cortina y ayudaba a renovar la grasa de los ejes de las carretas.Para el que no lo sepa, Dr. Pepper tiene un sabor horrible, muy fácil de reproducir en casa: abre la boca y aprieta el spray del Reflex (producto que usan mucho los jugadores de fútbol para calmar rápidamente los dolores de golpes y contusiones). Ese es el gusto del Dr. Pepper.

Bebidas lightAhora ¿queréis saber la cantidad de basura que tiene un refresco "light"? Yo no la uso para destapar la pileta de mi cocina porque me dan pena los tubos de PVC. La teoría sería buena si no fuera porque los productos endulzantes "ligth" tienen vida muy corta. Por ejemplo el aspartamo, después de tres semanas mojado, pasa a tener gusto de trapo viejo sucio.Para evitar eso, se agregan una infinidad de otros productos químicos, uno para alargar la vida del aspartamo, otro para neutralizar el color –para que los dos químicos juntos dejen el líquido turbio–, otro para mantener el tercer químico en suspensión –porque si no el fondo de la gaseosa queda oscuro–, otro para evitar la cristalización del aspartamo, otro para realzar, dar más intensidad al ácido cítrico o fosfórico que acaba sufriendo por la influencia de los cuatro productos químicos iniciales... y así sigue, la lista es enorme.Un consejo finalDespués de toda mi experiencia con producción y estudio de gaseosas, puedo afirmar: la mejor bebida es el agua, si es mineral tanto mejor, naranja o limón exprimido y hielo. Nada más, ni azúcar ni sal.


La formula de la coca-cola
aportación de
"MARIZA ROMAN"

domingo, 8 de marzo de 2009










Axiomas de la Comunicación



1.- La Imposibilidad de no Comunicar: No hay nada que sea lo contrario de conducta. En otras palabras, no hay no-conducta, es imposible no comportarse. Por mucho que un sujeto lo intente, no puede dejar de comunicar. Actividad o inactividad, palabras o silencio, tienen siempre valor de mensaje: influyen sobre los demás, quienes a su vez, no pueden dejar de responder a tales comunicaciones, y por ende, también comunican.
Por lo tanto, es imposible no comunicarse, ya que debo comunicar que NO quiero comunicar.
Axioma: "Es imposible no Comunicar"

2.- Los Niveles de Contenido y relaciones de la Comunicación:



Una comunicación no solo transmite información sino que al mismo tiempo, impone conductas.


Toda Comunicación significa algo: contenido


Toda Comunicación se establece entre dos partes: relacional








  • Mi comunicación con el comunicante me dice como debo entender el contenido de la comunicación, es decir, que para entender el contenido de una comunicación, debo entender la relación de los comunicantes.


Metacomunicacion: La comunicación entre los comunicantes nos dice como debemos entender esa comunicación. Ej.: si una mujer le pregunta a otra que lleva un collar, si son perlas autenticas, el contenido de su pregunta es el pedido de información acerca de un objeto. Pero al mismo tiempo también proporciona su definición de relación entre ambas. La forma en que pregunta, indicaría una relación amistosa, competitiva, etc.



Axioma: "Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto relacional tales que el segundo califica al primero, y es por ende una metacomunicacion".



3.- La Puntuación de la Secuencia de Hechos: Otra característica básica de la comunicación es la interacción, es decir, el intercambio e mensajes entre los comunicantes.
La falta de acuerdo con respecto a la manera de puntuar la secuencia de hechos es la causa de incontables conflictos en las relaciones. Supongamos que una pareja tiene un problema marital. Sus discusiones son: "me retraigo porque me regañas" y "te regaño porque te retraes". El marido dice que su retraimiento es una defensa contra los constantes regaños de su mujer, mientras que ella dirá que lo critica debido a su pasividad.
El problema radica en su incapacidad para metacomunicarse acerca de su respectiva manera de pautar su interacción.
Axioma: Toda comunicación se establece según una secuencia de puntuación. Siempre en cualquier comunicación hay una aceptación de la puntuación, es decir quien comienza la comunicación. (Ej.: se sabe que en un final la profesora comienza preguntando y los alumnos responden luego).



4.- Comunicación Digital y Analógica: En toda comunicación humana es posible referirse a los objetos de dos maneras totalmente distintas. Estos dos tipos de comunicaciones se llaman analógicas y digitales.



La Comunicación Analógica es todo lo que sea comunicación no verbal, pero esto se presta a confusiones ya que solo se lo limita a movimientos corporales, pero el termino incluye también las posturas, las miradas, estados de ánimos, etc.
La Comunicación Digital son códigos que le corresponden una significación (todo lo verbal).
Si recordamos que toda comunicación tiene un aspecto de contenido y uno relacional, el aspecto relativo al contenido se transmite de forma digital, mientras que el aspecto relativo a la relación, se transmite de forma analógica.

Axioma: Los seres humanos se comunican tanto analógica como digitalmente. El lenguaje digital cuenta con una sintaxis lógica compleja, pero carece de una semántica adecuada. El lenguaje analógico posee una semántica pero no una sintáis adecuada.

5.- Interacción Simétrica y Complementaria: La relación simétrica y complementaria son relaciones basadas en la igualdad o en la diferencia.
En la Simetría, los participantes tienden a igualar su conducta reciproca y así su interacción puede considerarse simétrica (una relación entre hermanos).
En la Complementaria, la conducta de uno de los participantes complementa la del otro (padre – hijo).
La interacción simétrica se caracteriza por la igualdad, mientras que la interacción complementaria esta basada en las diferencias.
En la relación complementaria ninguno de los participantes impone al otro este tipo de relación, sino que cada uno se comporta de una manera que presupone la conducta del otro.
Axioma: Todos los intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios, según estén basados en la igualdad o en la diferencia.


"LA COMUNICACION"

LA COMUNICACIÓN HUMANA


Cuando hablamos de comunicación nos estamos refiriendo a la función esencial de los seres humanos y que es imprescindible para el desarrollo tanto de los individuos como de las sociedades.


La Comunicación Humana, para su estudio puede subdividirse en 3 áreas:


Sintáctica: Abarca hechos, problemas y situaciones relativos a la transmisión de información. este estudio se refiere más a los problemas de codificación, canales, capacidad, ruido, redundancia, yeyismo,...etc.


Semántica: La base y el significado de todo tipo de comunicación constituye la preocupación central de la semántica. Toda información compartida presupone una convención semántica. entre el emisor y receptor


Pragmática: Cuando la comunicación afecta a la conducta. Comunicación y conducta se usan como sinónimos, ya que toda conducta comunica. Comunicar no implica solo el lenguaje verbal. Así, desde la perspectiva de la pragmática, toda conducta y no solo el habla, es comunicación. Además, no solo interesa el efecto de una comunicación sobre el receptor, sino también el efecto que la reacción del receptor tiene sobre el emisor.


Metacomunicacion


Es la comunicación que habla acerca de la comunicación misma. Es necesario detenerse y cuestionarse sobre lo que dijo la otra persona. La teoria refiere a la metacognición como el hecho de entender lo que me están diciendo, la manera en que se debe interpretar el contenido en función de la relación que se tiene con la otra persona. (aprender a escuchar- aprender a comunicar) asi que cuando no entiendo mucho el significado de algo, es necesario aclarar el sentido y la forma de interpretar lo, en base el receptor -emisor le relaciona con el otro.
Ej.: Te mato (un ladrón con un cuchillo en la mano) / Te mato (un amigo). No es lo mismo.

domingo, 1 de marzo de 2009

SER MAESTRO EN COMPETENCIAS



¿Qué significa ser maestros en desarrollo de competencias?



Es la más alta responsabilidad que se tiene en la vida, porque en el desarrollo de la profesión se tiene la intención de que las personas sean diferentes, que sean educados, que se desarrollan como seres humanos.
Porque para el verdadero maestro "enseñar" es compartir nuestros conocimientos, nuestra experiencia incluso adelantarles un poquito, con pistas nada más, de las posibilidades de éxito y de fracasos.
Lo primero que debe quedar claro en un evento, en un evento de enseñanza aprendizaje, son las habilidades, destrezas valores, comportamientos y competencias que nos trazan el rumbo hacia la situación deseada, el alcance de lo que queremos hacer con nuestra intervención pedagógica,( logro perfil de egreso) entonces lo primero, en toda situación es tener claro los objetivos. Y ahí no que sugeriría primeramente en relación a las habilidades didácticas: desarrollar, diseñar, elaborar objetivos. Esto es el docente debe aprender a elaborar objetivos, nos entregan un programa institucional y nosotros debemos lo debemos de traducir en objetivos, en comportamientos, habilidades, valores y competencias. En el fondo el docentes esta respondiendo a las siguientes preguntas: qué enseñar, como enseñarlo y para qué enseñarlo. Eso es lo que contiene un objetivo. De ahí se desprenden dos preguntas claves:
¿A quién enseñárselo?/ ¿Cuando enseñárselo? Entonces el docentes ya debe de tener definidos claramente los objetivos, en este caso de Bonn de considerar el concepto de educación, el concepto de competencia, el concepto de aprendizaje y el concepto de habilidades didácticas. Todo esto lo debo de articular en un objetivo.
Pero se acuerdo a la reforma 2009 (RIEB) no se enseñan al alumnos a resolver problemas, se enseñan cómo operar, pero no a imitar la resolver los problemas de los otros. Ya no al nivel de llegar solamente a la imitación y hacerlo bajo ciertas condiciones de control y precisión, que serían el tercer nivel. Primero imitación, segundo manipulación, tercero control y precisión. Sino como docente que antepone a los alumnos dilemas que estimulan su creatividad.
Hay tres tipos de competencias: la competencia académica, la competencia laboral y la competencia profesional.
A. Las competencias académicas son responsabilidad de las instituciones educativas;
B. las competencias laborales es el aprendizaje con independencia del lugar en donde fue adquirido, muchos mexicanos ni siquiera tuvieron la oportunidad determinar la primaria y a una edad temprana se incorporaron al mundo del trabajo.
C. Las competencias profesionales, su nombre lo indica, son responsabilidad de las instituciones de formación profesional, que en México tenemos el nivel medio superior.


Tanto en México como en Inglaterra, las competencias laborales se distinguen en cinco niveles, el nivel uno es el nivel más bajo y el nivel cinco es el de más alto desempeño. Si se pudiera hacer una equivalencia entre el sistema de competencias laborales y el sistema educativo formal o, nivel 5, equivale a un doctorado. Imagínese nada más, que grado de dominio tiene, de conocimientos, de habilidades, de aptitudes, que tiene una persona que está certificada en nivel cinco. Por ejemplo, si alguien se quiere dedicar a la consultoría de manera independiente, tiene que estar certificado en competencia laboral en nivel cinco.



En México se extendieron los primeros certificados de competencias laborales en 1998, los primeros 200 y, ahora se han extendido los primeros 50,000 certificados en competencia laboral.


Competencia laboral para los docentes: se define como el conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas que son aplicadas al desempeño de su función educativa a partir de los requerimientos esperados, (señalados en la ley general de educación y el programa sectorial)de calidad esperada dentro del sector productivo. esta definición la puedes encontrar en http://web.upaep.mx/DesarrolloHumano/maestros/cursosTemporales/PagThierry/www.conocer.org.mx